Archivos de etiquetas: dengue

Científicos desarrollan test para la detección temprana del dengue

Científicos de Singapur han desarrollado un test de saliva de bajo costo, simple y no invasivo para detectar el dengue, que elimina la necesidad de extraer sangre de los pacientes. El nuevo test recolecta saliva de pacientes que se sospecha que están infectados con dengue. La sensibilidad total de la prueba fue de 70 por ciento en los primeros tres días luego del inicio de la fiebre, y de 93 por ciento entre cuatro y ocho días después.

La prueba, presentada en la edición de junio de la revista PLoS Neglected Tropical Diseases, no es la primera en su tipo. Sin embargo, según Lee-Ching Ng, autora principal del estudio y directora del Instituto de Salud Ambiental de la Agencia Nacional del Ambiente, en Singapur, la investigación aborda dos importantes aspectos.

Leer más →

Anuncio publicitario

Gobierno de Brasil asigna licencia para fabricar insecticida biológico contra el dengue

El Gobierno de Brasil le asignó a la empresa privada BR3 S. A. la licencia para la producción de un insecticida biológico desarrollado por científicos de una entidad estatal, y que se mostró eficaz para combatir el mosquito que transmite el dengue y la malaria.

La empresa, a la que se le concede una licencia de la respectiva patente, tendrá derechos de exclusividad para producir y distribuir el producto, cuyo lanzamiento comercial está previsto para dentro de unos tres años. Leer más →

Los teléfonos celulares, un arma contra el dengue y los mosquitos

La epidemia de dengue se ha extendido peligrosamente por el continente americano. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 1 200 personas murieron por dengue en 2010 en la región. Por fortuna, las herramientas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden utilizarse eficazmente para ayudar a controlar el nuevo brote de dengue y evitar su propagación en la región. Leer más →

México: alerta por brote de dengue en Colima

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado informó el aumento de los índices larvarios (larvas o maromeros del mosco) producto de  las lluvias que se han registrado recientemente en la entidad, lo que indica que en los próximos días puede haber un despunte del mosco transmisor del dengue y por tanto, un incremento en el riesgo de contraer esta enfermedad.

En la actualidad son ya alrededor de 2 mil los casos de dengue en el estado, por ello exhortó a la población a adoptar las medidas preventivas en las cases referentes a mantener el patio limpio y cuidar el agua almacenada.

Cacharros como corcholatas, taparroscas, juguetes y otros pequeños enseres que pudieran acumular agua deben ser desechados. Así mismo, es indispensable tapar bien los tinacos, tambos y aljibes, ya que también pueden ser generadores de criaderos del mosco transmisor del dengue si se permite la filtración del agua de lluvia a los mismos.

La Secretaría de Salud reconoció que gracias a la participación de la población y a las acciones institucionales que se han realizado en las Jornadas Estatales de Descacharrización y la Jornada Nacional de Saneamiento Básico, se ha logrado disminuir en más del 60 por ciento los casos de dengue con relación al año pasado y que el estado descienda de los primeros lugares a nivel nacional en este rubro.

Fuente: Eluniversal.mx, 4 de septiembre 2010

Venezuela: unreliable statistics affecting investment in water, infrastructure

Official numbers and statistics in Venezuela are unreliable and are adversely affecting private investment and financing in areas such as water and infrastructure [because] they do not reflect real development and investment in the country, and their manipulation also contributes to an increase in the country-risk index, [an] analyst said.
Political risk is also on the rise because the lack of reliable data is attributed to the government and its political agenda. As a result, foreign investment is decreasing, while interest rates for loans are increasing and financing is harder to obtain, the analyst said.

Some of the sectors being affected by unreliable figures include potable water and sewerage coverage [and] wastewater treatment. [W]eekly and monthly bulletins […] outlining the development of basic services and health issues in the country […] are no longer being published.

One example is the propagation of the dengue virus, as there is no reliable data to monitor the disease. One of the key issues in the fight against dengue is the expansion of potable water networks as this prevents inhabitants from storing water to cover their needs. Storing rainwater increases the amount of stagnant water sources, which is where mosquitoes that carry the virus lay their eggs.

Source: Eva Medalla, BNamericas [subscription site, 31 Mar 2009

A %d blogueros les gusta esto: