Archivos de etiquetas: enfermedades de origen hídrico

Aquavalens, un proyecto de EUR 9 millones para mejorar la seguridad del agua en Europa

La empresa alicantina GENETIC PCR SOLUTIONS (GPS), alojada en el Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y dirigida por el Dr. Antonio Martínez-Murcia, científico de la UMH, participa con el proyecto de investigación “Aquavalens”, proyecto que contará con un  presupuesto de EUR 9 millones, cantidad financiada en el 7º Programa Marco de la Unión Europea y que tiene como objetivo mejorar la seguridad del agua potable en Europa.

Científicos, ingenieros, diseñadores de políticas relacionadas y profesionales de salud pública, pertenecientes a 39 organizaciones de 13 países, se han reunido en Génova (Italia) para poner en marcha el proyecto Aquavalens. Los socios del consorcio son pequeñas empresas, industrias, universidades e institutos de investigación, además de un grupo de 14 Pymes liderado por GPS. Leer más →

Anuncio publicitario

Cerca de 34 millones de personas no tienen agua potable en la República Democrática del Congo

Alrededor de 34 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la República Democrática del Congo (RDC), lo cual está propiciando la propagación del cólera y de otras enfermedades de origen hídrico (como hepatitis A o fiebre tifoidea) en amplias zonas del país, sobre todo en las provincias Oriental, Katanga, Ecuador y los dos Kivus, según ha informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

« Por desgracia, en la actualidad hay grandes carencias en el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales », ha declarado la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Leer más →

Informe Salud en las Américas 2012

cover-espSalud en las Américas es una publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la que se hace un seguimiento y análisis de la situación sanitaria desde una perspectiva regional y nacional. Se divide en siete capítulos en los que se analizan, entre otros: los determinantes sociales y tres mega-tendencias: la transición demográfica y epidemiológica, la migración y el crecimiento urbano acelerado. La interrelación entre el medio ambiente y seguridad humana. Las condiciones de salud y sus tendencias. Las tendencias demográficas y epidemiológicas en las Américas en el contexto de los determinantes económicos, políticos, ambientales y sociales de la salud. Leer más →

Vídeo: ríos de sed, el drama del agua potable en la costa Pacífica

Noticias Caracol viajó hasta el suroccidente del país y comprobó los problemas de salud e higiene que afrontan las comunidades de esta región que  pesar de ser muy rica en ríos y lluvia afronta grandes problemas por falta de agua potable. Caracol comprueba en este vídeo cómo los habitantes de las comunidades que rodean al río utilizan su agua para cocinar y lavar pero también que el contenido de las letrinas va a parar al mismo lugar.

En el vídeo las personas cuentan cómo el bañarse en el río les causa problemas en la piel y los consultorios médicos la mayoría de los pacientes vienen con enfermedades intestinales. De este mismo río otros pescan y sacan sus alimentos.
Hacer clic para ver el vídeo: 25 de noviembre de 2012.

El porqué de Una gota Una vida

Desde 2007, la Fundación española Antena 3 con vistas a difundir conocimientos y facilitar experiencias que permitan a los niños vivir más felices y ser mejores ciudadanos,  lanza cada año una Campaña de sensibilización a favor de los Derechos de la Infancia en torno al 20 de noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño.

Estas campañas además de tener carácter divulgativo sobre las necesidades a atender facilita  la captación de fondos para la financiación de un proyecto en el que se apueste por la defensa de los derechos de estos niños. Para seleccionar un proyecto cada año, se realiza una convocatoria pública para todas las  ONG’s de cooperación para el desarrollo y se selecciona el proyecto a apoyar. Leer más →

Anualmente mueren en Bolivia 30 000 niños por consumir agua no segura y malos hábitos de higiene

Cada año mueren 30 000 niños en Bolivia por enfermedades diarréicas provocadas por el consumo de agua no segura y malos hábitos de higiene, informó el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ludwig Guendel, el 11 de octubre de 2012, durante la firma de un convenio entre el organismo internacional y la empresa multinacional Unilever, que entre otros productos fabrica jabones, para promover la campaña de concientización por el «Día Mundial del Lavado de Manos» en diferentes regiones del país.

« En varios municipios del país, mediante un plan coadyuvado por la empresa Unilever, vamos a distribuir los jaboncillos a aproximadamente a 80 000 niños y niñas con el fin de incentivar constantemente el lavado de las manos para evitar las enfermedades », declaró el representante de la UNICEF. Leer más →

Reino Unido: niños que beben agua de suministros privados son más propensos a coger infecciones

Según una investigación de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, los niños que beben agua precedente de alrededor de la mitad de suministros privados del Reino Unido, son casi 5 veces más propensos a coger infecciones estomacales.

La investigación, publicada en la revista ‘PLoS ONE’, muestra que los niños menores de 10 años que beben de fuentes contaminadas están sufriendo en torno a cinco episodios de enfermedad o diarrea, al año.

Aproximadamente, el 1 por ciento de la población del Reino Unido es atendido por suministros privados de agua. En toda Europa, el número asciende a un 10 por ciento.  Sin embargo, la mitad de todos los suministros de agua privados en el Reino Unido no cumplen con los reglamentos de seguridad; por esta causa, aunque las bacterias transmitidas por el agua no parecen afectar a los adultos y niños mayores, los menores de 10 años están particularmente en riesgo de contraer infecciones estomacales.   Leer más →

La ONU alerta de una epidemia de cólera en África Occidental

La ONU advirtió hoy de que una epidemia de cólera amenaza a varios países de África occidental, donde se ha cobrado más de 1 100 vidas en lo que va de año.

« Conakry y Freetown están afectadas. El cólera se puede extender más fácilmente en las zonas urbanas, más pobladas, y más cuando la gente pobre no tiene acceso a agua potable «, dijo hoy a Efe David Delienne, asesor de Agua, Salubridad e Higiene en África occidental y central del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Leer más →

UNICEF distribuye agua en el norte de Malí tras el brote de cólera

English: Distributing Food in a refugee camp i...

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha enviado 20 000 ‘kits’ de agua, saneamiento e higiene al norte de Malí tras el brote de cólera registrado recientemente para proteger a sus habitantes de la enfermedad.

El envío ayudará a unas 120 000 personas, entre ellas 60 000 niños, de las localidades de Gao y Tombuctú, situadas en el norte de Malí que dispondrán de pastillas potabilizadoras de agua y recipientes de almacenamiento. Leer más →

Video sobre la contaminación del agua en El Salvador

Necesidades que matan: la contaminación del agua en El Salvador», es un video producido por la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), con el apoyo de la Iniciativa y el Ayuntamiento de Jaca, provincia de Huesca, España.

El nivel de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en El Salvador continúa siendo bajo, a pesar del reciente incremento en cobertura. Esto ejerce un impacto negativo sobre la productividad y la salud, especialmente entre los pobres de las zonas rurales. Los recursos de agua están seriamente contaminados y una gran parte de las aguas residuales se descargan en el medio ambiente sin ningún tratamiento.

Fuente: iagua, julio de 2012

A %d blogueros les gusta esto: