Archivos de etiquetas: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Creando puentes para la Gestión de los Recursos Hídricos de América Latina

La Red Latinoamericana de Centros del Conocimiento en Gestión de Recursos Hídricos (RALCEA) ha clausurado su tercer encuentro de coordinación del 17 al 23 de marzo en la ciudad de Viña del Mar, Chile, dentro del marco de la Primera Semana del Agua Latinoamericana.

En este encuentro se dieron cita más de 40 expertos latinoamericanos y europeos en gestión del agua de 18 países. Se contó con la presencia de 15 centros de excelencia y 14 puntos focales gubernamentales de la Red Latinoamericana de Centros del Conocimiento en Gestión de Recursos Hídricos (RALCEA) financiada por la Comisión Europea. Entre los participantes, asistieron delegados de diversas instituciones en temas hidráulicos, de la cooperación internacional (UNESCO-PHI, AECID), así como representantes del programa de desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) y de la Comisión Europea (Dirección General de Desarrollo y Cooperación-EuropeAid, Centro Común de Investigación, y de las Delegaciones de la Unión Europea en Chile y en El Salvador).

Durante las sesiones, se destacó el avance del proyecto y el alto compromiso de sus participantes por continuar fortaleciendo la red y por lograr resultados decisivos con vistas a su sostenibilidad en el tiempo. «Estos talleres han permitido un trabajo integrado y sinérgico entre el sector gubernamental y el sector científico donde los participantes han alineado sus visiones y expectativas para establecer objetivos y metas comunes en torno a la problemática del agua», enfatizaron los coordinadores Sr. Mario Schreider, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral y Sr. Juan Ramón Candía, de la Fundación Chile. Leer más →

Anuncio publicitario

Honduras: capacitación de funcionarios municipales en la gestión del recurso hídrico

Para el 2025 se  estima que  las zonas urbanas consumirán dos veces más agua que ahora. Las áreas urbanas continuarán creciendo y en ellas se concentrará la mayor cantidad de población que necesitará el recurso hídrico.

Para analizar la situación  actual y visualizar acciones políticas e institucionales que permitan asegurar la disponibilidad y calidad del recurso a las ciudades,  se reunirán del 29 de Octubre al 2 de noviembre funcionarios municipales de las principales ciudades de Centroamérica, así como entidades rectoras de agua, saneamiento, además de académicos, serán capacitados sobre Gestión Integrada de las Aguas Urbanas (GIAU).

La actividad es organizada por la Asociación Mundial para el Agua (GWP) capítulo Centroamérica y apoyada por Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Cap.Net) y por el Latin American Water Education and Training Network (La-Wetnet). Los países que acudirán a la cita son aquellos donde debido a la concentración de la mayor parte de las poblaciones se prevé un aumento considerable del consumo en los próximos 13 años. Leer más →

Ecuador: SENAGUA aplica encuestas para fortalecer el trabajo institucional

La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), como autoridad rectora del agua, a través de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo, se encuentra implementado en su proyecto de trabajo, encuestas, con la finalidad de recopilar información, y de esta manera atender las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

El objeto de estudio son los 84 GAD´S parroquiales, de los 21 cantonales de la provincia de Loja y parte de El Oro, que pertenecen a la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo. Hasta la fecha se ha aplicado la encuesta a un total de 11 cantones, que representan más del 50 por ciento, quedando por encuestar un total de 10 cantones. Leer más →

Países de la CAN aprueban Estrategia para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron la Agenda Ambiental Andina para el período 2012-2016 y el Plan de Acción de la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, durante la VI Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebrada el 10 de abril de 2012  por videoconferencia.

El Director General de la Secretaría General de la CAN, Santiago Cembrano, manifestó que la nueva Agenda Ambiental contiene acciones de carácter subregional para el corto y mediano plazo que contribuirá a fortalecer las capacidades en esta materia de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y agregará valor a los esfuerzos nacionales. “Lo que se busca es contribuir a mejorar la gestión ambiental y desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza”, precisó.

Respecto al Plan de Acción de la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Santiago Cembrano explicó que se trata de un instrumento orientador y planificador de corto, mediano y largo plazo para los actores institucionales y sociales de los países miembros de la CAN. « Su objetivo es promover acciones conjuntas para el desarrollo, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los países miembros de la Comunidad Andina », precisó, tras recordar que la Estrategia Andina fue aprobada a través de la Decisión 763 de agosto de 2011.

Fuente: CAN, 11 de abril de 2012

Europa: es necesario redoblar esfuerzos en el uso eficiente del agua, destaca informe de la EEA

Europa necesita «redoblar esfuerzos» en el uso del agua de manera más eficiente para evitar las repercusiones negativas sobre su economía, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA – siglas en inglés), en el que destaca que el uso eficiente del agua provoca duros impactos en los recursos necesarios por los ecosistemas y las personas, vitales para la productividad y la seguridad de Europa.

El informe Towards efficient use of water resources in Europe expone cómo debe ser la gestión integrada del agua, comenzando con una mejor implantación de la legislación existente. Según la directora ejecutiva de la EEA, Jacqueline McGlade, los recursos hídricos están bajo presión en muchas zonas de Europa y esta situación está empeorando.

Además, ha subrayado que la agricultura, la producción energética, la industria, la demanda pública de agua y los ecosistemas son todos importantes y todos compiten por este recurso limitado. « Con el cambio climático el suministro de agua es menos predecible, y es extremadamente importante que Europa emplea el agua de una manera más eficiente para beneficio de todos sus usuarios. Los recursos del agua deberían ser gestionados de una forma tan efectiva como cualquier otro recurso natural de los países », ha añadido.

El documento expone que la escasez de agua tiene consecuencias severas para las economías dependientes de la agricultura y la industria, en algunos casos el  déficit de agua han llevado incluso a restricciones del agua para beber en varias zonas de Europa.

Asimismo, el estudio incide también en los efectos indirectos que provoca en la economía, como la reducción de los flujos de los ríos, el descenso de los niveles de los lagos y niveles de agua subterránea, la desaparición de algunos humedales, hechos todos que pueden tener efectos destructivos en los sistemas naturales que apuntalan la productividad económica. Igualmente, la demanda pública de agua supone aproximadamente un quinto del agua que se usa en toda Europa y más de un cuarto de ésta se emplea solamente para las cisternas de los inodoros.

Fuente: europapress.es, 13 de marzo de 2012

Noticias relacionada: los ríos europeos en peligro

Los europeos reclaman medidas comunitarias más enérgicas sobre el agua


Llevemos la GIRH de vuelta a lo básico en Río 2012

El mundo ha cambiado en la última década, y el cambio finalmente parece estar llegando al sector de agua. Al comienzo del siglo XXI, se nos dijo que la historia había terminado, Estados Unidos era el poder dominante en el mundo (en una cómoda alianza con Europa) y que la política económica y social fueron sometidas por las fuerzas del mercado tal como se describe en el “Consenso de Washington».

En 2011, las cosas se ven muy diferentes. Estados Unidos se encuentra en profunda deuda con Europa luchando por mantener a su población que envejece, mientras que China está emergiendo como la segunda mayor economía del mundo. El libre comercio y las políticas económicas desregularizadas han sido desacreditadas por la crisis financiera.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: