UNAGUAS, una experiencia de asociación en la gestión comunitaria del agua en Costa Rica
Grecia es el evocador nombre de un cantón situado a 45 kilómetros al oeste de San José, la capital del país, al pie de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica. Con una extensión de 395.72 km² y una población aproximada de 75 000 habitantes, Grecia se ubica en una zona montañosa, donde tienen origen varios mantos acuíferos y gran número de manantiales y ríos, de los cuales los Acueductos Comunales (AC) de la región y los agricultores obtienen agua para el consumo humano y riego.
A pesar de brindar un servicio público de primera necesidad como es el agua potable, los AC de Costa Rica, que abastecen a casi el 30 por ciento de la población del país, han tenido siempre escasa representación e incidencia en las políticas municipales o públicas. Este vacío resentido, la falta de capacitación, asesoría y seguimiento institucional, fueron induciendo a los personeros de las Juntas Directivas de los AC a fortalecerse ellos mismos.
En el caso de nuestro cantón, el consenso encontrado fue unir esfuerzos y realizar luchas en conjunto, tanto para preservar las montañas de donde depende nuestro abastecimiento de agua, como para fortalecer nuestras organizaciones de base. Fue así como personeros de 18 AC del cantón pensamos en agruparnos y conformar una organización de segundo nivel, que velara por nuestros intereses y propiciara iniciativas conjuntas. Habíamos llegado a la conclusión que si no nos dábamos a la tarea de fortalecer nuestras propias capacidades, nuestro accionar, sobre todo con una mejor gestión y mayor incidencia política, era poco lo que podríamos lograr.
¿Qué estrategia desarrollamos?
Nuestra propia respuesta fue la creación, en setiembre de 2002, de la Unión de Asociaciones Griegas Unidas por el Ambiente y la Salud (UNAGUAS), asociación de segundo nivel reagrupando a nuestros 18 AC y desde la cual hemos estado generando sinergias que nos han permitido una neta mejora de los servicios que brindamos a nuestras comunidades y una gestión integrada del recurso hídrico. Funcionando bajo un marco jurídico participativo, voluntario y democrático, como los AC que la conforman, son estos AC los que delegan a representantes a Asamblea, donde cada dos años se eligen a los miembros de la Junta Directiva de UNAGUAS, todos personeros, a su vez, de esas Juntas Directivas de cada AC. Bajo esa figura asociativa, la Unión brinda apoyo constante en el mejoramiento de las capacidades a los personeros de los AC, procurando lograr una mayor eficiencia y mejor calidad en el servicio que prestan a sus comunidades. Leer más →
Un Valle espera el retorno de su Ángel de Agua
Era una hermosa mañana en febrero de 2009 se encontraron en la plaza Enriqueta Valdez (Queta) asesora de PCI-Media Impact, Balbina Olivera consultora ambientalista y Victor Avila productor radiofónico de la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN) para coordinar e iniciar un proyecto de Radio Educación Entretenimiento sobre el tema agua en la comunidad de Valle de Ángeles, Honduras.
De repente, nuestra querida Queta pla
ntea la pregunta que los demás también en silencio se hacen… ¿Por qué Valle de Ángeles, no veo esculturas ni nada que represente a los ángeles en esta comunidad? La posible respuesta a esta interrogante sería contada en una radio novela, si, la radio novela “Agua de Ángel”.
Nunca antes se había producido una radio novela comunitaria en Valle de Ángeles, una comunidad turística, rodeada de verdes pinares y situada a 22 kilómetros de la capital de Honduras, Tegucigalpa. La voz se corrió, realizarían una prueba para elegir a los noveles intérpretes. Doña Juana Ponce dejó momentáneamente su puestecito en un pequeño mercado de la localidad, don Miguel Velásquez interrumpió la construcción del muro de concreto que estaba levantando, Andrea y Rocío suspendieron sus juegos infantiles, y a don José Dolores no le importaron sus 70 años de edad para aspirar a un papel en la radio novela; 38 personas en total se presentaron a la audición pero solo habían 19 personajes que interpretar. Leer más →
Honduras: proyecto de alcantarillado por los vecinos de la colonia Las Torres
La ejemplar actuación de los vecinos de la colonia «Las Torres» al crear un equipo de trabajo para implementar un equipo de alcantarillado, es el eje central de este vídeo. La periodista Jexana Carrillos habla con los vecinos de la colonia quienes explican que el proyecto trata de buscar una solución definitiva a las afectaciones que sufren producto de las inundaciones.
tvconline_noticia-detalle.php?noticia_id=31527
Por: emedrano@televicentro.hn, 18 de abril de 2012
Modelos de Gobernabilidad Democrática del Agua en América Latina
Durante el II Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento que tuvo lugar en septiembre de 2011 en Cusco, Perú, la Fundación Avina presentó el libro “Modelos de Gobernabilidad Democrática del Agua en América Latina”.
Se trata de una compilación de 10 años de experiencia de trabajo con líderes sociales y empresariales de la región en temas relacionados al acceso al agua potable. La publicación identifica, promueve y describe tres modelos latinoamericanos de gestión sostenible y democrática del agua.