El corte inglés dona EUR 25 000 para proyectos infantiles de Oxfam y Cáritas
El Corte Inglés ha donado EUR 25 000 a los proyectos infantiles que Intermón Oxfam está llevando a cabo para reforzar los planes dirigidos a menores que están en una «situación vulnerable» en el Cuerno de África y a uno de Cáritas en un hogar para mujeres embarazadas sin recursos y el posterior periodo de cuidado del bebé en Madrid, España.
Según informa la compañía, la donación se ha dividido en EUR 12 500 para cada una de las dos organizaciones. Así, Intermón Oxfam dedicará su parte al programa de ayudas que desarrolla en Somalia, Kenia, Etiopía y Uganda, donde más de doce millones de personas, la mayoría de ellos niños, « están sufriendo los efectos devastadores de la peor sequía registrada en los últimos 60 años », según ha explicado la responsable de Alianzas Estratégicas de la ONG, Laura León.
Nueva epidemia de cólera amenaza el sur de Somalia
En los últimos meses , nuevos bortes de cólera han surgido en el Sur de Somalia y ahora amenazan con poner en peligro la vida de 1,5 millones de personas, según Unicef.
Las malas condiciones higiénicas y sanitarias de Somalia, unidas a la hambruna han favorecido la propagación de la bacteria, especialmente en Mogadiscio, la capital donde los campos de refugiados son los principales focos infecciosos. Muchos de ellos no cuentan con buenos sistemas de saneamiento ni con accesos a agua potable, un problema si se tiene en cuenta que en muchas de las áreas del sur de Somalia la gente subsiste gracias a pozos poco profundos, donde las bacterias se propagan a través del agua estancada.
Aunque algunos de los brotes de cólera registrados en Somalia están bajo control, Marthe Everard, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ese país, aseguró que «nuestra mayor preocupación es detectar nuevos casos en los asentamientos de desplazados en la capital y regiones cercanas». Para ello, pidió con urgencia el envío de clínicas móviles que puedan atender a los refugiados y que detecten con más rapidez la propagación de esta enfermedad.
Fuente: La voz de Galicia, 21 de agosto de 2011.
Fundación Bill y Melinda Gates dona USD 42 millones para llevar inodoros al tercer mundo
El co-fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos y principales filántropos del planeta, Bill Gates, ha donado USD 42 millones a diversas organizaciones para llevar inodoros a zonas inhóspitas del tercer mundo. Su anhelo es reinventar tecnológicamente el inodoro, de forma que este pueda democratizarse a futuro en todo el mundo.
La higiene del agua y la eliminación de residuos son dos de los mayores problemas que enfrenta el tercer mundo. Un 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a inodoros de agua corriente, según publica Business Insider.
Afganistán: sólo el 48% de la población tiene acceso a agua potable
Sólo el 48 por ciento de la población afgana tiene acceso al agua potable y sólo el 37 por ciento utiliza los servicios sanitarios. Esta situación de emergencia se refleja con graves consecuencias para salud, especialmente para los niños.
Mientras que algunas partes del país son desprovistas de agua, la mayoría de personas no tienen acceso al agua potable debido a la falta de infraestructura y su mala gestión, se puede leer en un informe del Centro de Política y Desarrollo Humano, de la Universidad de Kabul, recibido por la Agencia Fides.
Ecuador: disminuyen enfermedades diarreicas en el país
La mortalidad infantil por causa de enfermedades diarreicas en los últimos años ha disminuido en Ecuador. De acuerdo a los Indicadores de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2009 se registraron 73 fallecimientos, mientras que en 2008 hubo 83 muertes y en 2007, 107 defunciones.
Alexandra Rosero, directora del Hospital Baca Ortiz de Quito, indicó que las muertes infantiles por enfermedades diarreicas han descendido debido a la administración de la vacuna contra el rotavirus, que causa diarrea grave y que puede provocar la muerte. « La vacuna disminuye el 87 por ciento de diarreas que necesitan hospitalización. En los últimos años se han producido campañas agresivas para combatir la enfermedad ».
Escriba una historia con el corazón…. y gane un premio
Escriba una historia con el corazón sobre una intervención local en agua, saneamiento e higiene, que ayude a las mujeres, los hombres y/o niños en el mundo en desarrollo….. y sea uno de los tres ganadores de un premio de EUR 50 en la próxima edición trimestral del Boletín de Noticias Agua y Saneamiento. Las historias sobre “Servicios de Agua que Perduran” que contribuyen a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de agua, serán muy apreciadas. Leer más →
Nuevos accesos a la Biblioteca del IRC
La biblioteca digital del IRC, especializada en los temas de agua, saneamiento e higiene (WASH – siglas en inglés) ha hecho que sus materiales se encuentren disponibles para todo tipo de público. Libros, artículos, tesis, DVD y herramientas son accesibles en línea a través de enlaces y archivos PDF. Los documentos nuevos se agregan a la extensa base de datos sobre una base regular.
En las páginas web dedicadas a la colección es posible encontrar información sobre cómo utilizar y encontrar información en la biblioteca digital. Para ayudarle en su consulta, nosotros ya hemos hecho algunas búsquedas por países y temas a las que es posible acceder directamente. También se ha elaborado una lista de otros recursos (revistas electrónicas, sitios web) que pueden ser de utilidad en la búsqueda de información específica. Leer más →
Brasil: 8.5 por ciento de la población vive en situación de extrema pobreza
Unos 16,2 millones de brasileños viven en situación de extrema pobreza, lo que equivale al 8,5 por ciento de la población del país sudamericano, según revela el último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Además, el IBGE ha tenido en cuenta otras variables como la existencia de baños en las viviendas, el acceso a los suministros de agua y electricidad y el nivel de alfabetización de los miembros de la familia. Según este informe, unos 300 000 hogares carecen de estos servicios básicos.
México: gasto militar supera inversión para salud y saneamiento de agua
El gasto militar en México crece en mayor proporción que lo destinado a la salud y el saneamiento del agua, pese a que la falta de acceso sustentable al vital líquido y sanidad básica ya provocan que el 50 por ciento de las camas de hospitales estén ocupadas por pacientes con enfermedades gastrointestinales y vinculadas con la contaminación del agua, señalaron los integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Franco, Blanca Jiménez Cisneros, y Carlos Bosch.
«…Cada gota de agua que llega a una vivienda en México, toma 100 años volver a recuperarla, situación que se agudiza con el cambio climático », advirtió Franco, vicepresidente de la AMC, tras subrayar que se requiere usar el conocimiento científico del país y aplicar la ciencia y tecnología para hacer frente a retos sociales que irán en aumento. Leer más →