Archivos de etiquetas: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com

Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.

El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.

UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →

Anuncio publicitario

Sitio web del Día Mundial del Agua 2013, liderado por la UNESCO

Se encuentra disponible el sitio web del Día Mundial del Agua 2013, evento liderado por la UNESCO que se celebra cada 22 de marzo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”.

El objetivo es el de dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.

Se resaltarán iniciativas exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas transfronterizas, financiación, marcos jurídicos nacionales e internacionales y vínculos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Fuente: UNESCO 

Presentan resultados de programas conjuntos en las regiones autónomas

Jóvenes de Orinoco bailan punta, durante la presentación de los resultados de los PC F-ODM. Foto website PNUD.

Jóvenes de Orinoco bailan punta, durante la presentación de los resultados de los PC F-ODM. Foto website PNUD.

El Gobierno y el Consejo de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS),  autoridades municipales y líderes comunitarios, presentaron en Orinoco,  los resultados de los Programas Conjuntos «Gobernabilidad Económica del sector agua y saneamiento» y «Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo de la Costa Caribe de Nicaragua», ambos para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) «Reducir la pobreza extrema y el hambre» (ODM 1);  y «Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente» (ODM 7).

En los últimos tres años- se han destinado $16,1 millones de dólares, para los dos Programas Conjuntos que fueron financiados por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), financiado por el Gobierno de España.

El F-ODM es un mecanismo de país para fortalecer las capacidades nacionales, el cumplimiento de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo Humano y el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En la presentación de los resultados del programa participaron: la Sra. Vernadine López, Presidenta del Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur; el Sr. Franklin Brooks, Asesor Económico del Coordinador del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur y otros funcionarios del PC F-ODM, la Comisión de Asuntos Étnicos de la Asamblea Nacional, UNICEF, etc. Leer más →

Hablemos del agua

Español: Bocos de Duero. Centro de tratamiento...

Bocos de Duero. Centro de tratamiento de la red municipal de saneamiento de agua (Foto: Wikipedia)

Resolver nuestros asuntos globales de agua y saneamiento en un mundo post-2015 requiere algo más que simplemente contar los beneficiarios.

Los esfuerzos internacionales por lograr agua y saneamiento se encuentran en una fase crítica. La pregunta es, ¿estamos dispuestos a cambiar? ¿Podemos defender y trazar un nuevo rumbo hacia inversiones verdaderamente transformadoras? ¿O vamos a seguir ocultándonos detrás de datos incompletos en los que nadie en el sector, o más importante aún, en las comunidades de todo el mundo cree?

Lo sabremos muy pronto. De hecho, la Secretaría General de Alto Nivel de Naciones Unidas se encuentra en este momento en Londres discutiendo temas críticos de desarrollo humano relacionados con el post – 2015 mientras escribo este artículo. En 2014, o principios del 2015, el sector de agua y saneamiento publicará su marco de monitoreo para el objetivo del desarrollo del Milenio (ODM) – después del 2015. Equipos de consultores, personal de agencias multilaterales, funcionarios y representantes de agencias no gubernamentales están debatiendo lo que estos indicadores podrían ser, y qué objetivos debería establecer el sector para un mundo más allá del 2015. Los debates son serios y considerados.

La primera visualización pública real de las ideas que salen de estos grupos se produjo en la Semana del Agua de Estocolmo a finales de agosto. El grupo de trabajo se ha apartado  claramente por fortuna del enfoque del acceso que ha llevado a muchos a afirmar que el «objetivo de desarrollo del milenio del agua» se ha cumplido. A pesar de la abrumadora evidencia de que el acceso no significa realmente el agua que fluye con regularidad – el punto de las inversiones en sistemas de agua – las críticas al «éxito de los ODM en agua» son fuertes, claras y precisas. Uno sólo necesita mirar la reciente auditoría de la UE de su «Fondo del Agua» para ver cuán profunda ha sido la falta de apoyo de abastecimiento sostenible de agua y saneamiento. Leer más →

Se han cumplido tres metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

La reducción a la mitad de las personas que viven en pobreza extrema, la disminución en un 50 por ciento de las que viven en barrios marginales y que no tienen acceso a agua potable, y el alcance de la paridad en el acceso a la enseñanza entre niños y niñas, son tres de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se han logrado durante la última década.

Así lo afirma el informe anual sobre esas metas a cumplirse en 2015, que fue lanzado el 2 de julio de 2012 en las Naciones Unidas.

Al presentar el documento, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que el cumplimiento de los cinco objetivos restantes, aun siendo una tarea difícil, es posible, pero sólo si los gobiernos cumplen con sus compromisos.

« Las proyecciones indican que en 2015 más de 600 millones de personas aún no tendrán acceso a fuentes mejoradas de agua, cerca de mil millones vivirán en la pobreza extrema, y el hambre constituirá un reto global », dijo Ban.

El titular de la ONU subrayó que no debe permitirse que la actual crisis económica reduzca o revierta el progreso que se ha hecho e instó a los Estados a no ceder hasta que todos los Objetivos de Desarrollo se hayan alcanzado.

Fuente: PNUD, 2 de julio de 2012

Noticia relacionada:

El agua y el saneamiento en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2012

Indígenas alertan sobre peligros que amenazan el agua

La defensa del derecho de los pueblos originarios a participar en los debates sobre el acceso y uso del agua, cobró fuerza durante el desarrollo de la décima sesión de Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas. Inaugurado en la sede de la ONU en Nueva York, el 15 de mayo de 2011, con la asistencia de 1 300 delegados en representación de 370 millones de indígenas de todo el mundo.

Según datos expuestos en la reunión, más de mil millones de personas sufren de escasez de agua potable en el planeta y dos mil millones seiscientos mil no tienen cubiertas sus necesidades sanitarias básicas. Para avanzar hacia una solución del problema, la indígena neozelandesa Valmani Toki, insistió en que las poblaciones autóctonas sean consultadas por los gobiernos, si de verdad se quieren alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Esos pueblos todavía son marginados de las discusiones sobre la administración, políticas y estrategias relacionadas con el agua, afirmó.

Fuente: Prensa Latina, 24 de mayo de 2011

Las Academias del G8+5 presentaron recomendaciones sobre políticas para garantizar el acceso a agua potable de calidad

Las Academias de Ciencias del G8+5 presentaron una serie de recomendaciones a los jefes de gobierno y Estados que integran este grupo de países, sobre las políticas que se deben implementar para garantizar el derecho a la educación científica, así como el de acceso a agua de calidad y a la salud. Este grupo está conformado por las academias de ciencias de las potencias económicas Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (G8) y las principales economías emergentes: Brasil, China, India, México y Sudáfrica (G5).

Leer más →

El agua, necesaria para cumplir 6 de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio

La existencia de agua potable en una comunidad influye en aspectos como la educación y la igualdad de género, todos ellos relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Disponer de un pozo o una fuente cerca de la propia residencia mejora los índices de asistencia a la escuela y ayuda al total cumplimiento del segundo ODM que busca la total educación primaria universal. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: