Diálogo Regional de Política de Agua y Cambio Climático en las Américas
Para aumentar el conocimiento y entendimiento técnico sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos, así como para dar una voz coherente a la comunidad del agua en el debate global, y brindar una plataforma para compartir experiencias de adaptación en materia de agua, un conjunto de organizaciones se ha unido en un Diálogo Regional de Política de Agua y Cambio Climático en las Américas. Leer más →
Indígenas alertan sobre peligros que amenazan el agua
La defensa del derecho de los pueblos originarios a participar en los debates sobre el acceso y uso del agua, cobró fuerza durante el desarrollo de la décima sesión de Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas. Inaugurado en la sede de la ONU en Nueva York, el 15 de mayo de 2011, con la asistencia de 1 300 delegados en representación de 370 millones de indígenas de todo el mundo.
Según datos expuestos en la reunión, más de mil millones de personas sufren de escasez de agua potable en el planeta y dos mil millones seiscientos mil no tienen cubiertas sus necesidades sanitarias básicas. Para avanzar hacia una solución del problema, la indígena neozelandesa Valmani Toki, insistió en que las poblaciones autóctonas sean consultadas por los gobiernos, si de verdad se quieren alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Esos pueblos todavía son marginados de las discusiones sobre la administración, políticas y estrategias relacionadas con el agua, afirmó.
Fuente: Prensa Latina, 24 de mayo de 2011
Las Academias del G8+5 presentaron recomendaciones sobre políticas para garantizar el acceso a agua potable de calidad
Las Academias de Ciencias del G8+5 presentaron una serie de recomendaciones a los jefes de gobierno y Estados que integran este grupo de países, sobre las políticas que se deben implementar para garantizar el derecho a la educación científica, así como el de acceso a agua de calidad y a la salud. Este grupo está conformado por las academias de ciencias de las potencias económicas Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (G8) y las principales economías emergentes: Brasil, China, India, México y Sudáfrica (G5).
Save the Children presenta informe sobre el Estado Mundial de las Madres
Noruega, Australia e Islandia son los mejores lugares del mundo para ser madre, según el duodécimo Informe sobre el Estado Mundial de las Madres 2011, presentado este 5 de mayo por la ONG Save the Children. En el informe se analizan los mejores y peores lugares para ser madre en función de factores relacionados con el estatus educativo, económico, de salud y político de las madres, así como con el bienestar básico de sus hijos e hijas.
El Salvador: Gobierno comienza construcción de Política Nacional del Recurso Hídrico
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunciaron que esta institución liderará la iniciativa gubernamental para construir la primera Política Nacional del Recurso Hídrico en El Salvador. Esta política serviría como marco para la elaboración de la Ley General de Agua y Ley del Subsector de Agua Potable y Saneamiento.
Esta permitiría, además, realizar un trabajo coordinado entre las instituciones de gobierno en torno a las acciones que se ejecuten sobre el agua, puesto que a la fecha, según la Viceministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, hay una dispersión institucional en torno al tema. Leer más →
Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales
El presente estudio tiene como objeto realizar un análisis de las políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales. Para tal fin, incluye los siguientes contenidos:
- la caracterización de las zonas rurales bajo la perspectiva del enfoque cualitativo y cuantitativo;
- la situación de los servicios de agua potable y saneamiento para la población rural en los países de América Latina y el Caribe;
- análisis comparativo de las políticas públicas en este campo en Colombia y Paraguay;
- conclusiones y recomendaciones en materia de diseño e implementación de políticas públicas para abastecimiento de agua potable y saneamiento en las zonas rurales.
El documento fue elaborado en el marco del proyecto “Sustentabilidad e igualdad de oportunidades en globalización, ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
Fuente: CEPAL, Recursos Naturales e Infraestructura, Marzo 2011