Archivos de etiquetas: derecho humano al agua

Manual y guía sobre temas clave para implementar los derechos humanos al agua y al saneamiento

La  Relatora Especial de Naciones Unidas, sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuequerque,  está preparando un Manual con sugerencias y guía sobre algunos temas clave para la implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento. 

Durante sus  cuatro años de trabajo en las Naciones Unidas Catarina se ha concentrado en la implicación práctica que tiene la implementación de los derechos al agua y saneamiento para los gobiernos, proveedores de servicios, reguladores y la sociedad civil.

Durante este tiempo, ha recibido varias solicitudes de ayuda sobre la forma en que estos derechos pueden ser incorporados a las políticas y prácticas a nivel nacional.  Para asegurar que el enfoque del Manual sea relevante para todos y que recoja las aspectos considerados más importantes, Catarina ha preparado este cuestionario dirigido a diversos actores.

Favor tomarse unos minutos para responder el cuestionario antes del 25 de Enero de 2013:

 https://www.surveymonkey.com/s/WVRBFYH Leer más →

Anuncio publicitario

Recogen firmas para blindar el agua como derecho humano en Europa

La plataforma Aigua és Vida, que aglutina a entidades ecologistas y vecinales, anunció el 18 de octubre de 2012 que impulsará una recogida de firmas coordinada con la Federación de Sindicatos Europeos de Servicios Públicos, para instar a la Comisión Europea a elaborar una ley que blinde el agua como «derecho humano» y la aleje a su vez de una consideración mercantil.

La idea parte de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), que aspira a recoger un millón de firmas repartidas en al menos nueve estados para que el Parlamento Europeo tenga en cuenta la propuesta.  En un comunicado, la plataforma ha recordado que Naciones Unidas reconoció en 2010 el derecho humano al agua y al saneamiento, mientras que solo en Europa existen dos millones de personas sin acceso al agua potable. Leer más →

Uruguay: Los derechos básicos al agua y al saneamiento existen, pero aún no son para todos

La relatora de la ONU Catarina Albuquerque visitó el pasado Febrero de 2012 Uruguay para evaluar la forma en la que el país implementa sus obligaciones de derecho humano al agua y saneamiento.

En su informe la relatora advirtió situaciones críticas en asentamientos y áreas rurales  y ofrece recomendaciones para mejorarlas.

Uruguay se distingue por ser el primer país que establece en la Constitución —año 2004— el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental aspecto que lo compromete en adoptar políticas públicas para que el derecho al agua se haga realidad, afirmó.

Dijo además que Uruguay ha logrado avances significativos y que es un país con un 98% de la población con acceso al agua potable pero que aún había mucho por hacer « es urgente dar prioridad a los más vulnerables y marginados », senaló. Leer más →

Derecho constitucional al agua en debate en Perú

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, señaló la necesidad que la Carta Magna consigne el derecho al agua, ante el rechazo de fuerzas conservadoras como Fuerza 2011, de seguidores del expresidente Alberto Fujimori, y el socialdemócrata Partido Aprista, del ex gobernante Alan García.

El parlamentario centrista Heriberto Benítez dijo que el proyecto apunta a que las empresas mineras que inviertan en el país lo hagan teniendo en cuenta que no podrán afectar, como han hecho hasta ahora, los recursos hídricos para sus operaciones. Leer más →

100% de acceso al agua y al saneamiento aún en el horizonte

Česky: Pitná voda - kohoutek Español: Agua potable

Photo credit: Wikipedia

Dos años después de la resolución de la Asamblea General de la ONU que declaró al agua y el saneamiento un derecho humano, aún queda mucho por hacer.

«Este derecho humano aún está por ser implementado plenamente», se quejó una coalición de 15 organizaciones no gubernamentales.

«Como miembros del movimiento global por la justicia del agua, estamos muy preocupados por ver pocos progresos hacia la plena implementación de este derecho», señalaron los activistas y exigen que los gobiernos actúen. Leer más →

Derechos hacia el final. Buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento

Este compendio de buenas prácticas en materia de derecho humano al agua y al saneamiento facilita el debate y el análisis de las actuales prácticas con el objetivo de inspirar a los responsables políticos y a los encargados de la toma de decisiones, a los profesionales, a los activistas y a la sociedad civil en general.

El documento los induce a comprometerse con los derechos al agua y al saneamiento a fin de contribuir al proceso, complejo pero crucial, de garantizar el acceso al agua potable
y a los servicios de saneamiento para todas las personas, con objeto de satisfacer sus necesidades personales y domésticas cotidianas.

Las prácticas se han organizado en cuatro grandes tipos y los títulos de los diferentes capítulos del libro responden a esa clasificación:

  • El capítulo 1 examina las actuaciones de los Estados y los marcos jurídicos e institucionales que promueven la realización del derecho al agua y al saneamiento;
  • En el capítulo 2 se analiza la financiación del sector y presentan buenas prácticas para una presupuestación selectiva y la concesión de subvenciones adecuadas;
  • El capítulo 3 explora las actuaciones que están llevando a cabo los agentes no estatales para promover y proteger los derechos al agua y al saneamiento;
  • El capítulo 4 presenta un conjunto de prácticas que ilustran la forma en que los Estados y otros agentes asumen su responsabilidad en este ámbito mediante el control de los servicios de agua y saneamiento;
  • El capítulo de conclusiones presenta algunas lagunas observadas en las prácticas y determinadas áreas en las que siguen existiendo problemas, tanto en términos de comprensión como de aplicación de los derechos, y trata de mirar hacia el futuro para saber hacia dónde nos llevarán esas prácticas.

Fuente: Boletín bimestral ONU, 11 de julio de 2012
Reportera Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento. Marzo 2012

5 000 niños mueren en áfrica por la falta de agua

La falta de agua permanente provoca la muerte diaria de 5 000 niños en África producto de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, informó el 9.7.2012 en rueda de prensa, el coordinador de la línea de agua de la Organización Ongawa, ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, Alejandro Jiménez.

La víspera de la presentación de un compendio de buenas prácticas en la realización de los derechos del agua y del saneamiento, Ongawa quiso concienciar a las puertas del parque del Retiro de Madrid a toda la población para mostrarles la realidad de que más de 783 millones de personas no pueden acceder al agua como lo hacen ellos diariamente.

Leer más →

Cuatro mexicanas luchan por su derecho de acceso al agua potable

Más de 20 millones de personas carecen de acceso a servicios de drenaje y tres millones no tienen agua potable en México, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta es la situación de Lida, carlota, Martha y Gloria, cuatro vecinas de Amulyeca en el estado mexicano de Morelos, quienes han puesto en jaque al todopoderoso sistema del país, al que acusan de no garantizarles el derecho al agua.

Cansadas de la situación, buscaron información hasta que dieron con un grupo de seis abogados que, coordinados por la responsable de Asuntos Jurídicos de la red Habitat International Coalition (HIC) en América Latina, Silvia Emanuelli, se interesaron por el caso.

Leer más →

Materiales informativos sobre el derecho humano al agua y al saneamiento

Con ocasión de una serie de actividades organizadas conjuntamente por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), ONU-Hábitat, el Programa de ONU-Agua para el Desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC) y el Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (WSSCC) en el Foro Global de Deutsche Welle para Medios de comunicación (20-22 de junio de 2011) se han preparado una serie de materiales informativos sobre el derecho humano al agua y al saneamiento. Estos materiales incluyen: Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: