La falta de servicios básicos en Siria aumenta el riesgo de contraer enfermedades en los niños, según UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado una alerta sobre el aumento del riesgo de contracción de enfermedades en los niños sirios que desde hace dos carecen de servicios básicos debido a los daños en los sistemas de suministro de agua y saneamiento y a la falta de acceso a higiene.
Según una evaluación realizada en el país en las zonas afectadas sólo poseen un tercio de los niveles de agua que se extraía antes de la crisis.»Muchas personas que viven en estas zonas sólo tienen acceso a 25 litros de agua al día, mientras que hace dos años tenían 75 litros al día», ha relatado en un comunicado UNICEF. La evaluación ubica a Damasco, Idlib, Deir el Zor, Homs, Alepo y Al Raqqa como las zonas de mayor riesgo.
«Estos resultados ponen de relieve por qué UNICEF ha priorizado el trabajo en el sector de agua y saneamiento», ha destacado Abdel-Jelil Yusuf, representante de UNICEF en Siria. «Este mes comenzamos una operación para distribuir un millón de litros de cloro para que más de diez millones de personas, casi la mitad de la población del país, tenga acceso a agua potable durante tres meses», ha explicado. Leer más →
Video Los argentinos sin agua, desde adentro
El agua potable es un recurso fundamental para la calidad de vida de una comunidad. En la Argentina todavía hay dos millones de hogares que no tienen agua corriente. Muchos de ellos viven en el conurbano bonaerense.
A sólo 40 minutos del Obelisco, en Lomas de Zamora hay ciudadanos que para poder acceder al agua tienen que esperar que pase el aguatero. Parece una historia de otro siglo pero es una historia de hoy, de este siglo.
Daniel Malnatti, de Telenoche, presenta en un video (hacer clic para ver el video) los problemas que enfrentan varias familias del barrio Lamadrid en el Partido de Lomas de Zamora, como consecuencia de la escasez y mala calidad del agua. Leer más →
Inglaterra: prohibido el uso de mangueras por falta de agua
Esta medida afectará a más de 20 millones de personas, un tercio de la población británica. A los incumplidores de la prohibición no sólo tendrá que pagar una multa de US$ 1580 en lo adelante sino que también se les abrirá un proceso legal en su contra. Leer más →
Ruanda: más del 40% de la población mayormente afectada vive en África subsahariana
Aún hoy día hay en el mundo 783 millones de personas sin acceso al agua potable otros miles de millones no tienen acceso a los servicios de saneamiento y unos 2500 millones no disponen de letrinas.
Cada 17 segundos muere un niño a causa de la falta de agua potable y, según los datos de la Cruz Roja Española, uno de cada 10 niños mueren cada día en todo el mundo por falta de agua, saneamientos e higiene. Leer más →
Panamá: la Paradoja del Servicio de Agua
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) estuvo envuelta ayer en una situación paradójica. Mientras en el sector de Punta Pacífica se fugaba el agua potable, residentes de Santa Rita, Pacora protestaban por la falta del servicio.
Los residentes amanecieron ayer con la carretera que conecta la 24 de Diciembre con San Martín bloqueada en vista de que desde diciembre el servicio es irregular.
Es curioso, según dicen los vecinos que a pesar de no tener agua durante una semana, sí les llegó el recibo de pago del IDAAN. En Brisas del Golf también faltó el agua.
México: por sequía 2.5 millones de personas sin agua
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que 2.5 millones de personas que viven en 1,507 comunidades del país carecen de agua potable debido a la sequía, por lo que se han llevado plantas potabilizadoras, tanques de 10 mil litros y pipas, que representan hasta este momento, más de 9 millones de litros, para ayudarlos a superar este grave problema, efecto del cambio climático.
“Estuve la semana pasada en Durango, donde 149 comunidades no tienen agua para consumo humano. No hablamos de pérdida de ganado ni de cultivos, sino de agua para beber”. El cambio climático del que nos platicaban nuestros padres, del que nos hablaban en la escuela que algún día llegaría, ya está aquí y es necesario trabajar para revertirlo”, dijo. Leer más →
Recogida de agua de lluvia, nueva aplicación WEB.
A muchos de nosotros, mientras miramos por la ventana durante días cuando la lluvia es la noticia, nos surge un pensamiento: ¡Cuánta agua gratuita y desaprovechada! Os presentamos una nueva aplicación para los diseñadores de riego, arquitectos, paisajistas o, simplemente, cualquier usuario que quisiera aprovechar las aguas pluviales, ya sea para el riego o para el consumo en la vivienda.
Siempre es bueno pensar en la captación del agua de lluvia al comenzar una obra nueva o reforma, aunque, en muchas ocasiones, con unas pocas modificaciones se pueden conseguir resultados satisfactorios. Por el precio creciente del agua y su escasez, es conveniente, por lo menos, considerar dicha posibilidad, sobre todo en fincas dónde traen agua en camiones. Leer más →
República Dominicana: Restringen venta de agua para evitar cólera
El agua que distribuyen empresas privadas en zonas donde no hay servicio de agua potable será analizada por las autoridades sanitarias dominicanas para evitar la propagación del cólera, se anunció el pasado 30 de mayo.
El ministro de salud, Bautista Rojas, detalló que algunos pacientes afectados por el cólera en barrios marginales habían bebido agua de los camiones cisterna, la cual no es apta para el consumo humano y agregó que todos los camiones deberán portar un letrero que especifique que el agua que venden no es para que la consuman personas. Leer más →
México: Simas vende agua directamente del pozo de rebombeo
En Matamoros, Coahuila muchas personas que no reciben agua o la reciben a cuentagotas a través de la red general, solicitaron al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento que deje de vender agua en su pozo de rebombeo, para que todo el líquido vaya a la tubería y el desabasto no sea tan grave.
Daniel Méndez y Saúl Ríos, que viven en la colonia Miguel Hidalgo dijeron que “a diario vemos que en el pozo de rebombeo ubicado en el bulevar José Santos Valdés, de la colonia valle Hermoso, se forman largas filas de vehículos con cisternas y tanques de menor capacidad, que son de personas que esperan su turno para cargar el líquido”. Leer más →
Pakistán: unos 250 000 niños mueren al año por enfermedades de origen hídrico
Alrededor de 250 000 niños mueren en Pakistán por enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua, según un estudio del Consejo paquistaní de Control de los Recursos Hídricos (PCRWR – siglas en inglés), que ha revisado el 82 por ciento de los depósitos de agua en 24 distritos del país. El informe recoge el trabajo de cinco años por parte del órgano de Gobierno. Leer más →