Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.
En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.
Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.
Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.
Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →
Informe sobre la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos
Sobre la base de la encuesta global diseñada para analizar el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos, ONU-Agua lanzó un informe que incluye una serie de lecciones aprendidas y de recomendaciones, así como una serie de áreas de acción prioritarias.
El informe, disponible en inglés, también proporciona orientación para el establecimiento de un marco regular de monitoreo y elaboración de informes a nivel internacional que contribuya a la promoción del desarrollo sostenible y de la gestión de los recursos hídricos.
Fuente: iagua, 6 de noviembre de 2012
Los científicos piden a los gobiernos una política que garantice el agua y la energía
Varios científicos pertenecientes a las mejores academias lanzaron un manifiesto en vísperas de la reunión del G8 en los Estados Unidos. Esta acción es parte de un encuentro anual que une esfuerzos para enfocar la atención de los líderes mundiales sobre temas que los científicos consideran cruciales para resolver.
Por primera vez, estos expertos argumentan que los asuntos sobre la energía y el abastecimiento de agua deben ser resueltos como un solo problema. « Las mayores angustias que se están viviendo en muchos países y regiones están relacionadas con la disponibilidad de la energía y el agua y son previsibles », se ha publicado en el manifiesto. Esto supone que por primera vez, reseña Reuters, Los expertos argumentan que estos asuntos se deben resolver como uno solo. Leer más →
Grupo ambientalista mexicano recibe el Premio Ecuatorial 2012 de la ONU
El Grupo de Estudios Ambientales y Sociales, organismo ambientalista del estado mexicano de Guerrero, fue elegido como unos de los 25 ganadores del Premio Ecuatorial 2012, anunció el 22 de marzo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El premio es otorgado a grupos locales comunitarios en reconocimiento a su “destaca contribución al desarrollo sustentable”.
Los premiados fueron seleccionados a partir de 812 nominaciones enviadas por comunidades de 113 países y serán distinguidos con un reconocimiento y un premio en dinero, durante la Conferencia de Río + 20 sobre desarrollo sustentable, en junio próximo en Brasil.
El PNUD destacó que el Grupo de Estudios Ambientales y Sociales se dedica a promover el acceso al agua potable en comunidades del sureño estado de Guerrero, así como a capacitar a agricultores de la zona en el manejo sustentable de la tierra.
El grupo promueve la toma de decisiones democrática en el abasto y distribución de agua. Además, ha mejorado la calidad del recurso de las cuencas locales mediante reforestación, agricultura orgánica y cambios en el manejo del ganado. Asimismo trabaja con grupos de autoayuda liderados por mujeres para procesar alimentos, reintroducir cultivos locales, construir huertos de vegetales locales y mejorar la administración del agua e las viviendas.
Fuente: Excelsior, 22 de marzo de 2012
Convocatoria para Coordinador(a) del Área de Información y Comunicación
El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) se compromete con una gestión sostenible de los recursos naturales que contribuya a superar la pobreza de las poblaciones andinas y asegure su bienestar.
Para ello promueve procesos de investigación orientados a obtener un panorama regional del manejo que tiene la población de los países andinos sobre sus recursos naturales. Con estos hallazgos, impulsan procesos colectivos de diálogo que resultan en recomendaciones de políticas públicas en el ámbito local, nacional y regional. Leer más →
Cono Sur: lanzan programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata
Los gobiernos de Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay lanzaron un programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata, red hídrica natural que se extiende sobre el territorio de estos países. El principal desafío es hacer frente al cambio climático y sus consecuencias socioambientales. Además, estarán abordadas cuestiones que impactan sensiblemente en los ríos como la sobreexplotación pesquera, el desmonte, la creciente utilización de agroquímicos, y la contaminación industrial.
Con una extensión geográfica de 3,1 millones de kilómetros cuadrados, la Cuenca del Plata es una de las más grandes del mundo. Incluye a los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Desde el Pantanal en Mato Grosso, Brasil, pasando por el este boliviano, la integridad del territorio paraguayo, casi la totalidad de la superficie uruguaya y alrededor de un tercio de Argentina, estos cursos superficiales y subterráneos de agua concentran en sus alrededores a unas 100 millones de personas. En esta región habita cerca del 6 por ciento de la población mundial y se dispone del 20 por ciento del recurso hídrico. Tal magnitud ambiental, social y económica, llevó a que en 1967 estos cinco países crearan el Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC).
Nielsen revela resultados de la Encuesta Global sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad 2011
La compañía Nielsen realizó entre el 23 de marzo y el 12 de abril de 2011 una encuesta global sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad entre más de 25 000 encuestas de internet, realizadas en 51 países. El estudio se basa exclusivamente en el comportamiento de los encuestados con acceso a internet
De acuerdo con los resultados de la investigación, la preocupación por el cambio climático entre los consumidores en línea en todo el mundo pasó a un segundo plano, a otras cuestiones ambientales como la contaminación del aire y del agua, la escasez de agua, los residuos de envases y el uso de pesticidas.
Congreso Mundial del Agua discute sobre proyectos sostenibles
Representantes de cincuenta países se dan cita en Porto do Galinhas en Brasil, entre el 26 y el 29 de septiembre de 2011 para discutir sobre los proyectos para gestionar acceso al agua de manera más equitativa y eficiente. Este es « el momento de darle una oportunidad al agua », dijeron los expertos internacionales que abrieron el telón a una serie de conferencias y talleres en donde se conocerán experiencias exitosas en el manejo sostenible del recurso hídrico.
Se trata de la XIV Conferencia Mundial del Agua de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA – siglas en inglés) en donde expertos, científicos, periodistas y algunos funcionarios públicos debatirán sobre proyectos medioambientales para la utilización sostenible del agua.
España: 70 por ciento de ecosistemas de los ríos se usa de manera insostenible
El 70 por ciento de los ecosistemas de los ríos y riberas españoles se está degradando o se ha usado de manera insostenible durante el último medio siglo, mucho más que en cualquier otro periodo de tiempo, a un ritmo desconocido.
Aunque los ríos solo ocupan el 1,1 por ciento de la superficie del país ibérico, son los ecosistemas claves que conectan el país, según ha explicado la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, durante la presentación de los resultados del proyecto Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España.
Perú: el BID financiará proyectos de desarrollo sostenible por valor de USD 200 millones
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará este año la suma de USD 200 millones para financiar diversos proyectos de desarrollo sostenible que se ejecutan en Perú, informó el representante del BID en el país, Fidel Jaramillo.
« Con esto (200 millones de dólares) vamos a financiar proyectos como la nueva matriz energética sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, el manejo de desastres naturales y el manejo del agua y recursos hídricos », precisó.