El problema del agua en Argentina es organizacional y no de escasez
En la actualidad, los expertos coinciden en que el origen de la escasez de agua en el mundo no atiende a razones físicas, sino socioeconómicas. « La clave es poder determinar formas de producción que sean más eficientes en el uso del agua. Para una buena gestión se requiere de una mayor eficiencia. La riqueza del agua está en su administración », reflexiona Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD). En América Latina, puntualmente en la Argentina, esta mala utilización no parece tangible por las importantes reservas de agua dulce que posee el territorio.
Ya en un informe que presentó el PNUD en 2006 decía que el problema no es la escasez. El verdadero problema es organizacional. La Argentina es un país que comprende territorios húmedos y secos. Tenemos agua en promedio para todo el mundo. Hay una gran disparidad por regiones, pero no se trata de escasez, sino de una cuestión política, institucional y organizacional. Leer más →
AyA pretende aumentar cobertura en servicio de agua potable en el 2013
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) pretende reforzar la cobertura en el servicio de agua potable en el 2013 al implementar proyectos de plantas de agua potable que permitan cubrir las necesidades de aquellos sectores de la población que no tienen la posibilidad de tener agua para el consumo.
Cabe recordar que según datos de este mismo instituto 129 mil personas aún carecen del preciado líquido lo que equivale a un 3% del total de los habitantes del territorio nacional.
El subgerente general de AyA, Eduardo Lezama, explicó que las comunidades priorizadas son las que se ubican en Pérez Zeledón (donde se implementará un proyecto que permita suministrar 150 litros por segundo a la comunidad), Buenos Aires en la Zona Sur (se aumentará la capacidad de almacenamiento y se mejorará la planta de tratamiento de aguas residuales), y en la Zona Norte, así como en el cantón de Liberia, en Guanacaste (se pretende mejorar la producción y distribución de agua). Leer más →
Perú: el país sufre por falta de agua pese a estar rodeado de cuencas hidrográficas
Perú, con 159 cuencas hidrográficas repartidas en su territorio, es escenario de conflictos sociales por el agua, algo que autoridades y especialistas atribuyen a la falta de infraestructura para que el agua se distribuya mejor entre la población y las tierras de siembra.
« La falta de agua está enfrentando a agricultores con los mineros, a quienes acusan de quitarles el líquido y en otros casos de contaminar los ríos », señaló Abel Cruz, presidente de la ONG Los Sin Agua. « En la costa desembocan 53 ríos que nacen en la serranía. En época de lluvia se cargan y se desbordan sin que se aproveche el excedente », precisó.