Acercando la evidencia en Agua y Saneamiento a la toma de decisiones

El uso de FLOW
Las organizaciones de ayuda al desarrollo se ven cada vez más presionadas en buscar “evidencias” por los financieros y organizaciones donantes cuyo objetivo principal es darle el valor al dinero que aportan.
En los últimos años se han venido utilizando nuevas formas para intentar mejorar la recolección de datos. El uso de los teléfonos celulares es una de ellas. Sin embargo recoger información cuesta mucho y el sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) debe trabajar para que los esfuerzos en mejorar la recolección de datos se traduzcan en mejores políticas para el sector. Hacer clic para leer sobre la experiencia del proyecto Flow (uso de celulares para el monitoreo de los servicios WASH en Ghana.
Para analizar la mejor forma de recolectar datos y presentar la evidencia recogida un grupo del IRC se reunió el pasado 5 de marzo de 2013 en La Haya, Países Bajos. La principal conclusión de la reunión fue que generar evidencia a través de la recolección de datos necesita métodos más apropiados y la necesidad de aprender a trabajar con planificadores, implementadores y los tomadores de decisión, para que la evidencia sea utilizada con el propósito de implementar mejores prácticas y nuevas políticas.
¿Qué evidencia necesita el IRC y para qué?
La evidencia está relacionada con hechos (pruebas) utilizados para apoyar conclusiones y no siempre se percibe de la misma forma. « En Bangladesh le pregunté a un profesional del sector WASH acerca de qué entendía el por “evidencia” y me respondió que era un documento en el cual se podía seguir el proceso de lo que se ha hecho », explica Caterina Fonseca, directora del proyecto WASHCost. Leer más →
Personal del FHIS se capacita en Gestión del Conocimiento para sistematizar experiencias
En la sede del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS),en Tegucigalpa, Honduras tuvo lugar con el fin de conocer y aplicar la metodología de la “Sistematización de Experiencias” un taller del mismo nombre dirigido al personal de los distintos departamentos y unidades .
El taller se desarrolló en el marco de la propuesta de implementación de la Gestión del Conocimiento en la institución, la cual consiste en generar y difundir el conocimiento para su uso en la mejora continua del desempeño organizacional (en la aplicación de nuevos modelos de intervención, enfoques, etc) y así generar resultados/experiencias de proyectos con eficiencia y eficacia. Leer más →
Quinto Congreso Internacional Sobre Mapas Conceptuales del 17-20 setiembre 2012
El Quinto Congreso Internacional Sobre Mapas Conceptuales sigue los éxitos de los primeros tres Congresos llevados a cabo en Pamplona, San José, Tallinn/Helsinki y Viña del Mar y tiene como objetivo reunir a académicos y practicantes interesados en el uso de la herramienta mapas conceptuales.
La Universidad de Malta y el Institute for Human and Machine Cognition, USA son los organizadores de esta quinta edición. Leer más →