Archivos de etiquetas: guerra por el agua

Cinco falsas verdades sobre el agua

Un artículo del Washington Post rebate algunas de las “máximas” que han girado en torno al agua, que cobran fuerza en los medios ante cada sequía anunciada en algún rincón de la Tierra, como si se tratase de fenómenos inéditos en la larga historia de la humanidad.

« El agua parece volverse cada vez más escasa. Pero no lo es. El monto de agua en la Tierra no está cambiando y, como planeta, no estamos en riesgo de quedarnos sin ella », sostiene Charles Fishman, el autor de la nota.

Una de las afirmaciones más erróneas sobre el tema, dice, es aquella que sostiene que el 97,5% de las reservas de agua del planeta no son aptas para consumo humano por tratarse de océanos. En realidad, explica, diariamente, « el sol, el mar y la evaporación se combinan para crear unos 170 000 litros de agua lluvia por cada hombre, mujer o niño sobre la Tierra ». Mucho más de lo que consumirá cada ser humano.

Otra falsa verdad que ataca Fishman es que el agua embotellada es mejor que la de grifo. Se está refiriendo por supuesto a países y regiones con sistemas fiables de depuración y provisión de agua corriente, que hoy son la mayoría. Sólo excepcionalmente, por algún disfuncionamiento en el sistema, puede la cañería ser menos fiable que la botella.

Otro mito: la guerra del agua. Se lucha por el petróleo no sólo porque es escaso sino porque es transportable. « Cuando el petróleo era barato -costaba 30 dólares el barril en un año tan reciente como el 2003-, unos 37 litros de crudo costaban 7 dólares. Diez galones de agua de la llave cuestan USD 3 centavos (en los Estados Unidos. El agua es sencillamente demasiado barata para pelear por ella y es demasiado difícil moverla por el mundo a demanda », manifiesta Fishman.

Finalmente, dice Fishman, también es falso que cada persona necesite 8 vasos (dos litros) de agua por día. Un consejo ampliamente difundido que, asegura el autor de la nota, no tiene sustento médico. La mejor forma de beber lo necesario es guiarse por la sed.

Fuente: Infobae.com, 16 de abril de 2012

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: