Archivos de etiquetas: políticas públicas

Guatemala: I Congreso Nacional “Agua para todos” 21 y 22 de Marzo 2013

Lugar:  Hotel Barceló, Ciudad de Guatemala

Fecha: 21 y 22 de Marzo

Marco: Día Mundial del Agua

El I Congreso Nacional del Agua es un evento de socialización de las políticas públicas en el tema del Agua y Saneamiento; se focalizará en la experiencia construida alrededor del Programa Conjunto “Fortaleciendo capacidades con el pueblo Mam para la gobernabilidad económica en agua y saneamiento”.

Este primer evento convoca a actores del sector gubernamental,  academia y gobiernos municipales que influyen en la toma de decisiones en temas de agua y saneamiento,  se promoverán diálogos durante tres días para revisar la situación actual del agua y socializar los avances en la gobernabilidad del agua en Guatemala.

El eslogan del evento “Agua para Todos”, busca reflejar la inclusión de todos los actores en el tema del agua, al igual que responder a ejes transversales como género, multiculturalidad y respeto a los pueblos indígenas.  Leer más →

Anuncio publicitario

SNV co-organiza Evento de Políticas Públicas sobre Saneamiento con enfoque Ecológico

Con vistas a posicionar y promocionar en el sector público formas de saneamiento sostenibles, descentralizadas y ecológicas para contribuir al desarrollo humano integral  de la población de Bolivia, se llevó a cabo el pasado jueves 4 de Octubre en el Hotel Cortez en Santa Cruz de la Sierra el taller: “Políticas Públicas y Análisis Competencial sobre Saneamiento Sostenible Descentralizado”.

El evento fue organizado por el SNV y el Nodo de Conocimiento en Saneamiento Sostenible Descentralizado (NSSD), con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), la participación del Consejo Departamental de Agua y Saneamiento de Santa Cruz (CODEAS) y los principales actores públicos y privados del sector.

La primera parte del evento  trató sobre el Saneamiento Sostenible Descentralizado (SSD) y los roles del Estado en dicho sector.  El coordinador del Nodo, Eduardo Quiroz, informó sobre su objetivo y alcance y desarrolló el concepto de SSD. Por su parte, Water for People mostró su experiencia en baños secos ecológicos en el país. Para finalizar este bloque, SNV presentó sobre Análisis Competencial donde se mostraron los roles de cada nivel del Estado en temas de Agua y Saneamiento. En esta última presentación, los participantes contribuyeron a la construcción de ideas de políticas públicas para proyectar y potenciar el trabajo en SSD. Leer más →

Panamá: avanza plan de transformación del sector agua

El Comité para la Transformación del Sector Agua Potable y Saneamiento se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, a quienes se les explicó en qué se fundamenta la propuesta para reformar el sector agua en el país.

Esto es parte del proceso de divulgación y consultas. El ministro para Asuntos del Canal, Rómulo Roux, quien preside ese comité, informó que durante el proceso de consultas, ya se han reunido con la Asociación de Empleados del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la Asociación de Propietarios de Inmuebles y con la junta directiva del IDAAN. Leer más →

Panamá: Gobierno creará la Autoridad y la Secretaría del Agua

En una entrevista con el canal local tvn  Noticias, el ministro de Asuntos del Canal, Rómulo Roux, confirmó que el Gobierno de Panamá planea crear la Autoridad y la Secretaría del Agua, la propuesta ya fue presentada a la Asamblea Nacional de Diputados, y se espera sea aprobada en el primer semestre de este año. Igualmente señaló que en adelante los ciudadanos pagarán lo que consuman de agua potable y no por tarifas especiales, como ha venido sucediendo hasta ahora.

El ministro Roux, explicó que la Autoridad del Agua será el ente prestador del servicio, que hoy desempeña el IDAAN, mientras la Secretaría del Agua será el ente rector, aunque habló de robustecer las labores de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) como ente fiscalizador y el que decidirá si se puede o no tocar la tarifa.

El ministro Roux prometió que se respetará la estabilidad laboral de los trabajadores del IDAAN, aunque dijo estar abierto a atender y plasmar las sugerencias que deben entregar por escrito.

Adelantó que los miembros de la Junta Directiva de la nueva autoridad serán designados por el Ejecutivo pero el primer nombramiento será escalonado. Aseguró que el modelo que quieren seguir, es el de gobierno corporativo, « lo tomamos literalmente de lo que tenemos en la Autoridad del Canal de Panamá ».

Fuente: tvn Noticias, 13 de abril de 2012

Convocatoria para Coordinador(a) del Área de Información y Comunicación

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) se  compromete con una gestión sostenible de los recursos naturales que contribuya a superar la pobreza de las poblaciones andinas y asegure su bienestar.

Para ello promueve procesos de investigación orientados a obtener un panorama regional del manejo que tiene la población de los países andinos sobre sus recursos naturales. Con estos hallazgos, impulsan procesos colectivos de diálogo que resultan en recomendaciones de políticas públicas en el ámbito local, nacional y regional. Leer más →

Nace confederación latinoamericana de empresas de agua y saneamiento

Con la presencia de representantes de asociaciones comunitarias de 14 países de Latinoamérica, y luego de un año de debates celebrados a partir del Encuentro en Samaipata, nace la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS). La nueva entidad fue creada con el fin de fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina, promover el intercambio de experiencias de asociación y visibilizar el trabajo de las OCSAS en la región, promoviendo su representatividad en todos los ámbitos.

En el marco del II Encuentro Latinoamericano de Gestión del Agua y Saneamiento, se plantearon los desafíos de esta nueva entidad que agrupa a México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil , Bolivia, Argentina y Paraguay.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: