Archivos de etiquetas: fuentes de financiación

Presentan resultados de programas conjuntos en las regiones autónomas

Jóvenes de Orinoco bailan punta, durante la presentación de los resultados de los PC F-ODM. Foto website PNUD.

Jóvenes de Orinoco bailan punta, durante la presentación de los resultados de los PC F-ODM. Foto website PNUD.

El Gobierno y el Consejo de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS),  autoridades municipales y líderes comunitarios, presentaron en Orinoco,  los resultados de los Programas Conjuntos «Gobernabilidad Económica del sector agua y saneamiento» y «Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo de la Costa Caribe de Nicaragua», ambos para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) «Reducir la pobreza extrema y el hambre» (ODM 1);  y «Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente» (ODM 7).

En los últimos tres años- se han destinado $16,1 millones de dólares, para los dos Programas Conjuntos que fueron financiados por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), financiado por el Gobierno de España.

El F-ODM es un mecanismo de país para fortalecer las capacidades nacionales, el cumplimiento de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo Humano y el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En la presentación de los resultados del programa participaron: la Sra. Vernadine López, Presidenta del Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur; el Sr. Franklin Brooks, Asesor Económico del Coordinador del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur y otros funcionarios del PC F-ODM, la Comisión de Asuntos Étnicos de la Asamblea Nacional, UNICEF, etc. Leer más →

Anuncio publicitario

Bill Gates llama a una revolución del inodoro

Bill Gates publicó en su cuenta de Twitter su proyecto para reinventar el retrete y así colaborar con las condiciones sanitarias en los países más pobres. « «¡4 de 10 personas no cuentan con un lugar seguro para defecar! ».

En otro tweet, agregó: « Es tiempo de reinventar el inodoro para que podamos satisfacer las necesidades de 2,5 millones de personas que no tienen acceso ». Y adjuntó un enlace sobre la iniciativa. Y llama a participar a los internautas, a quienes pide colaborar con ideas para convertir el excremento en combustible y fertilizante.

Frank Rijsberman, director de programas sanitarios de la Fundación Bill y Melinda Gates, indicó en 2011 que desde la institución destinarían millones de dólares a subvencionar a personas innovadoras que puedan reinventar el retrete.   Leer más →

Bolivia: CAF aprueba crédito de USD 115 millones para segunda fase de “Mi Agua”

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó el 4 de julio de 2012 USD 115 millones al Estado boliviano para la implementación de la segunda fase del programa gubernamental Mi Agua. El objetivo del proyecto es financiar emprendimientos rurales para el acceso al agua potable y riego en el territorio nacional.

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, explicó los alcances sociales del programa cuyo objetivo es « mejorar las condiciones de vida y salud de las comunidades beneficiadas, ampliando la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, y lograr soberanía alimentaria ».  Leer más →

Ciudades seguras e inclusivas

El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) anuncia una convocatoria de propuestas en el marco de la iniciativa de investigación Ciudades Seguras e Inclusivas. En conjunto con el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, esta iniciativa cofinanciada tiene como objetivo la generación de conocimiento científico acerca de las conexiones entre la violencia, la pobreza y las desigualdades urbanas, y sobre las estrategias más eficaces para reducirlas.

Se otorgarán subvenciones de hasta CAD$500.000 para llevar a cabo investigación de vanguardia en ciudades de América Latina y el Caribe, África subsahariana y Asia del sur.

La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 26 de agosto de 2012.

Para mayor información, visite www.idrc.ca/cities

Contacto: cities@idrc.ca.

Información sobre cómo aplicar

¿Es el sector del agua lo suficientemente sexy?

El periódico ‘The Guardian’ publicó el otro día un artículo que afirmaba que los proyectos de agua y saneamiento no son lo suficientemente atractivos, y por lo tanto los donantes no están dispuestos a invertir en ellos. De acuerdo con varios entrevistados en el artículo, los donantes prefieren invertir en escuelas o clínicas, en lugar de en los «pocos atractivos» proyectos de agua. Los entrevistados piden un aumento de la financiación para el agua y el saneamiento. En lugar de hacerlo más atractivo, creo que el sector del agua debe ser un poco más cuidadoso con lo que está pidiendo ya que más dinero no es necesariamente la solución al problema, e incluso podría reforzar la dependencia de los donantes en el sector. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: