Archivos de etiquetas: medio ambiente

Ecomujer, una apuesta por el agua en América Latina

Motivo de conflictos crecientes, la falta de agua potable es un asunto que afecta gravemente a millones de personas a nivel global, pero también puede implicar a muchas otras a nivel personal y local.

« Solemos ver la falta de agua como un peligro muy general y lejano, un problema que nos perjudica a todos los habitantes del planeta, pero ¿qué hago yo con la gota de agua que se escapa en mi casa? », se pregunta Minerva Cámara, profesora en Pinar del Río, provincia del extremo occidental de la isla de Cuba.

Junto a otras profesoras, Minerva integra el proyecto medio ambiental feminista EcoMujer que, con más de 15 años de existencia, reúne a activistas de Alemania, Cuba y otros países de América Latina.

« Defendemos la educación ambiental, desde proyectos y capacitaciones, con una visión de género y desde la participación de la comunidad », explicó Blanca Isabel Álvarez García, una de las promotoras de la iniciativa, que se abrió paso desde el departamento de Geografía de la Universidad Pedagógica de Pinar del Río.

Ecomujer promueve el intercambio entre el Norte y el Sur, busca alternativas al modo de vida consumista y a las estructuras neoliberales y patriarcales, y promueve la responsabilidad social frente a los problemas del medio ambiente, entre otros propósitos, precisó otra de sus integrantes, la alemana Monika Schierenberg.

Definido como un proyecto que trabaja con las bases, Ecomujer aboga por una mirada de género al tema del medio ambiente y por « trascender la visión de las mujeres como aquellas que caminan kilómetros cargando el agua para la casa, lo cual es cierto », reflexiona

Fuente: Diario Rotativo, 10 de abril de 2012

Anuncio publicitario

Informe Latinobarómetro 2011

El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporacion Latinobarómetro, una ONG sin ánimo de lucro con sede en Chile, la cual aplica anualmente alrededor de 20 000 entrevistas en 18 países de América Latina. En su más reciente edición presentó el informe de la condición económica, política, social y medio ambiental de los países de la región.

La medición de los servicios públicos municipales está prácticamente igual que media década atrás cuando se toman los resultados del año 2006. El servicio municipal con la más alta satisfacción promedio (2006 – 2011) es la recolección de la basura (52 por ciento), en segundo lugar está la disponibilidad de áreas verdes (51 por ciento). El alcantarillado, el transporte público y los caminos y pavimentación cuentan con la satisfacción de menos de la mitad de los latinoamericanos.

Leer más →

Chile: nueva red social para proyectos ambientales “por nuestra tierra”

Los establecimientos educativos chilenos trabajarán en proyectos ambientales a nivel local con el propósito de mejorar el aire, el agua y la tierra, al tiempo que colaboran con las escuelas de otros países del mundo en un sitio de redes sociales nuevo e innovador llamado Project Earth (Proyecto Tierra).

Kevin Neumaier, presidente de Ecology and Environment, Inc. (E & E), precisó que Chile está liderando el movimiento internacional que busca capacitar a los niños de hoy a resolver problemas del mañana. Ya sea en Chile, Rusia, Oriente Medio o los Estados Unidos, estamos viendo la promesa de un mundo mejor y más sostenible con las ideas y los resultados que documentan los estudiantes en Project Earth». Desarrollado por E & E, Project Earth es el principal sitio de redes sociales donde los establecimientos educativos de todo el mundo pueden colaborar para resolver la problemática mundial del medio ambiente.

Leer más →

Atlas de páramos de Colombia

Este atlas presenta una recopilación y exposición de la información disponible sobre páramos en Colombia, con el propósito de contribuir  a la elaboración a corto plazo de una línea base completa sobre estos ecosistemas para avanzar en los planes de manejo de páramos. Leer más →

Agua para el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos urbanos

Actualmente, la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y se prevé que todas las regiones sean predominantemente urbanas de aquí a mediados del siglo XXI. Sobre la base de los resultados del Tercer Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR3) y en el trabajo de ONU-Hábitat, se ha publicado una nota informativa en la cual se replantean los retos del agua en relación con este crecimiento urbano sin precedentes cubriendo aspectos que van desde el acceso a los servicios básicos hasta temas relacionados con la seguridad de las personas y del medio ambiente. Leer más →

Publican resultados del Índice de Desempeño Ambiental

El Índice de Desempeño Ambiental (EPI – siglas en inglés), es un método para cuantificar y clasificar numéricamente el desempeño ambiental de las políticas de un país. Es elaborado por las universidades estadounidenses de Yale y Columbia que analizan 163 países en base a 25 criterios ecológicos. Leer más →

Patrimonio Cultural del Agua, tema de celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2011

A partir de 1982, la UNESCO designó el 18 de abril como el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Cada año se selecciona un tema para ayudar a centrar la celebración y promoción del patrimonio cultural en todo el mundo. El tema acordado para el 2011 es el “Patrimonio Cultural del Agua”. Leer más →

Ecuador-Perú: autoridades firman convenio para mejorar cuenca de Zarumilla

Autoridades de Perú y Ecuador suscribieron un acta de compromiso para llevar a cabo un trabajo intenso orientado al mejoramiento de la cuenca del río Zarumilla, que comparten ambos países andinos.

La firma del acta tuvo lugar durante un encuentro realizado en la ciudad de Tumbes, al norte del Perú, donde participaron el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Carlos Pagador, y el secretario nacional del Agua de Ecuador, Domingo Paredes, entre otras autoridades. Leer más →

Argentina: 85 % tiene materia fecal en las manos

“Lavarse las manos es como vacunarse a uno mismo”, asegura la epidemióloga Val Curtis, directora del Centro de Higiene de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, en Inglaterra. “Es la forma más económica y eficaz de mejorar la salud pública. Si todo el mundo usara agua y jabón podríamos evitar un millón de muertes al año”, agrega Curtis.

Val Curtis visita  el país para participar del I Foro Argentino sobre la Prevención de Enfermedades Mediante el Lavado de Manos, la especialista presentó un estudio realizado entre 200 chicos del Gran Buenos Aires menores de 12 años que reveló que el 85% tenía materia fecal en sus manos. “Les realizamos un hisopado entre los dedos y debajo de las uñas a la salida del colegio, en paradas de colectivo y en zonas comerciales. Después hicimos un cultivo y encontramos que la gran mayoría tenía dos bacterias que sólo están presentes en la materia fecal: Escherichia coli y Enterococcus. Eso significa que el 85% de los niños no se están higienizando las manos adecuadamente”, le explicó Curtis a PERFIL. 

Fuente: Diario Panorama.com, 26 julio 2010.

México: explosión tapó con basura canal de aguas negras de Chimalhuacán

Las explosiones en el basurero Tlatel han provocado serios desgajamientos en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México  taponeando el canal de aguas negras Drenaje Chimalhuacán 2, por lo que corre el riesgo de desbordarse.

Saúl Torres Bautista, director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento municipal, contó a Crónica que en caso de que el drenaje llegara a colapsarse, se podrían inundar las casas de más de 500 mil familias que habitan en las riberas.

Por lo pronto, empleados del municipio de Chimalhuacán hicieron “un dreno alterno” para desalojar las aguas del municipio hacia el Río La Compañía.

A decir del arquitecto Torres, tienen las horas contadas para reparar el desperfecto, pues de no ser así se podría presentar un derramamiento.

“Tenemos hasta las ocho de la noche para terminar y evitar una inundación considerable”, indicó, mientras dirigía los trabajos a un costado del basurero que explotó.

Asimismo, manifestó su preocupación debido a que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que las lluvias serán más intensas que las del año pasado.

En tanto que Jesús Tolentino, presidente municipal de Chimalhuacán, informó que el gobierno estatal autorizó el cierre del basurero que causó daños a las viviendas de la colonia Tlatel Xochitenco.

El edil destacó que después de determinar que fue el peso de la basura lo que causó la explosión, se determinó cerrar el lugar con 30 años de operación.

Recordó que desde 2002, cuando también encabezó el gobierno municipal, se había acordado con las autoridades estatales la clausura del basurero y la apertura de un relleno sanitario; no obstante, lamentó, nunca se concretó a pesar de que se habían acordado recursos para ello.

Indicó que además de grietas en muros, pisos y banquetas, hay unas 20 casas que se encuentran con afectaciones de consideración y las que, de acuerdo con Protección Civil estatal, deben ser derribadas para ser construidas nuevamente y evitar riesgos a las familias.

Autoridades de Protección Civil y de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México aseguraron que las grietas se originaron por un posible desplazamiento de la tierra provocada por el peso de miles de toneladas de basura.

Arturo Vilchis Esquivel, director de Protección Civil del Estado de México, explicó que se realizaron pruebas con exposímetros que determinaron que no hay indicios de gases generados por una explosión y no hubo combustión, por lo que se descartó una explosión en el sitio de disposición de residuos de Chimalhuacán.

El funcionario manifestó que geólogos efectuarán estudios que revelarán la causa precisa de los agrietamientos que aparecieron en las colonias de Tlatel Xochitenco 1 y Tlatel Xochitenco 2.

Fuente: La Crónica de hoy, 17 Junio 2010

 

A %d blogueros les gusta esto: