Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.
En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.
Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.
Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.
Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →
Cerca de 34 millones de personas no tienen agua potable en la República Democrática del Congo
Alrededor de 34 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la República Democrática del Congo (RDC), lo cual está propiciando la propagación del cólera y de otras enfermedades de origen hídrico (como hepatitis A o fiebre tifoidea) en amplias zonas del país, sobre todo en las provincias Oriental, Katanga, Ecuador y los dos Kivus, según ha informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
« Por desgracia, en la actualidad hay grandes carencias en el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales », ha declarado la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Leer más →
Una mejor posición del Agua y Saneamiento en la agenda posterior a 2015
Al adoptarse los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en el 2000 el Agua y Saneamiento quedaron en un segundo plano. A la cabeza se encontraban el alivio del hambre y la pobreza. En estos momentos en que la ONU comienza a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2015 hay una campaña para que el Foro Mundial del Agua priorice aún más el Agua y el Saneamiento.
El embajador de Hungría, Csaba Korösi, cuyo gobierno será anfitrión en octubre de una cumbre internacional del agua en Budapest, señaló que « los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el agua deberían diseñarse para evitar la crisis hídrica mundial que se avecina » y agregó que los recursos hídricos prácticamente no habían sufrido cambios durante casi 1 000 años. « Pero desde entonces la cantidad de usuarios ha aumentado unas 8 000 veces».
Al proyectarse un aumento del 80 por ciento en la producción alimentaria mundial para 2030 -y con el 70 por ciento del consumo de agua fluyendo hacia el sector agrícola-, Korösi dijo que 2 500 millones de personas vivirán muy pronto en áreas con escasez hídrica. Leer más →
El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes afecta el abastecimiento de agua
Los glaciares de los Andes Tropicales -que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado en la revista académica Cryosphere.
Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años. Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región. Leer más →
Los glaciares del Himalaya están retrocediendo, revela nuevo estudio en India
La evidencia científica muestra que la mayoría de los glaciares en la región del Hindu Kush del sur de Asia en el Himalaya están retrocediendo, con consecuencias que resultan inciertas, señala el último informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias de la Tierra y de la Vida en India.
El estudio advierte además, de otras dos grandes preocupaciones: el agotamiento de las aguas subterráneas y el cambio de la distribución e intensidad de las lluvias y de la nieve.
El Hindu Kush, en el Himalaya abarca ocho países de Asia, y es la ubicación de varios de los grandes sistemas fluviales, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, que proporcionan agua para beber, la irrigación y otros usos para unas 1,5 millones de personas, señala el estudio. Leer más →
La seguridad mundial, amenazada por la escasez de agua, según expertos internacionales
La creciente escasez de agua constituye una amenaza para la seguridad y el desarrollo de numerosos países. Así lo advierten expertos que instan a la ONU a que éste sea un tema de análisis prioritario en el Consejo de Seguridad. El informe, titulado “La crisis global del agua, encarando un urgente tema de seguridad”, fue elaborado por el Consejo de Inter Acción (IAC – siglas en inglés), un grupo de 40 jefes de Estado.
El texto advierte que antes de 2030 India y China no tendrán suficiente agua potable para satisfacer sus necesidades y asegura que la escasez generará conflictos y empeorará la estabilidad en el África subsahariana, Asia occidental y el norte de África. « Usar el agua en la manera en que lo hicimos en el pasado simplemente no será sostenible », señaló Jean Chrétien, copresidente del IAC.
El informe insta a que tanto las naciones como las instituciones internacionales adopten medidas de conservación, reutilización y protección del agua e inviertan en infraestructuras para asegurar servicios. Sin embargo, muchos activistas no consideran que este tipo de medidas vayan a solucionar el problema de raíz.
Una de estas activistas es la presidenta nacional de la organización cívica Consejo de Canadienses, Maude Barlow, quien destaca que en el documento no aparece que « la demanda exponencial de agua está directamente unida al estilo de vida consumista alimentado por la globalización ». « El crecimiento económico incontrolado, el libre comercio desregulado y la gobernanza corporativa son », en su opinión, « las mayores amenazas del agua ».
Fuente: RT.com, 22 de septiembre de 2012.
Video relacionado: Video Los argentinos sin agua, desde adentro.
Video: Agua y saneamiento en Gaza
La necesidad de un suministro de agua confiable es crítica en la Franja de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo.
Los escasos recursos hídricos representan un gran desafío humanitario y para el desarrollo. El medio ambiente se contamina con aguas residuales sin tratar, poniendo en peligro la salud y el bienestar de la población palestina, al igual que los recursos hídricos y el medio ambiente. El desarrollo de servicios confiables de abastecimiento de agua y saneamiento ha sido durante mucho tiempo un componente central del programa del Banco Mundial.
Fuente: iagua, 4 de septiembre de 2012
Ecuador: los tapires, de los que depende el agua de Quito, en peligro de extinción
Los tapires de la montaña, también conocidos como «jardineros del bosque» porque lo modifican a su paso, son responsables de gran parte del abastecimiento de agua de Quito, pero pese a semejante currículum están en peligro de extinción, según los estudiosos.
Estos animales, parientes de los rinocerontes, que pueden pesar hasta 250 kilos, se recluyen cada vez más, acosados por el avance de la ganadería, de las carreteras y de la cacería fuera de áreas protegidas en Ecuador. Leer más →
Las escuelas del agua en México, estrategia para enfrentar la sequía
Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre su adecuado manejo en México, cuando el país enfrenta una intensa sequía.
En varias localidades mexicanas se han establecido en los últimos años proyectos de este tipo, especialmente en sitios donde el agua escasea y donde se requieren medidas para un uso más eficiente.
« Nos capacitamos para entender la relación entre agua y género, para incidir en las políticas públicas. Logramos elaborar un diagnóstico de la problemática en las regiones de incidencia y luego una agenda en políticas hídricas », indicó a IPS la presidenta de la organización no gubernamental Calmécac, Araceli Díaz. Leer más →
Cinco falsas verdades sobre el agua
Un artículo del Washington Post rebate algunas de las “máximas” que han girado en torno al agua, que cobran fuerza en los medios ante cada sequía anunciada en algún rincón de la Tierra, como si se tratase de fenómenos inéditos en la larga historia de la humanidad.
« El agua parece volverse cada vez más escasa. Pero no lo es. El monto de agua en la Tierra no está cambiando y, como planeta, no estamos en riesgo de quedarnos sin ella », sostiene Charles Fishman, el autor de la nota.
Una de las afirmaciones más erróneas sobre el tema, dice, es aquella que sostiene que el 97,5% de las reservas de agua del planeta no son aptas para consumo humano por tratarse de océanos. En realidad, explica, diariamente, « el sol, el mar y la evaporación se combinan para crear unos 170 000 litros de agua lluvia por cada hombre, mujer o niño sobre la Tierra ». Mucho más de lo que consumirá cada ser humano.
Otra falsa verdad que ataca Fishman es que el agua embotellada es mejor que la de grifo. Se está refiriendo por supuesto a países y regiones con sistemas fiables de depuración y provisión de agua corriente, que hoy son la mayoría. Sólo excepcionalmente, por algún disfuncionamiento en el sistema, puede la cañería ser menos fiable que la botella.
Otro mito: la guerra del agua. Se lucha por el petróleo no sólo porque es escaso sino porque es transportable. « Cuando el petróleo era barato -costaba 30 dólares el barril en un año tan reciente como el 2003-, unos 37 litros de crudo costaban 7 dólares. Diez galones de agua de la llave cuestan USD 3 centavos (en los Estados Unidos. El agua es sencillamente demasiado barata para pelear por ella y es demasiado difícil moverla por el mundo a demanda », manifiesta Fishman.
Finalmente, dice Fishman, también es falso que cada persona necesite 8 vasos (dos litros) de agua por día. Un consejo ampliamente difundido que, asegura el autor de la nota, no tiene sustento médico. La mejor forma de beber lo necesario es guiarse por la sed.
Fuente: Infobae.com, 16 de abril de 2012