Archivos de etiquetas: derechos humanos

Nueva estrategia de Unicef en Nicaragua en Agua y Saneamiento

Durante 30 anos UNICEF enfocó sus programas de Agua y Saneamientop en las comunidades. El nuevo período de cooperación 2013-2017 estará dirigido al Agua y Saneamiento en las escuelas.

Philippe Barragne-Bigot, Representante de UNICEF, valora de forma positiva el trabajo realizado. « Durante los últimos 30 años, UNICEF junto a otros importantes donantes como COSUDE ha sido uno de los principales aliados de Nicaragua en la meta por universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento en las comunidades y caseríos del área rural. Hemos hecho un excelente trabajo y creemos en las capacidades del gobierno para seguir adelante en esta tarea. Estamos llamados a llegar a las y los más vulnerables, nuestras niñas, niños y adolescentes que enfrentan una difícil situación en las escuelas ».

Entre los aportes más importantes de UNICEF se encuentran:

  • Apoyo en la creación y desarrollo de un Sistema de Información Nacional en el Subsector d Agua Potable y Saneamiento Rural (1995-1997).
  • Colaboración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento, que incluye descentralización, sostenibilidad en áreas rurales y las regiones Autónomas y guías para el agua como un derecho humano.
  • Introducción de los principios de Derechos Humanos (adoptado en los proyectos manejados por INAA y posteriormente por ENACAL y fue el origen de los “Comités de Agua Potable y saneamiento” (CAPS).
  • Introducción de la promoción de la higiene y saneamiento en el ciclo de proyectos.
  • Perforación de pozos con nuevas tecnologías Leer más →
Anuncio publicitario

Proyecto en Nicaragua estudia la relación entre la degradación del clima y el desarrollo

Un proyecto auspiciado por la Fundación Biodiversidad busca aplicar una gestión sostenible de los recursos hídricos en varias comunidades rurales de Nicaragua. Además de ayudar a los lugareños a hacer efectivo su derecho al agua, sus conclusiones se convertirán en un libro destinado a las ONG para el desarrollo.

En Nicaragua, como en muchas otras zonas del mundo, la degradación ambiental y el cambio climático están teniendo un duro efecto sobre la disponibilidad de agua. La zona se está recalentando más que otras latitudes y, según el Ministerio del Ambiente de Nicaragua, la temperatura media podría subir 5ºC en 2050. Esto está acarreando una aceleración de los procesos de erosión, con 70 000 hectáreas de masa forestal menos cada año. Además de afectar a la captura de carbono, esto provoca que los ecosistemas naturales pierdan su capacidad de generar agua. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: