Nueva estrategia de Unicef en Nicaragua en Agua y Saneamiento
Durante 30 anos UNICEF enfocó sus programas de Agua y Saneamientop en las comunidades. El nuevo período de cooperación 2013-2017 estará dirigido al Agua y Saneamiento en las escuelas.
Philippe Barragne-Bigot, Representante de UNICEF, valora de forma positiva el trabajo realizado. « Durante los últimos 30 años, UNICEF junto a otros importantes donantes como COSUDE ha sido uno de los principales aliados de Nicaragua en la meta por universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento en las comunidades y caseríos del área rural. Hemos hecho un excelente trabajo y creemos en las capacidades del gobierno para seguir adelante en esta tarea. Estamos llamados a llegar a las y los más vulnerables, nuestras niñas, niños y adolescentes que enfrentan una difícil situación en las escuelas ».
Entre los aportes más importantes de UNICEF se encuentran:
- Apoyo en la creación y desarrollo de un Sistema de Información Nacional en el Subsector d Agua Potable y Saneamiento Rural (1995-1997).
- Colaboración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento, que incluye descentralización, sostenibilidad en áreas rurales y las regiones Autónomas y guías para el agua como un derecho humano.
- Introducción de los principios de Derechos Humanos (adoptado en los proyectos manejados por INAA y posteriormente por ENACAL y fue el origen de los “Comités de Agua Potable y saneamiento” (CAPS).
- Introducción de la promoción de la higiene y saneamiento en el ciclo de proyectos.
- Perforación de pozos con nuevas tecnologías Leer más →
Perú: poblaciones rurales de Amazonas tendrán agua potable y saneamiento
El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) ejecutará obras de agua y saneamiento en beneficio de 16 000 pobladores del departamento de Amazonas. Para ello el PRONASAR suscribió en Chachapoyas, un convenio con el gobierno regional y el gobierno local, representado por alcaldes y presidentes de juntas administrativas de servicios de saneamiento (JASS).
Se prevé ejecutar obras nuevas o de rehabilitación en 40 localidades rurales de Amazonas, en cumplimiento de la política gubernamental de inclusión social.