Water for People y el programa Triple-S del IRC se asocian con administraciones locales
Nuevos datos detallados muestran que el costo del saneamiento es entre 5 y 20 veces más elevado de lo que originalmente se pensaba al mismo tiempo que el costo del agua es cada vez más específico en parte gracias a la labor de la iniciativa del IRC WASHCost. Esto significa que si bien aspiramos a erradicar el problema su complejidad nos frena.
Muchos proyectos y programas que se llevan a cabo actualmente no son durables y basan su éxito en el número de personas ayudadas y no en la búsqueda de una cobertura total ni en asegurar que las inversiones sean duraderas para realmente erradicar el problema. Por estas razones Water for People y el programa Triple – S del IRC se han asociado con los gobiernos locales en 11 países para contribuir con la solución a este problema.
Este documento pretende con un lenguaje sencillo compartir las experiencias acerca de lo que se está realizando, y las lecciones aprendidas de otras experiencias, incluyendo los esfuerzos para erradicar los problemas. De esta forma se intenta contribuir con hacer realidad el sueño de una cobertura de agua total.
Aquí puede bajar la publicación:
Construcción de bloques para Servicios Sostenibles a Escala: Armonización y coordinación
Uno de cada 3 sistemas de aprovisionamiento de agua en zonas rurales en los países en desarrollo no funciona o lo hace muy por debajo del nivel prometido. ¿Qué hacer para pasar de bombas que no funcionan o de sistemas que fallan a la prestación de servicios confiables y sostenibles de agua?No existe un modelo único para el cambio sin embargo el programa del IRC Servicios Sostenibles a Escala conocido como (Triple-S) ha identificado algunas acciones clave que denomina “construcción de bloques” para lograr servicios sostenibles de agua. A continuación nos referiremos a una de ellas.
Armonización y coordinación
En esencia, este bloque procura que todos los actores -donantes, gobiernos nacionales y locales, ONG y proveedores de servicios de agua- actúen con las mismas reglas y trabajen para lograr los mismos objetivos. Esto requiere mecanismos (tanto formales como informales) para que los actorespuedan alinear sus estrategias y actividades, entender su papel y su contribución al sector. Leer más →
¿La sostenibilidad de qué?
La sostenibilidad es la prioridad número uno de los países, del IRC y de los socios del sector. Ahora que tenemos conocimiento sobre el elevado índice de averías en bombas y tuberías, estamos alarmados.
¡Y debemos estarlo! No sólo porque las averías son una pérdida de la inversión y de dinero de los contribuyentes, sino también porque las personas tienen que volver a las fuentes de agua contaminadas y esperar pacientemente a que una ONG o un político generoso venga a ofrecerles un nuevo sistema.
Así que, efectivamente, hay razones para estar enojado y no aceptar que las infraestructuras se desmoronen. El sistema debería funcionar continuamente, si no es así es necesario saber lo que está pasando y hacer algo al respecto. Leer más →
Triple S del IRC, resultados de una investigación valiosa para el Banco Mundial
« El hecho que el IRC venga a presentar sus conclusiones sobre el sector de agua en zonas rurales es muy valioso para nosotros », dijo el Dr. Junaid Ahmad, del Banco Mundial, refiriéndose a la presentación sobre las “Lecciones para el abastecimiento de agua rural: servicios sostenibles a escala”, por Patrick Moriarty (IRC) y Harold Lockwood (Aquaconsult), la cual tuvo lugar en la sede del Banco Mundial el 27 de septiembre de 2011.
El evento conjunto entre el Banco Mundial y USAID revisó los resultados del estudio realizado por Triple S en 13 países. Se discutieron las implicaciones tanto para los préstamos como para los organismos de concesión de subvenciones.
En el Plan de Negocios 2012 – 2016 se destaca una serie de actividades del IRC, conclusiones y opiniones: sin balas de plata
El IRC considera que los principales desafíos del sector de WASH son sistémicos, es decir, se refieren a las interacciones complejas entre las personas, las organizaciones, las tecnologías y los enfoques que intervienen en la prestación de servicios. En este trabajo no se encuentran soluciones rápidas, que se ajusten a todos los problemas, no hay un arquetipo ni tampoco una solución mágica.
Fortalecimiento de la cultura de aprendizaje del BRAC
El programa implementado por el Comité del Progreso Rural de Bangladesh (BRAC – siglas en inglés) es uno de los programas de más larga duración hasta ahora implementados por una ONG en un país asiático. El programa ha facilitado el acceso a los servicios de saneamiento para unas 20 millones de personas y promueve comportamientos seguros entre otros 37 millones. El IRC estuvo involucrado a través de todo el proceso, primero por medio de la elaboración conjunta de la propuesta, y posteriormente en el desarrollo de capacidades del personal directivo durante la fase de implementación.