Archivos de etiquetas: población infantil

Supervivencia infantil, mejores y peores países para nacer, según informe de Save the Children

Islandia es el mejor país para nacer, ya que solo dos de cada 1 000 niños menores de cinco años fallecen, mientras que Somalia ostenta el peor récord, con 180 muertes. Así lo indica el Mapa de Supervivencia Infantil, un informe de la organización Save the Children, el cual desvela cuáles son los peores y mejores lugares para nacer. El dato es significativo ya que el 43% de las muertes, casi la mitad, se registran durante el primer mes de vida.  Leer más →

Anuncio publicitario

Reino Unido: niños que beben agua de suministros privados son más propensos a coger infecciones

Según una investigación de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, los niños que beben agua precedente de alrededor de la mitad de suministros privados del Reino Unido, son casi 5 veces más propensos a coger infecciones estomacales.

La investigación, publicada en la revista ‘PLoS ONE’, muestra que los niños menores de 10 años que beben de fuentes contaminadas están sufriendo en torno a cinco episodios de enfermedad o diarrea, al año.

Aproximadamente, el 1 por ciento de la población del Reino Unido es atendido por suministros privados de agua. En toda Europa, el número asciende a un 10 por ciento.  Sin embargo, la mitad de todos los suministros de agua privados en el Reino Unido no cumplen con los reglamentos de seguridad; por esta causa, aunque las bacterias transmitidas por el agua no parecen afectar a los adultos y niños mayores, los menores de 10 años están particularmente en riesgo de contraer infecciones estomacales.   Leer más →

Honduras: UNICEF culmina proyecto de agua y saneamiento que beneficia a más de 200 000 personas

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) Honduras completó el proyecto Agua y Saneamiento/Supervivencia y Desarrollo Infantil que, durante los últimos cuatro años, ha hecho posible el acceso a agua y saneamiento para miles de personas.

El programa, financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), ha apoyado a 45 municipalidades para mejorar la gestión y calidad de sus servicios de agua potable y saneamiento, logrando resultados significativos.

Unas 210 000 personas disfrutan ahora de su derecho a agua segura gracias a la provisión de bancos de cloro y a distintos procesos de capacitación. Además, cerca de 17 000 niñas y niños de casi 200 escuelas han sido proveídos de agua e instalaciones sanitarias. Por otro lado, unas 80 000 personas de 270 comunidades fueron capacitadas en la promoción de hábitos adecuados de higiene.

El programa nació en abril de 2008 para apoyar al gobierno de Honduras en el avance hacia el cumplimiento equitativo universal de derecho a la salud y al agua y saneamiento.

Fuente: compromiso RSE, 5 de septiembre de 2012

 

Unicef: la falta de agua limpia mata a 3 000 niños por año

La falta de agua potable causa la muerte de 3 000 niños por año, alerta UNICEF en su informe anual, y advierte sobre una crisis global que amenaza sobre todo a los niños del hemisferio sur. A esa conclusión llegó la organización en el informe UNICEF 2012, presentado el 27 de junio de 2012 en Berlín, Alemania.

A pesar de algunos avances parciales en el logro de las Metas del Milenio de Naciones Unidas, todavía hay una brecha demasiado grande en lo que respecta al derecho al agua potable en todo el mundo. Mientras en países emergentes como China, Brasil o México se lograron algunos éxitos, según el informe, en otras regiones del mundo apenas se registran progresos en cuanto al abastecimiento de agua, en especial, para los sectores más pobres de la población. Leer más →

Palestina: más del 90 por ciento de las fuentes de agua en la franja de Gaza están contaminadas

Más del 90 por ciento de las fuentes de agua en la franja de Gaza están contaminadas, lo que supone un grave riesgo para la población palestina, en especial para los niños. Así lo pone de manifiesto un informe de Save the Children y Medical Aid for Palestinians, que denuncia los efectos del bloqueo sobre el abastecimiento de agua limpia.

Bajo el título Gaza´s Children: Falling Behind, este trabajo alerta de que las fuentes de agua potable contienen altos índices de fertilizantes y desechos humanos, por lo que beberla es peligroso para la salud. De hecho, los tratamientos por diarrea infantil se han duplicado en los últimos 5 años, apuntó Save the Children, que recordó que dicha enfermedad puede ser mortal en ciertos países. Leer más →

La falta de agua potable multiplica la mortalidad materna e infantil, dice un estudio

La falta de agua potable y servicios de salubridad multiplica la mortalidad materna e infantil, según el primer estudio que cuantifica la diferencia entre vivir en un país con adecuados sistemas y los más necesitados. El informe, realizado por investigadores canadienses y que aparece en la última edición de la revista Environmental Health, divide 193 países en cuatro grupos.

Los datos del estudio señalan que los países situados en el grupo menos seguro en términos de agua potable tienen 4,7 más muertes por cada 1 000 niños que el conjunto de países con mejores sistemas de tratamiento de agua.

Leer más →

“Jugando por el Mundo” promueve la conservación del planeta en la población infantil

Más de 30 artistas de Disney de 10 países diferentes, compiten en “Jugando por el Mundo”, un evento global que mediante juegos y donaciones a organizaciones ambientales, promueve la conservación y alienta a los niños a unirse para hacer una diferencia en sus comunidades y en el planeta.

En “Jugando por el Mundo”, cuatro equipos de jóvenes artistas de Disney -entre los que se incluyen estrellas de Argentina, México y Brasil- participan de una serie de divertidos desafíos físicos en beneficio de cuatro organizaciones con proyectos ambientales en Latinoamérica.

Leer más →

Científicos prueban vacuna contra la malaria en África

El ensayo preliminar de una nueva vacuna contra la malaria demostró lo que ha sido descrito como los «resultados más alentadores». La fase inicial del ensayo, llevado a cabo en Burkina Faso, en África, fue diseñada para probar la seguridad del fármaco. Pero tal como afirman los científicos en The New England Journal of Medicine se encontró que la vacuna ofrecía altos niveles de protección a los niños.

Los prometedores resultados, dicen los investigadores, condujeron a un estudio más amplio que ya se está llevando a cabo con 800 niños en Mali.

Leer más →

Save the Children presenta informe sobre el Estado Mundial de las Madres

Noruega, Australia e Islandia son los mejores lugares del mundo para ser madre, según el duodécimo Informe sobre el Estado Mundial de las Madres 2011, presentado este 5 de mayo por la ONG Save the Children. En el informe se analizan los mejores y peores lugares para ser madre en función de factores relacionados con el estatus educativo, económico, de salud y político de las madres, así como con el bienestar básico de sus hijos e hijas.

Leer más →

81 millones de personas están afectadas por algún grado de pobreza en América Latina

El 45 por ciento de los menores de 18 años en América Latina es afectado en algún grado por la pobreza, de acuerdo con un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismos de la ONU.

La cifra equivale a  81 millones de personas que padecen « al menos una privación moderada o grave en sus derechos », como el acceso a la nutrición, al agua potable, a la salud, a una vivienda, a la educación o a los medios de comunicación, señala la investigación “Pobreza infantil en América Latina y el Caribe[1], publicada el 17 de mayo de 2011. América Latina, donde habitan 577 millones de personas, es la zona con mayor desigualdad en el mundo.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: