Estados Unidos: agua de California contaminada con elemento cancerígeno
El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC – siglas en inglés) y el Environmental Working Group (EWG) demandaron ante la Corte Superior de California al Departamento de Salud Pública del Estado por la presencia del agente cancerígeno cromo hexavalente en el agua.
« No creemos que haya una justificación para esta demora: es muy frustrante y esperamos una explicación del Departamento de Salud », enfatizó Nicolás Morales, abogado de NRDC, al referirse al atraso de más de ocho años de una regulación para controlar la contaminación por cromo. Leer más →
Estados Unidos: restaurar acueducto y alcantarillado en Miami – Dade costaría USD 1.1 billones
Las tres principales plantas de tratamiento de agua y las cerca de 14,000 millas de tuberías del condado Miami-Dade son tan anticuadas, que haría falta más de USD 1.1 billones sólo para sustituir “las secciones más deterioradas y vulnerables” del sistema, según muestra un estudio interno dado a conocer recientemente.
La corrosión es tan penetrante en las plantas de tratamiento de aguas y de aguas residuales del condado, y en las tuberías que transportan el agua y las aguas residuales, que las reparaciones iniciales podrían tomar de tres a ocho años, según encontró el estudio de cinco meses.
Estados Unidos: detectan radiación en sistemas de agua potable
En al menos trece ciudades de Estados Unidos, han detectado agua con radiación emitida por el desastre nuclear en Japón. De igual manera, en el aire y la leche se han detectado anormales niveles de material radioactivo, nocivo para cualquier organismo vivo.
La radiación liberada por las plantas nucleares en Japón tras el terremoto-tsunami ha comenzado a hacer presencia en Estados Unidos, principalmente en el agua potable, convirtiéndose en una preocupante situación de salubridad. Según la Environmental Protection Agency (EPA), en al menos trece ciudades estadounidenses se ha identificado elevados niveles de radiación en agua potable. Leer más →
Universidad de EE. UU. desarrolla tecnología de bajo costo para retirar arsénico del agua
Hay cerca de 100 millones de personas en los países en vías de desarrollo, expuestas a niveles peligrosamente altos de arsénico en el agua potable de la que dependen, e imposibilitadas de pagar la compleja tecnología de purificación que se usa habitualmente en las naciones desarrolladas para retirarlo.
Un método de bajo costo y fácil de retirar arsénico del agua, que ha sido creado y descrito recientemente por un equipo de científicos, podría resultar una salvación para ese centenar de millones de personas.
Estados Unidos: CDC presenta informe sobre brotes de enfermedades por el uso recreativo del agua
El número de brotes de enfermedad por el uso recreativo del agua, que incluyó brotes relacionados con piscinas, ríos, lagos y el agua de mar, aumentó en 72 por ciento entre 2005-2006 y 2007-2008, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Sesenta (el 45 por ciento) de los brotes de 2007-08 fueron causados por cryptosporidium, un parásito extremadamente resistente al cloro. Revertir el creciente número de brotes de enfermedades por el uso recreativo del agua requerirá mejoras en la desinfección y operación de las piscinas, regulaciones y cumplimiento más firmes en las piscinas, y una mejor higiene de los nadadores, apuntaron los CDC.
Estados Unidos: Texas reciclará la orina para combatir la sequía
Texas sufre en el verano de 2011 una de las peores sequías de su historia. Las autoridades de este estado del sur de Estados Unidos señalan que el 75 por ciento del territorio sufre una ola de calor extraordinaria, que ha provocado el descenso de las reservas de agua y el recorte del suministro en un 20 por ciento.
Para paliar los efectos de sequías venideras un municipio ha encontrado una solución: reciclar la orina de sus vecinos. En Big Spring, al oeste de Texas, se encuentra actualmente una planta de tratamiento de aguas residuales que depura el agua de más de 27 000 personas, las mismas que podrán beneficiarse próximamente de esta iniciativa. Leer más →
Investigadores destacan bondades de “superarena” en la purificación del agua
El agua contaminada podría ser purificada de una forma más efectiva utilizando un material nuevo y más barato, aseguró un grupo de investigadores de la Universidad de Rice en Texas, Estados Unidos.
La llamada «superarena» promete convertirse en un método de bajo costo para potabilizar el agua en los países en desarrollo. Este material consiste en granos de arena recubiertos con óxido de grafito, un elemento abundante en el mundo que comúnmente se utiliza para fabricar las minas de los lápices. Leer más →
Estados Unidos: estudio de los CDC revela resultados de los accidentes en el baño
Un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC – siglas en inglés) dedicado a los siniestros en el baño, revela que los estadounidenses corren un mayor riesgo en la ducha que cuando utilizan el inodoro.
El documento revela que 234 094 personas de 15 y más años fueron atendidas en urgencias tras hacerse daño en su cuarto de baño en 2008, ya fuese en la ducha, la bañera o en los servicios higiénicos. Por lo general, se lastimaron mientras se lavaban (en 37% de los casos) o porque resbalaron en la ducha o la bañera (17%). Sólo en el 14% de los casos estudiados se requirió una hospitalización tras herirse por una caída « al levantarse, sentarse o durante el uso » del inodoro.
Estados Unidos: edificios urbanos buscan ser autosuficientes en agua
Un importante número de edificios en Estados Unidos aspiran a ser autosuficientes en la generación de energía y agua potable. Este el caso del nuevo edificio de ciencias de la escuela Bertschi en las afueras de Seattle. La escuela quiere desconectarse de la red de agua y alcantarillado municipal para recolectar, reciclar y reutilizar agua potable y residual en sus propias instalaciones, un concepto llamado con frecuencia «cero agua». Leer más →