Acceso al agua: un tema postergado en la agenda latinoamericana
En la mayoría de los países latinoamericanos el acceso al agua potable para millones de habitantes prosigue como tema postergado de la agenda política, advirtió el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El organismo estimó que alrededor de 1 800 millones de personas vivirán en 2025 en países o regiones con una escasez de agua absoluta, y dos tercios de la población mundial podrían estar sometidos a condiciones de regulación del agua. PNUMA lamentó en un informe reciente que en América Latina « a nivel político, el tema de la gestión del agua no está en la agenda política de manera permanente y estable, y no suele considerarse un tema prioritario en la mayoría de los países de la región ».
Las 10 enfermedades relacionadas con la pobreza que cobran más vidas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la pobreza como la enfermedad más mortal en el orbe. Esta condición socioeconómica afecta a más de 1,000 millones de personas de todas las edades y todo el mundo; de las cuales 70% son mujeres, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM).
En los países de bajos ingresos, menos de una cuarta parte de la población llega a los 70 años, y más de una tercera parte de todos los fallecimientos se produce entre los menores de 14 años, de acuerdo con la OMS.
Fundación Ethos presenta Índice de Pobreza para ocho países de América Latina
La Fundación Ethos presentó el “Índice Ethos de Pobreza” como una herramienta que permite medir el rezago e identificar áreas de oportunidad para combatirla. Este índice considera variables relacionadas con el ingreso, la educación y las características de los hogares. Contempla aspectos como la salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, equidad de género y medio ambiente.
81 millones de personas están afectadas por algún grado de pobreza en América Latina
El 45 por ciento de los menores de 18 años en América Latina es afectado en algún grado por la pobreza, de acuerdo con un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismos de la ONU.
La cifra equivale a 81 millones de personas que padecen « al menos una privación moderada o grave en sus derechos », como el acceso a la nutrición, al agua potable, a la salud, a una vivienda, a la educación o a los medios de comunicación, señala la investigación “Pobreza infantil en América Latina y el Caribe” [1], publicada el 17 de mayo de 2011. América Latina, donde habitan 577 millones de personas, es la zona con mayor desigualdad en el mundo.
Brasil: 8.5 por ciento de la población vive en situación de extrema pobreza
Unos 16,2 millones de brasileños viven en situación de extrema pobreza, lo que equivale al 8,5 por ciento de la población del país sudamericano, según revela el último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Además, el IBGE ha tenido en cuenta otras variables como la existencia de baños en las viviendas, el acceso a los suministros de agua y electricidad y el nivel de alfabetización de los miembros de la familia. Según este informe, unos 300 000 hogares carecen de estos servicios básicos.
Pakistán: unos 250 000 niños mueren al año por enfermedades de origen hídrico
Alrededor de 250 000 niños mueren en Pakistán por enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua, según un estudio del Consejo paquistaní de Control de los Recursos Hídricos (PCRWR – siglas en inglés), que ha revisado el 82 por ciento de los depósitos de agua en 24 distritos del país. El informe recoge el trabajo de cinco años por parte del órgano de Gobierno. Leer más →