Archivos de etiquetas: Ecuador

Ecuador registra elevados niveles de desperdicio de agua, según estudio del INEC

La cantidad de agua para el consumo humano de que dispone Ecuador podría ser, quizás, la causa para que sus ciudadanos no tengan el hábito de ahorrar este recurso vital. Así lo señalan funcionarios y científicos quienes se basan en una encuesta de buenas prácticas ambientales, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), sondeo que precisa que siete de cada diez hogares ecuatorianos no cuidan del líquido como deberían hacerlo. En el 72,1 por ciento de los hogares, la práctica es el derroche sin cuidado alguno.

Sin embargo, en 29,2 por ciento de las viviendas sí se cuida el líquido y estos se ubican en zonas urbanas. La muestra, realizada en 21.768 hogares a nivel nacional en zonas urbanas y rurales, arrojó que en la provincia de Los Ríos es donde más se consume agua, con un promedio de 54,5 metros cúbicos, sobre la media nacional, de 27,02 metros cúbicos.  Leer más →

Anuncio publicitario

Ecuador: SENAGUA aplica encuestas para fortalecer el trabajo institucional

La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), como autoridad rectora del agua, a través de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo, se encuentra implementado en su proyecto de trabajo, encuestas, con la finalidad de recopilar información, y de esta manera atender las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

El objeto de estudio son los 84 GAD´S parroquiales, de los 21 cantonales de la provincia de Loja y parte de El Oro, que pertenecen a la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo. Hasta la fecha se ha aplicado la encuesta a un total de 11 cantones, que representan más del 50 por ciento, quedando por encuestar un total de 10 cantones. Leer más →

El agua potable de Quito: Nos tomamos el agua en serio

Este video, producido por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), destaca el papel que cumplen los funcionarios de esta entidad, responsable de proveer los servicios de acueducto y alcantarillado en Quito, capital del Ecuador.

Noticia relacionada: Video Así es el Sistema de Alcantarillad de Quito

Ecuador: proyectan completar servicios básicos de agua potable y alcantarillado para 2017

El Gobierno ecuatoriano y la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) se han propuesto como meta completar en cinco años el acceso a servicios básicos de agua potable y alcantarillado al 98 por ciento de la población del país.

El presidente Rafael Correa, ministros y los integrantes del Comité Ejecutivo de la AME coincidieron en la necesidad de avanzar en un plan de reordenamiento territorial que tenga como prioridad la dotación de agua potable y alcantarillado sanitario. Leer más →

Ecuador: los tapires, de los que depende el agua de Quito, en peligro de extinción

Los tapires de la montaña, también conocidos como «jardineros del bosque» porque lo modifican a su paso, son responsables de gran parte del abastecimiento de agua de Quito, pero pese a semejante currículum están en peligro de extinción, según los estudiosos.

Estos animales, parientes de los rinocerontes, que pueden pesar hasta 250 kilos, se recluyen cada vez más, acosados por el avance de la ganadería, de las carreteras y de la cacería fuera de áreas protegidas en Ecuador. Leer más →

La infraestructura escolar influye en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos

La calidad de la infraestructura escolar podría influir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos y caribeños, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las carencias de las escuelas en esta región.

El estudio, Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE, se basó en datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), realizado en el 2006, que comprendió en cada país una muestra de aproximadamente 300 escuelas y alrededor de 3 000 a 3 500 estudiantes de grados 3º y 6º en 16 países de la región.

Leer más →

Nace confederación latinoamericana de empresas de agua y saneamiento

Con la presencia de representantes de asociaciones comunitarias de 14 países de Latinoamérica, y luego de un año de debates celebrados a partir del Encuentro en Samaipata, nace la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS). La nueva entidad fue creada con el fin de fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina, promover el intercambio de experiencias de asociación y visibilizar el trabajo de las OCSAS en la región, promoviendo su representatividad en todos los ámbitos.

En el marco del II Encuentro Latinoamericano de Gestión del Agua y Saneamiento, se plantearon los desafíos de esta nueva entidad que agrupa a México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil , Bolivia, Argentina y Paraguay.

Leer más →

Ecuador: provincia de Pichincha con mayor acceso a alcantarillado, según el Censo 2010

En la provincia de Pichincha, de cada 100 casas, 78 contaban con acceso a este servicio en el año 2001; pero en 2010, de acuerdo con el más reciente censo de población y vivienda, el número creció a 88. El porcentaje de cobertura en Pichincha -donde se asienta la capital del país, Quito-  supera incluso al promedio nacional que es 54, y marca distancias grandes con 16 de las 24 provincias que están por debajo de ese indicador.

Es cinco veces más que Los Ríos y el triple de Orellana, por citar dos ejemplos. En la provincia de Guayas, el acceso al servicio de eliminación de aguas servidas creció en menor grado; del 39 por ciento pasó al 47 por ciento en la última década. La brecha persiste al comparar las ciudades más pobladas del país.

Según el censo 2001, en el área urbana de Guayaquil el 51 por ciento de viviendas estaban conectadas a la red pública, mientras que en el año 2010, el indicador subió al 61 por ciento. En Quito, el acceso subió del 83 al 91 por ciento. César Cárdenas, presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, cree que mientras el sistema de alcantarillado esté organizado como negocio en manos de una empresa privada, en el caso de Guayaquil, eso no permitirá que la cobertura de acceso crezca.

Leer más →

Fundación Ethos presenta Índice de Pobreza para ocho países de América Latina

La Fundación Ethos presentó el “Índice Ethos de Pobreza” como una herramienta que permite medir el rezago e identificar áreas de oportunidad para combatirla. Este índice considera variables relacionadas con el ingreso, la educación y las características de los hogares. Contempla aspectos como la salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, equidad de género y medio ambiente.

Leer más →

Ecuador: disminuyen enfermedades diarreicas en el país

La mortalidad infantil por causa de enfermedades diarreicas en los últimos años ha disminuido en Ecuador. De acuerdo a los Indicadores de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2009 se registraron 73 fallecimientos, mientras que en 2008 hubo 83 muertes y en 2007, 107 defunciones.

Alexandra Rosero, directora del Hospital Baca Ortiz de Quito, indicó que las muertes infantiles por enfermedades diarreicas han descendido debido a la administración de la vacuna contra el rotavirus, que causa diarrea grave y que puede provocar la muerte. « La vacuna disminuye el 87 por ciento de diarreas que necesitan hospitalización. En los últimos años se han producido campañas agresivas para combatir la enfermedad ».

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: