Actualidades del Servicio de Noticias
!Predominio de noticias profundas y analíticas! es la meta principal del Servicio de Noticias en Español del IRC en el año 2013.
Esta nota tiene como objetivo actualizarles sobre los cambios del Servicio de Noticias a partir del 2013 e informarles cómo mejorar la visualización de boletín por correo electrónico.
Con vistas a mejorar el Servicio de noticias en español, a partir de 2013 la atención se centrará en artículos originales que son el resultado de investigaciones, artículos de opinión y hechos que se espera tendrán un gran impacto en los servicios de agua, saneamiento e higiene en la región.
El Comité Editorial ha actualizado la política editorial del Servicio de Noticias. El actual documento, a diferencia de las políticas anteriores que incluían los servicios en otros idiomas, se publica en español y está dirigido sólo al Servicio de Noticias del IRC en este idioma. Leer más →
Informe Salud en las Américas 2012
Salud en las Américas es una publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la que se hace un seguimiento y análisis de la situación sanitaria desde una perspectiva regional y nacional. Se divide en siete capítulos en los que se analizan, entre otros: los determinantes sociales y tres mega-tendencias: la transición demográfica y epidemiológica, la migración y el crecimiento urbano acelerado. La interrelación entre el medio ambiente y seguridad humana. Las condiciones de salud y sus tendencias. Las tendencias demográficas y epidemiológicas en las Américas en el contexto de los determinantes económicos, políticos, ambientales y sociales de la salud. Leer más →
Ecomujer, una apuesta por el agua en América Latina
Motivo de conflictos crecientes, la falta de agua potable es un asunto que afecta gravemente a millones de personas a nivel global, pero también puede implicar a muchas otras a nivel personal y local.
« Solemos ver la falta de agua como un peligro muy general y lejano, un problema que nos perjudica a todos los habitantes del planeta, pero ¿qué hago yo con la gota de agua que se escapa en mi casa? », se pregunta Minerva Cámara, profesora en Pinar del Río, provincia del extremo occidental de la isla de Cuba.
Junto a otras profesoras, Minerva integra el proyecto medio ambiental feminista EcoMujer que, con más de 15 años de existencia, reúne a activistas de Alemania, Cuba y otros países de América Latina.
« Defendemos la educación ambiental, desde proyectos y capacitaciones, con una visión de género y desde la participación de la comunidad », explicó Blanca Isabel Álvarez García, una de las promotoras de la iniciativa, que se abrió paso desde el departamento de Geografía de la Universidad Pedagógica de Pinar del Río.
Ecomujer promueve el intercambio entre el Norte y el Sur, busca alternativas al modo de vida consumista y a las estructuras neoliberales y patriarcales, y promueve la responsabilidad social frente a los problemas del medio ambiente, entre otros propósitos, precisó otra de sus integrantes, la alemana Monika Schierenberg.
Definido como un proyecto que trabaja con las bases, Ecomujer aboga por una mirada de género al tema del medio ambiente y por « trascender la visión de las mujeres como aquellas que caminan kilómetros cargando el agua para la casa, lo cual es cierto », reflexiona
Fuente: Diario Rotativo, 10 de abril de 2012
ONU: Latinoamérica debe invertir en mantener los servicios de agua potable
Latinoamérica es una de las regiones que ha alcanzado una mayor cobertura de acceso al agua potable y servicios de saneamiento en los últimos años, por lo que la ONU reclamó una mayor inversión en el mantenimiento de esas infraestructuras para que las mejoras no se estanquen.
El coordinador del grupo de Agua, Saneamiento y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Robert Bos, explicó que Latinoamérica es la región más urbanizada de las que componen los Objetivos del Milenio (ODM) y celebró que en este proceso de urbanización se ha hecho «una gran inversión» en servicios de agua y saneamiento.
Bos aseguró que globalmente solo el 8 por ciento de los fondos reservados a programas de agua y saneamiento se destinan al mantenimiento de estas infraestructuras, al tiempo que celebró que en Latinoamérica « tienen buenos recursos humanos para poder implantar esos avances ». Asimismo, reclamó una financiación adecuada y más seguimiento para obtener datos que ayuden a aplicar las medidas necesarias en el cuidado de las infraestructuras de agua y saneamiento en América Latina.
Fuente: El Pais.com.co, 12 de abril de 2012
La acción europea ya ha ayudado a más de 32 millones de personas a tener acceso a agua potable
En el 10º aniversario de la Iniciativa Europea del Agua (EUWI – siglas en inglés), el comisario Piebalgs ha anunciado que el Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre el acceso sostenible al agua potable se ha logrado. Sin embargo, los restantes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el saneamiento, aún están bastante lejos de alcanzar.
Con respecto a la Iniciativa Europea del Agua, la acción europea ha ayudado ya a más de 32 millones de personas a tener acceso a mejor abastecimiento de agua y a 9 millones, a servicios de saneamiento. La UE ha anunciado que continuará apoyando la cooperación internacional y asimismo, promoverá enfoques innovadores que refuercen la relación entre el agua y otros sectores como la agricultura y la energía.
La creación del Fondo para el Agua ACP-UE en 2004 es uno de los ejemplos de éxito promovidos por la Iniciativa Europea del Agua. Se trata de un mecanismo de financiación específico que ha puesto EUR 700 millones disponibles para proyectos de agua en África, el Caribe y el Pacífico. Junto con otros programas europeos, alrededor de EUR 3 000 millones se han comprometido en general a actividades relacionadas con proyectos de agua y saneamiento entre 2003 y 2010. Durante este período, la asistencia europea para el desarrollo para el sector del agua y el saneamiento casi se ha triplicado.
Fuente: euroalert.net, 9 de marzo de 2012
La infraestructura escolar influye en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos
La calidad de la infraestructura escolar podría influir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos y caribeños, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las carencias de las escuelas en esta región.
El estudio, Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE, se basó en datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), realizado en el 2006, que comprendió en cada país una muestra de aproximadamente 300 escuelas y alrededor de 3 000 a 3 500 estudiantes de grados 3º y 6º en 16 países de la región.
Seguridad hídrica y economía verde, temas clave de cara a Río+20
La seguridad hídrica y el desarrollo de una economía verde serán temas clave que deberá abordar Latinoamérica de cara a la conferencia Río+20 el próximo año, de acuerdo con expertos de la ONU. Para la asesora de ONU-Agua, Helena Caballero, si se quieren lograr avances significativos en los compromisos de los gobiernos en relación con la conservación de los recursos hídricos, « es fundamental dar argumentos económicos a favor del valor de la ecología », y no solo apelar al discurso de la responsabilidad moral.
Según estimaciones de ONU-Agua, una inversión del 0,16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial permitiría reducir en cuatro años casi a la mitad la cantidad de personas sin acceso a agua potable y saneamiento. « Si no se hace nada, en 20 años la demanda de agua será 40 por ciento mayor a la oferta. El mayor riesgo es mantenernos como hasta ahora, por eso Río+20 será una oportunidad para tomar un nuevo rumbo », advirtió la especialista.
“Jugando por el Mundo” promueve la conservación del planeta en la población infantil
Más de 30 artistas de Disney de 10 países diferentes, compiten en “Jugando por el Mundo”, un evento global que mediante juegos y donaciones a organizaciones ambientales, promueve la conservación y alienta a los niños a unirse para hacer una diferencia en sus comunidades y en el planeta.
En “Jugando por el Mundo”, cuatro equipos de jóvenes artistas de Disney -entre los que se incluyen estrellas de Argentina, México y Brasil- participan de una serie de divertidos desafíos físicos en beneficio de cuatro organizaciones con proyectos ambientales en Latinoamérica.