Diseño de riego: Riego por aspersión en circuito cerrado
Aplicaciones para riego – nota de prensa
Ha nacido otra aplicación gratuita para los diseñadores y aficionados de riego. Es una herramienta sencilla que permite comprobar de forma rápida si un sector de aspersores o difusores funcionará antes de comprar el material. La calculadora estima la presión requerida en la entrada del riego. Basta con introducir unos datos en la parte superior de la aplicación y luego hacer clic en el botón ´Calcular´.
Las pérdidas de presión dentro de una anilla cerrada de aspersores son menores que en una línea abierta, puesto que en la primera el caudal se reparte entre dos tramos. Esto se traduce en una mejor uniformidad en alcances y coberturas de los emisores de riego y, en consecuencia, un ahorro del agua. Además, el usuario puede optimizar su riego reduciendo las pérdidas de carga al mínimo, lo que desemboca en un ahorro de energía (en el caso de los riegos alimentados por bombas).
La nueva aplicación está disponible en: http://www.lotusmallorca.com/aplicaciones5_1.htm
El software desarrollado a base de las fórmulas del libro ‘Riego en 3 pasos‘:
¿Cuánta agua y energía se pueden ahorrar con sistemas de riego convencionales?
Los que trabajan en el sector de la jardinería y paisajismo, se podrían haber visto en conversaciones con esa clase de preguntas. La verdad es que no es fácil de responderlo instantáneamente de forma determinada. Quizás, la respuesta más adecuada habría sido: «Depende». Sí, depende, porque para contestarlo correctamente hay que tener en cuenta muchos factores y siempre es muy aconsejable examinar en detalle el sistema de riego en cuestión.
Sin embargo, muchas veces no tenemos la posibilidad ni tiempo necesario para estudiar un riego a fondo. De ahí nace la idea de crear una simuladora lo más versátil y, a la vez, lo más sencilla posible, una herramienta que podría emplear tanto el diseñador o instalador de sistemas de riego como el propio usuario o cliente. Leer más →
Diseño de riego: Calculadora que determina los tiempos de riego
En jardinería nos encontramos a menudo con la tarea de ajustar los tiempos de riego, sin embargo, para ser honestos, en muchas ocasiones, nos basamos en nuestra propia experiencia adquirida o, simplemente, estamos adivinando dichos tiempos.
Después, durante varias visitas consecutivas del jardín intentamos rectificar posibles imperfectos. Por lo general, el método basado en ensayos y errores es fructífero, pero, a veces, nos vemos obligados de acertar a la primera, para no perjudicar la plantación ni despilfarrar el agua (ni energía), sobre todo si programamos un riego extenso. Leer más →
Aplicación para el diseño de riego: Influencia del viento sobre el alcance de aspersores
El radio de alcance de emisores de riego se ve afectado por los vientos, se hace más largo en el sentido del viento y más corto en el contrario. La aplicación estima estas influencias y permite hacer decisiones a la hora de repartir aspersores o difusores en terrenos expuestos a vientos permanentes con cierta dirección predominante.
En la aplicación se introduce la velocidad del viento (escogiendo como la unidad los km/h o m/s), el ángulo de trayectoria (según el fabricante) y el radio de alcance normal (sin viento). Como resultados aparecen alcances corregidos en la dirección del viento y en la opuesta.
En cuanto a la velocidad de viento límite y correspondientes modificaciones del espaciamiento de emisores de riego, no es aconsejable regar para velocidades mayores de 20 km/h ya que las trayectorias se ven afectadas radicalmente.
La aplicación está disponible en: http://www.lotusmallorca.com/aplicaciones7.htm
El software desarrollado a base de las fórmulas del libro ‘Riego en 3 pasos’: http://www.lotusmallorca.com/libros.html
Autores: Equipo editorial de Lotus Mallorca, S.L. http://www.lotusmallorca.com/
Aplicación para el diseño de riego: Alcance de aspersores en taludes
El radio de alcance de los emisores de riego es un parámetro importante, pero los valores que encontramos en las fichas técnicas se dan para un terreno llano. Cuando uno pretende colocar los aspersores en un talud, el tiro se verá afectado por la influencia de la gravedad terrestre. En dirección cuesta abajo se prolonga, y cuesta arriba se acorta.
Para que se mantenga la uniformidad de riego, deberíamos compensar el efecto modificando la separación entre los aspersores. Esta aplicación estima los radios de alcance corregidos para dos tipos de instalación que aparecen en el dibujo (aspersor inclinado copiando la pendiente o en posición horizontal).
En la aplicación se introduce la pendiente, el ángulo de trayectoria y el radio normal (los dos últimos según las fichas del fabricante). La calculadora devuelve dos pares de alcances corregidos (cuesta arriba y cuesta abajo) para ambos tipos de instalación (aspersor inclinado y recto). El programa también vigila una situación crítica cuando existe un riesgo de que el chorro del aspersor, instalado en posición horizontal, pudiera cortar el terreno cuesta arriba.
La aplicación está disponible en:
El software desarrollado a base de las fórmulas del libro ‘Riego en 3 pasos’:
Autores: Equipo editorial de Lotus Mallorca, S.L. http://www.lotusmallorca.com/
Enviado por correo electrónico.