ACCIONA Agua recibe el Global Water Award como Mejor Empresa de Agua
ACCIONA Agua fue elegida en abril de 2013 como la Mejor Empresa Mundial de Agua por la revista la revista Global Water Intelligence (GWI). El galardón reconoce los méritos de la compañía durante 2012 y su contribución al desarrollo internacional del sector del agua. Además, la planta de Adelaida -gestionada por ACCIONA Agua- ha obtenido una Distinción en la categoría de mejores desaladoras del año. Es el séptimo año consecutivo en el que ACCIONA Agua es premiada por GWI.
En 2012, la planta de tratamiento de agua potable de Mundaring, en Perth (Australia), obtuvo el reconocimiento en la categoría de «Mejor Contrato del Año», como reconocimiento a su contribución al avance de los modelos de financiación público-privada (PPP) en el sector del agua a nivel internacional.
En 2011 consiguió dos premios: uno al mejor contrato del año por la EDAR de Atotonilco en México y otro a la mejor desaladora por la planta de Beckton, en Londres; en 2010, ya fue considerada como la Mejor Empresa Mundial de Agua; en 2009, recibió el premio al proyecto más sostenible por la desaladora de Beckton; en 2008, la desaladora de Tampa (Estados Unidos) fue distinguida como la mejor del año, en reconocimiento el avance tecnológico más representativo en la industria de la desalación durante el año; y, en 2007, ACCIONA Agua fue elegida como mejor empresa de desalación.
Fuente: iAgua, 2 de mayo de 2013
Hacer clic para ver vídeo de ACCIONA Agua
Joven estudiante diseña una depuradora de agua que funciona con energía solar
Deepika Kurup, una estudiante estadounidense de origen indio con sólo 14 años de edad, alumna del instituto Nashua High School South de Massachusetts ha diseñado un sistema económico de depuración de agua.
La escasez de agua potable es uno de los principales problemas del planeta. Kurup fue consciente de ello cuando, según cuenta el blog «Ecología verde», vio cómo los niños de la India bebían el agua de los charcos. En ese momento decidió que esa situación era una injusticia que no podía permitir.
En lugar de reclamar a los distintos gobiernos una serie de actuaciones que no llevarían a cabo, la joven decidió ponerse manos a la obra y crear su propio sistema de purificación de agua. Ese esfuerzo le ha servido para obtener el primer premio en el Discovery Education 3M Young Scientist Challenge, uno de los concursos científicos para estudiantes más importantes de Estados Unidos. Leer más →
El Grupo de Estudios Ambientales y Sociales del estado mexicano de Guerrero recibe premio de la ONU
El Grupo de Estudios Ambientales y Sociales, organismo ambientalista del estado mexicano de Guerrero, fue elegido como unos de los 25 ganadores del Premio Ecuatorial 2012, anunció el 22 de marzo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El premio es otorgado por la iniciativa del Ecuador -en referencia al paralelo que divide al planeta y no al país- a grupos locales comunitarios en reconocimiento a su “destaca contribución al desarrollo sustentable”.
Los premiados fueron seleccionados a partir de 812 nominaciones enviadas por comunidades de 113 países y serán distinguidos con un reconocimiento y un premio en dinero, durante la Conferencia de Río + 20 sobre desarrollo sustentable, en junio próximo en Brasil.
El PNUD destacó que el Grupo de Estudios Ambientales y Sociales se dedica a promover el acceso al agua potable en comunidades del sureño estado de Guerrero, así como a capacitar a agricultores de la zona en el manejo sustentable de la tierra.
El grupo promueve la toma de decisiones democrática en el abasto y distribución de agua. Además, ha mejorado la calidad del recurso de las cuencas locales mediante reforestación, agricultura orgánica y cambios en el manejo del ganado. Asimismo trabaja con grupos de autoayuda liderados por mujeres para procesar alimentos, reintroducir cultivos locales, construir huertos de vegetales locales y mejorar la administración del agua en las viviendas.
Fuente: Excelsior, 22 de marzo de 2012
La Planta de Tratamiento de Atotonilco en México es premiada con el Global Waters Awards
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco (México), gestionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), recibió en Berlín el Global Water Awards al mejor proyecto público-privado del año.
El galardón, que se entrega cada año por la Global Water Intelligence, fue entregado por Kofi Annan, ex secretario general de la ONU, a José Ramón Ardavín, subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, en presencia del embajador, Francisco González Díaz, y de Alejandro Aboumrad, director de Impulsora de Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL). Leer más →