Archivos de etiquetas: políticas de agua

Brasil lanza el Pacto Nacional para la Gestión del Agua

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua y el Año Internacional de Cooperación del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia Nacional del Agua (ANA) lanzó el Programa de Consolidación del Pacto Nacional para la Gestión del Agua (Progestão).

El Distrito Federal fue la primera entidad territorial en adherirse al programa. « Es un honor ser el primero firmar el Pacto del Agua. Felicidades a ANA y a Vicente Andreu por poner el agua en la agenda del país », dijo Agnelo, quien anunció que el GDF se adhiere ahora al Plan Nacional de Calidad del Agu (PNQA), de la Agencia Nacional del Agua, y que Brasilia será un candidato para albergar la edición 2018 del Foro Mundial del Agua. Leer más →

Anuncio publicitario

Benedito Braga elegido nuevo presidente del Consejo Mundial del Agua

Benedito Braga, nuevo presidente del Consejo Mundial del Agua

Benedito Braga, profesor de Ingeniería Ambiental del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Sanitaria de la Universidad de São Paulo y ex director de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, fue elegido el 18 de noviembre como nuevo presidente del Consejo Mundial del Agua (WWC – siglas en inglés), en reemplazo del francés Loïc Fauchon.

Es la primera vez que un brasileño ostenta dicho cargo. Actualmente, Brasil cuenta con cuatro representantes en el marco de los llamados gobernadores del Consejo Mundial del Agua, grupo de 36 expertos representantes de instituciones de varios países con voto en el Consejo. Leer más →

Chile: organizaciones de Agua Potable Rural rechazan Ley de APR que impulsa el Gobierno

A través de una declaración pública, la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU), denunció que el Proyecto de Ley que regula los Servicios Sanitarios Rurales no considera un conjunto de observaciones realizadas por las organizaciones de Agua Potable Rural (APR), y que el documento actual es un texto distinto a la proposición inicial  que se había consensuado después de años de mesas de trabajo y reuniones con el Ministerio de Obras Públicas, tanto en los gobiernos anteriores como el actual.

« El texto anterior guardaba mayor identidad con la realidad rural, en circunstancias que el documento que nos presentó la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) no contribuye a resguardar el territorio operacional de los comités y cooperativas de agua potable rural de chile, y está más orientado a una institucionalidad empresarial, lo cual es contrario al espíritu que anima a los APR de Chile y a esta Federación »”, indicó Juana Beltrán, Presidenta de FENAPRU.  Leer más →

Colombia: Gobierno reduce de 24 a 4 los trámites para proyectos de agua potable y saneamiento

En sólo 15 días hábiles los proyectos de agua potable y saneamiento básico en el país tendrán vía libre para su ejecución, según lo manifestó el ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras, quien anunció el nuevo mecanismo de la Ventanilla Única, la cual «contenía requisitos extensos que restaban eficiencia y eficacia al proceso», dijo.

Vargas Lleras enfatizó que « este tema ha sido crucial para las regiones y que, por esto, además de impulsar el tema de vivienda también se avanzará con un esfuerzo enorme para que en agua potable se inicien las obras represadas ».

El ministro precisó que ahora se redujo, en tiempos y en requisitos, el proceso para iniciar la ejecución de cada proyecto. « Pasamos de 60 a 15 días hábiles. Esto permite dinamizar las inversiones acorde con las metas del Plan de Desarrollo y garantizar la calidad de los proyectos, al exigirse criterios legales, técnicos, financieros y ambientales, esenciales », explicó.

Anteriormente, para su aprobación, los proyectos debían cumplir 24 requisitos, ahora se pasa a sólo 4 que son:

1. Diseños, planos y presupuestos del proyecto con base en una guía suministrada por el
Viceministerio de Agua y Saneamiento.
2. Información solicitada por Planeación Nacional en fichas técnicas.
3. Propiedad de los predios, posesión y o permiso de servidumbre.
4. Permisos y/o concesiones y/o licencias ambientales (El proyecto podrá presentarse
con la demostración de que se encuentra en trámite el permiso ambiental).

El titular de la cartera de Vivienda advirtió que « en todo caso, para la asignación de recursos por parte de la Nación para proyectos de agua potable y saneamiento básico que soliciten las entidades territoriales, se tendrán en cuenta parámetros regionales de pobreza, cobertura, calidad y continuidad de los servicios ».

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 26 de junio de 2012

A %d blogueros les gusta esto: