Archivos de etiquetas: Mexico

Una mejor posición del Agua y Saneamiento en la agenda posterior a 2015

Un niño refugiado sirio bebe agua de un grifo en el campamento de refugiados Za’atari. Foto Unicef

Al adoptarse los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en el 2000 el Agua y Saneamiento quedaron en un segundo plano. A la cabeza se encontraban el alivio del hambre y la pobreza. En estos momentos en que la ONU comienza a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2015 hay una campaña para que el Foro Mundial del  Agua priorice aún más el Agua y el Saneamiento.

El embajador de Hungría, Csaba Korösi, cuyo gobierno será anfitrión en octubre de una cumbre internacional del agua en Budapest,  señaló que « los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el agua deberían diseñarse para evitar la crisis hídrica mundial que se avecina » y agregó que los recursos hídricos prácticamente no habían sufrido cambios durante casi 1 000 años. « Pero desde entonces la cantidad de usuarios ha aumentado unas 8 000 veces».

Al proyectarse un aumento del  80 por ciento en la producción alimentaria mundial para 2030 -y con el 70 por ciento del consumo de agua fluyendo hacia el sector agrícola-, Korösi dijo que 2 500 millones de personas vivirán muy pronto en áreas con escasez hídrica. Leer más →

Anuncio publicitario

Comunidad indígena mazahua comercializa el agua lluvia

Los mazahua, un pueblo indígena del estado de México, en la República Mexicana, desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento, purificación y envasado del agua lluvia con la marca Maz-Agua, la cual beneficia a una población de 3 500 habitantes.

Se trata de un proyecto que inició en 2006 y ha ido creciendo, dijo Manuel Anaya Garduño, director del Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento de Agua de Lluvia del Colegio de Postgraduados.

A diferencia de otros sistemas de captación de lluvia, que obtienen el líquido que escurre de los tejados de las casas, éste capta el agua que cae por la ladera de un cerro -el cual fue recubierto con una membrana plástica- hasta una cisterna donde se almacena para después ser purificada en la planta. Leer más →

México: negocio del agua embotellada moviliza USD 10 mil millones al año

Ilustración: Eduardo Salgado (www.milenio.com)

El consumo de agua embotellada se va imponiendo en México y en el mundo más por interés comercial de empresas transnacionales que por cuestiones de salud, puesto que muchas de las marcas ni siquiera pasan las pruebas de laboratorio; sin embargo, inundan las tiendas y centros comerciales de renombre.

« Es un negocio que en 2011 dejó en México ingresos por más de 10 mil millones de dólares a las compañías trasnacionales que se apoderaron del mercado nacional », sostiene la investigadora Delia Montero, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).  Leer más →

La OCDE hace recomendaciones para la gestión del agua en México

Ante senadores de la República, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, presentó  el documento «Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México», en el cual se recomiendan diversas acciones para asegurar el abasto del líquido, Gurría indicó que en los próximos 20 años México deberá proporcionar servicios de agua potable a 36 millones de habitantes más, y servicios de saneamiento a otros 40 millones.

Sostuvo que México tiene la oportunidad de crear su propio modelo de gobernabilidad del agua e impulsar un plan de acción para implementar un enfoque de gobierno que promueva la coherencia de políticas públicas con la agricultura, el sector energético y el desarrollo territorial. Leer más →

México: aumenta riesgo de cáncer mamario por causa de agua contaminada

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) encontraron que el arsénico en el agua podría incrementar el riesgo de cáncer mamario en mujeres que consumen agua contaminada en forma natural en algunos estados del norte del país.

Según el estudio, se encontró que las mujeres con cáncer mamario tienen mayor concentración de arsénico en su orina en comparación con mujeres sanas. En palabras de la doctora Lizbeth López Carrillo, del Instituto Nacional de Salud Pública, esta investigación es la primera en el mundo donde se asocian ambos elementos. Leer más →

México: obesidad y falta de agua potable aumenta el consumo de agua en botella

Mientras que en la mayoría de países desarrollados como Estados Unidos los restaurantes o bares le sirven al cliente agua en un vaso, en países como México lo más seguro es que le traigan una botella.

De acuerdo a la firma estadounidense de consultoría Beverage Marketing Corporation, México es el país del mundo con el mayor consumo de botellas de agua con 248 per cápita en el 2011, es decir dos veces más que el consumo por persona en los Estados Unidos con 110 litros registrados. El consumo de agua en botella ha aumentado considerablemente por los esfuerzos del gobierno en disminuir el dispendio de soda pues México es uno de los países de mayor obesidad a nivel mundial con un promedio de 166 litros de gaseosa por persona registrados en el 2010.

De acuerdo a analistas, las ventas de botellas de agua en México se incrementarán para el 2015 a USD 13 000 millones de los USD 9 000 millones en el 2011, sobrepasando a Estados Unidos como el mayor mercado del mundo.

Al igual que el gobierno Federal en México, las empresas embotelladoras han utilizado estrategias de marketing enfocadas en la disminución de la obesidad en el país azteca ofreciendo agua en botella como la mejor opción para calmar la sed. Y aunque cambiar la soda por agua es un excelente incentivo, el incremento en la fabricación de botellas de plástico se ha convertido en una verdadera amenaza para el medio ambiente.

Sin embargo, para llegar al origen del asunto, es importante entender que el problema radica en que al igual que en otros países del tercer mundo, el 9 por ciento de la población en México carece de acceso al agua potable; durante el 2010 el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas calificó a México en el lugar 106 de 122 países con calidad de agua potable.

Por esto, es momento de que los gobiernos de la región asuman con compromiso la importancia de invertir en infraestructura para promover el consumo de agua portable; igualmente es necesario que todos tomemos conciencia y entendamos que de nosotros depende el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: businessreview.com, 12 de junio de 2012

Las escuelas del agua en México, estrategia para enfrentar la sequía

Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre su adecuado manejo en México, cuando el país enfrenta una intensa sequía.

En varias localidades mexicanas se han establecido en los últimos años proyectos de este tipo, especialmente en sitios donde el agua escasea y donde se requieren medidas para un uso más eficiente.

« Nos capacitamos para entender la relación entre agua y género, para incidir en las políticas públicas. Logramos elaborar un diagnóstico de la problemática en las regiones de incidencia y luego una agenda en políticas hídricas », indicó a IPS la presidenta de la organización no gubernamental Calmécac, Araceli Díaz. Leer más →

Grupo ambientalista mexicano recibe el Premio Ecuatorial 2012 de la ONU

El Grupo de Estudios Ambientales y Sociales, organismo ambientalista del estado mexicano de Guerrero, fue elegido como unos de los 25 ganadores del Premio Ecuatorial 2012, anunció el 22 de marzo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El premio es otorgado a grupos locales comunitarios en reconocimiento a su “destaca contribución al desarrollo sustentable”.

Los premiados fueron seleccionados a partir de 812 nominaciones enviadas por comunidades de 113 países y serán distinguidos con un reconocimiento y un premio en dinero, durante la Conferencia de Río + 20 sobre desarrollo sustentable, en junio próximo en Brasil.

El PNUD destacó que el Grupo de Estudios Ambientales y Sociales se dedica a promover el acceso al agua potable en comunidades del sureño estado de Guerrero, así como a capacitar a agricultores de la zona en el manejo sustentable de la tierra.

El grupo promueve la toma de decisiones democrática en el abasto y distribución de agua. Además, ha mejorado la calidad del recurso de las cuencas locales mediante reforestación, agricultura orgánica y cambios en el manejo del ganado. Asimismo trabaja con grupos de autoayuda liderados por mujeres para procesar alimentos, reintroducir cultivos locales, construir huertos de vegetales locales y mejorar la administración del agua e las viviendas.

Fuente: Excelsior, 22 de marzo de 2012


México: Puebla busca recuperar adeudos de agua potable

Puebla, uno de los 32 estados que conforman la República Mexicana, entregó a la empresa Cesfi Group la cartera vencida de 2,600 millones de pesos por el pago de los servicios de acueducto y alcantarillado, para que en los próximos tres años recupere -al menos- 600 millones.

Manuel Urquiza Estrada, director del sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), dio a conocer que esta misma empresa se hará cargo de la actualización del padrón de usuarios, ya que las cifras en que se basan para hacer los cobros de servicio no están definidas, al detectarse en el primer año de actividades duplicidad de facturación, cuentas mal integradas y cobros con tarifas que no corresponden al consumo real.

Leer más →

El consorcio aguas de Aburrá HHA, construirá y operará la planta de aguas residuales Bello

El pasado 22 de Febrero de 2012 se dio un paso trascendental hacia el saneamiento del río Medellín. Aguas Nacionales, filial de EPM, adjudicó al consorcio hispano-coreano Aguas de Aburrá HHA, el contrato para construir y operar, por un año, la planta de tratamiento de aguas residuales Bello, al norte del Valle de Aburrá, una de las más modernas en su género en América Latina.

El consorcio Aguas de Aburrá HHA está integrado por las firmas coreanas Hyundai Engineering and Construction Co. Ltd., Hyundai Engineering Co. Ltd., y por la española Acciona Agua. Su oferta fue seleccionada entre 11 propuestas provenientes de Colombia, Corea, Brasil, Uruguay, España y México, que se analizaron teniendo en cuenta rigurosos criterios técnicos, de experiencia, económicos, legales y contractuales. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: