Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de caso: Asunción
Fecha de publicación: Enero de 2013
Este documento presenta un estudio de caso llevado a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay, una de los 10 centros urbanos más grandes de Suramérica. Asunción tiene una posición privilegiada en términos de disponibilidad hídrica ya que se sitúa a orillas de uno de los ríos más grandes del continente, el río Paraguay.
La capital paraguaya también recibe recursos hídricos subterráneos del acuífero Patiño. Sin embargo, los graves problemas relacionados con la gestión del agua, tales como la falta de tratamiento de aguas residuales, la baja eficacia en la recolección y tratamiento de residuos sólidos y los problemas asociados al drenaje urbano, afectan la calidad de los cuerpos de agua que abastecen a Asunción, poniendo en riesgo la salud de la población urbana. La publicación describe estos retos y sugiere una serie de enfoques para mejorar la gestión del agua en Asunción.
El documento se encuentra disponible en: Estudio de Caso: Asunción, enero de 2013.
Fuente: Centro de Documentación UN WATER
Brasil lanza el Pacto Nacional para la Gestión del Agua
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua y el Año Internacional de Cooperación del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia Nacional del Agua (ANA) lanzó el Programa de Consolidación del Pacto Nacional para la Gestión del Agua (Progestão).
El Distrito Federal fue la primera entidad territorial en adherirse al programa. « Es un honor ser el primero firmar el Pacto del Agua. Felicidades a ANA y a Vicente Andreu por poner el agua en la agenda del país », dijo Agnelo, quien anunció que el GDF se adhiere ahora al Plan Nacional de Calidad del Agu (PNQA), de la Agencia Nacional del Agua, y que Brasilia será un candidato para albergar la edición 2018 del Foro Mundial del Agua. Leer más →
AGUA 2013: El Riesgo en la Gestión del Agua
El Instituto Cinara de la Universidad del Valle en Colombia se prepara para celebrar su tradicional evento AGUA, que en 2013 tendrá como tema central el riesgo en la gestión del agua. La novena versión de este evento tendrá lugar entre el 15 y el 18 de octubre en las instalaciones del Club Campestre al sur de Cali. En el primer llamado a ponencias se estableció el 31 de marzo próximo como fecha límite para la presentación de resúmenes.
AGUA 2013 está conformado por una conferencia internacional (15 de octubre) y cuatro seminarios en paralelo (16 al 18 de octubre): Calidad del agua: Retos ante los riesgos ambientales; Justicia ambiental y conflictos por el agua; La comunicación y la información en la gestión del agua; Manejo del riesgo en el ciclo del agua.
Para mayor información sobre el evento y las normas para la presentación de resúmenes de ponencias consulte en: AGUA 2013.
Contacto: agua.2013@correounivalle.edu.co
Sitio web del Día Mundial del Agua 2013, liderado por la UNESCO
Se encuentra disponible el sitio web del Día Mundial del Agua 2013, evento liderado por la UNESCO que se celebra cada 22 de marzo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”.
El objetivo es el de dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.
Se resaltarán iniciativas exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas transfronterizas, financiación, marcos jurídicos nacionales e internacionales y vínculos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Fuente: UNESCO
Informe sobre la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos
Sobre la base de la encuesta global diseñada para analizar el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos, ONU-Agua lanzó un informe que incluye una serie de lecciones aprendidas y de recomendaciones, así como una serie de áreas de acción prioritarias.
El informe, disponible en inglés, también proporciona orientación para el establecimiento de un marco regular de monitoreo y elaboración de informes a nivel internacional que contribuya a la promoción del desarrollo sostenible y de la gestión de los recursos hídricos.
Fuente: iagua, 6 de noviembre de 2012
AGUA 2013: El Riesgo en la Gestión del Agua
Los riesgos, inherentes a la interacción de los seres humanos con el agua, son principalmente una construcción cultural (Rees, Judith A. 2002). La humanidad ha desarrollado tecnología para la reducción de riesgos desde la antigüedad y los factores de riesgo principalmente abordados han sido el exceso y escasez, así como la calidad del agua. Sin embargo, la vulnerabilidad de los ecosistemas humanos y naturales solo recientemente se ha tenido en cuenta. Actualmente, el enfoque tecnológico en el manejo de los riesgos se debe complementar con medidas “blandas” y enfoques conceptuales sistémicos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es también la gestión del riesgo que tiene como objetivo que los sistemas hídricos permanezcan y brinden sus servicios ambientales a las presentes y futuras generaciones.
El tradicional evento AGUA de la Universidad del Valle/Cinara estará dedicado en 2013 al tema del riesgo en la gestión del agua, desde todos sus ángulos. Se tendrán una conferencia internacional y seminarios especiales con las mejores ponencias y conferencistas en los distintos temas: justicia ambiental, calidad del agua para diversos usos, exceso y escasez de agua y gestión de la información y la comunicación.
El evento se realizará en la ciudad de Cali, entre el 15 y el 19 de octubre de 2013. Los invitamos a reservar el tiempo en su agenda y recursos y a enviar sus papers para participar en AGUA 2013.
Para mayor información: agua.2013@correounivalle.edu.co.
Angola: una mejor gestión de los recursos hídricos aumenta el acceso al agua potable
En los últimos tres años, unos 400 000 angoleños que viven en la capital del país, Luanda, y en la provincia occidental de Moxico han obtenido mejor acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento mediante una iniciativa combinada de impulso a la construcción de infraestructura y a la capacidad de gestión del sector del agua.
La iniciativa forma parte del esfuerzo global de apoyo a las autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para poner en funcionamiento un sistema eficaz de agua y saneamiento, por medio de la legislación y descentralización de la prestación de servicios públicos, garantizando al mismo tiempo la participación comunitaria y la implicación local. Leer más →
El 20 por ciento del agua en Europa se pierde por su mala gestión
Un 20 por ciento de los recursos hídricos europeos se pierden por una gestión ineficiente del agua. Ante esta preocupante radiografía, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución donde se exige la realización de “una auditoría del estado de la red hídrica europea en términos de calidad, antigüedad y interconectividad, dado que en el suministro a las ciudades europeas puede perderse hasta un 70% del agua en las fugas de la red”.
El informe, aprobado en la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara, subraya que la concesión de ayudas al sector del agua debe de estar sujeta a la presentación de planes de gestión de la demanda y pide a los gobiernos que revisen aquellas subvenciones que se están concediendo y que puedan perjudicar a los recursos hídricos. Leer más →
¿Es el sector del agua lo suficientemente sexy?
El periódico ‘The Guardian’ publicó el otro día un artículo que afirmaba que los proyectos de agua y saneamiento no son lo suficientemente atractivos, y por lo tanto los donantes no están dispuestos a invertir en ellos. De acuerdo con varios entrevistados en el artículo, los donantes prefieren invertir en escuelas o clínicas, en lugar de en los «pocos atractivos» proyectos de agua. Los entrevistados piden un aumento de la financiación para el agua y el saneamiento. En lugar de hacerlo más atractivo, creo que el sector del agua debe ser un poco más cuidadoso con lo que está pidiendo ya que más dinero no es necesariamente la solución al problema, e incluso podría reforzar la dependencia de los donantes en el sector. Leer más →
Nace confederación latinoamericana de empresas de agua y saneamiento
Con la presencia de representantes de asociaciones comunitarias de 14 países de Latinoamérica, y luego de un año de debates celebrados a partir del Encuentro en Samaipata, nace la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS). La nueva entidad fue creada con el fin de fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina, promover el intercambio de experiencias de asociación y visibilizar el trabajo de las OCSAS en la región, promoviendo su representatividad en todos los ámbitos.
En el marco del II Encuentro Latinoamericano de Gestión del Agua y Saneamiento, se plantearon los desafíos de esta nueva entidad que agrupa a México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil , Bolivia, Argentina y Paraguay.