Archivos de etiquetas: gobernabilidad

Primer Congreso Nacional del Agua en Guatemala reúne a líderes y representantes del sector

Presencia comunitaria e interinstitucionalLíderes comunitarios, autoridades municipales y representantes del gobierno central, se dieron cita en la Ciudad de Guatemala los días 21 y 22 de marzo de 2013, en el Primer Congreso Nacional del Agua.

Entre los asistentes se encontraban los alcaldes de los 8 municipios que pertenecen  a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río El Naranjo (MANCUERNA), integrada por San Antonio Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, San Cristobal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco y San Martín Sacatepéquez. También participaron líderes comunitarios de otras regiones del país, como Sololá, Chimaltenango, Huehuetenango, Baja y Alta Verapaz.

Durante el evento se  enfatizó la necesidad de abordar el tema del agua dentro del marco académico, social y político propiciado desde todas las instancias, para lograr establecer la ruta del seguimiento de acuerdos y compromisos. Lo académico, social y político hace referencia a abordar procesos formativos e informativos en temas de agua desde el Sistema Educativo Nacional, para lo cual se crea el Programa Niños y Niñas Guardianes del Agua, enfocado en el ciclo de educación primaria.

El propósito es el de fomentar una cognición de la relevancia colectiva e individual del ciclo completo del agua, sus usos y protección, encausando la misma hacia una actitud proactiva y responsable en compañía de “maestros guías” y “madres protectoras” del agua, en cuya compañía se hagan visibles las dimensiones del género, la multiculturalidad y la dinámica de población respecto al agua. Leer más →

Anuncio publicitario

Vídeo: Impacto del Programa Conjunto Gobernabilidad Económica del Sector Agua y Saneamiento

Líderes comunitarios, mujeres, niñas y niños de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, comparten las experiencia de su participación en la implementación del Programa Conjunto Gobernabilidad Económica del Sector Agua y Saneamiento que logró llevar servicios de agua y saneamiento a 35 comunidades, incrementando en 12% la cobertura.


Estos esfuerzos conjuntos responden a apoyar el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el ODM 8: Garantizar la Sostenibilidad Ambiental.

El Programa Conjunto se ejecutó con el liderazgo de los Gobiernos y Consejos Autónomos de la Costa Caribe; el Gobierno de Nicaragua; con la participación activa de Gobiernos territoriales, comunales y municipales.
El Programa Conjunto contó con la Asistencia Técnica de 7 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua, siendo la Agencia líder UNICEF; también participaron OPS/OMS; PNUD; OIT; UNESCO; UNCDF; y UNODD.

Agua en América Latina y el Caribe: Mejor gobernabilidad puede mejorar el acceso

Asegurar y manejar el agua para todos no solamente es una cuestión de financiamiento o infraestructuras, sino también de buena gobernabilidad.

Estrategias coordinadas para políticas de agua efectivas deben ser específicas a los contextos, adaptándolas a las necesidades y los recursos locales, así como benéficas para los pobres, analiza el reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El documento “Gobernabilidad del Agua en América Latina y el Caribe: un enfoque multinivel”, examina avances en gobernabilidad del agua en 13 países de ALC: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y la República Dominicana. El informe pretende ayudar a los tomadores de decisiones en el sector del agua a diagnosticar obstáculos para una efectiva coordinación a través de los actores públicos y entre niveles de gobierno. A pesar de que cada país presenta una situación diferente, se observan aspectos comunes: Leer más →

Mesoamérica en busca de su huella hídrica

Organizaciones civiles de Mesoamérica impulsan una convención de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos, hoy en manos del Foro Mundial del Agua.

Para producir un kilogramo de pan se necesitan 1 600 litros de agua. Este indicador, que se puede aplicar a países enteros, industrias o sectores de actividad, como la minería o la agropecuaria, no está siquiera en construcción en Mesoamérica, con excepción de algunas experiencias aisladas. Leer más →

Últimas plazas Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua UCM

El Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua de la Universidad Complutense de Madrid se encuentra ultimando su próxima edición para el curso académico 2011-2012. Un programa formativo que tiene el reconocimiento de la International Decade for Action ‘Water for Life’ 2005-2015 de Naciones Unidas, contribuyendo con los esfuerzos dirigidos a lograr el cumplimiento de los compromisos contraídos que incluyen la metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: