Archivos de etiquetas: recursos hídricos

Publican segunda entrega del informe Estado de las Inversiones en Protección Hídrica 2012

El número de iniciativas para proteger y restaurar los bosques, humedales y otros ecosistemas importantes para la protección del agua casi se han duplicado en sólo cuatro años ya que los gobiernos urgentemente buscan alternativas sostenibles a la inversión en infraestructura física costosa, según un nuevo informe de Ecosystem  Marketplace de Forest Trends.

El informe Estado de las Inversiones en Protección Hídrica 2012, es la segunda entrega del inventario más completo hasta la fecha de iniciativas en todo el mundo que están pagando a individuos o a comunidades para preservar o revivir características críticas para el flujo y calidad del agua en los paisajes. Tales características incluyen humedales, ecosistemas acuáticos y bosques que pueden captar, filtrar y almacenar agua dulce.

El informe revisa al menos 205 programas -frente a los 103 en 2008- que en 2011 generaron colectivamente USD 8 170 millones en inversión, un aumento de casi USD 2 000 millones por encima de los niveles de 2008. Leer más →

Anuncio publicitario

Agua en América Latina y el Caribe: Mejor gobernabilidad puede mejorar el acceso

Asegurar y manejar el agua para todos no solamente es una cuestión de financiamiento o infraestructuras, sino también de buena gobernabilidad.

Estrategias coordinadas para políticas de agua efectivas deben ser específicas a los contextos, adaptándolas a las necesidades y los recursos locales, así como benéficas para los pobres, analiza el reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El documento “Gobernabilidad del Agua en América Latina y el Caribe: un enfoque multinivel”, examina avances en gobernabilidad del agua en 13 países de ALC: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y la República Dominicana. El informe pretende ayudar a los tomadores de decisiones en el sector del agua a diagnosticar obstáculos para una efectiva coordinación a través de los actores públicos y entre niveles de gobierno. A pesar de que cada país presenta una situación diferente, se observan aspectos comunes: Leer más →

Oportunidad de Trabajo: Ingenerio Civil Hidráulico Especialista en Riego

Empresa de Asesorías en Gestión Empresarial requiere incorporar para su equipo de trabajo a un Ingeniero Civil Hidráulico especialista en Riego.

Dentro de las principales tareas se encuentran:

  • Encargarse de los proyectos de la empresa que se relacionen con el manejo de agua de riego.
  • Participar y coordinar con asesores técnicos el diseño de los requerimientos hídricos y los manejos de estos recursos.
  • Hacerse cargo de recibir, estructurar y coordinar los planos topográficos del campo, de los proyectos agrícolas de la empresa.

Requisitos: Leer más →

Publicación: Una mirada a la agricultura de Colombia desde su Huella Hídrica

¿Conoces el concepto de Huella Hídrica?

¿Sabías que dependiendo del lugar en donde se cultivaron las materias primas, fueron utilizados en la producción de una camisa de algodón cerca de 2.700 litros de agua, y para la taza de café que te estás tomando aproximadamente 140 litros de agua?

¿Sabías que la Huella Hídrica estimada de la producción mundial, incluidos los sectores agrícola, pecuario, industrial y doméstico, asciende aproximadamente a 9, I billones de m3 por año? Leer más →

Nuevo y atractivo: vídeo, guía y materiales de entrenamiento sobre Servicios de agua para usos múltiples

La promoción del aprovechamiento del agua en los hogares con fines productivos, además de su uso para beber, cocinar y lavar, se conoce como Servicios de agua para usos múltiples (MUS – siglas en inglés). Se trata de un enfoque y movimiento que el IRC promueve desde el año 2003, donde se reconoce la necesidad del consumo de agua para el sustento de las personas.

El Grupo MUS es una red conformada por 10 organizaciones con más de 400 miembros, que actúa como una plataforma que promueve la investigación, documentación y difusión de las lecciones aprendidas sobre el tema.

En un estudio mundial de costo-beneficio, realizado por Winrock International en 2008 se reveló que los beneficios adicionales de los servicios de múltiples usos a menudo superan los costos adicionales y que las inversiones en los servicios de múltiples usos cuestan menos que las inversiones en sistemas separados domésticos y de irrigación. Leer más →

Diseño de Sistemas de Usos Múltiples del Agua: Lecciones Aprendidas en Cuatro Comunidades de la MANCEPAZ

Estudios de caso realizados en Honduras muestran que la práctica de usos múltiples del agua es una realidad en muchas comunidades a pesar de no haber sido planificada.

Al mismo tiempo, puede convertirse en una amenaza para la sostenibilidad si no se toman medidas que puedan acomodar el uso múltiple, como por ejemplo el establecimiento de regulaciones locales. Con la sistematización de estos estudios de caso se recomendó analizar las implicaciones de hacer una planificación y un diseño de acueductos que tomen en consideración el uso múltiple del agua desde su inicio.

Tomando en cuenta esta recomendación el Proyecto de Infraestructura Rural (PIR) del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), en colaboración con el grupo temático sobre usos múltiples del agua de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras RAS-HON  y el IRC de Holanda iniciaron un proceso de pilotear el enfoque de usos múltiples.

Para el proyecto piloto se elaboró una “Guía para la Planificación e Implementación de Proyectos de Usos Múltiples del Agua” que fue probada y validada a través de un proceso en ocho sistemas de agua comunitarios en la Mancomunidad de Municipios del Centro de la Paz (MAMCEPAZ), como primera experiencia a nivel nacional.

Para bajar el documento haga clic aquí:

Argentina: Seminario sobre recursos hídricos para usos múltiples para la agricultura familiar

Con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias en el manejo de los recursos hídricos para usos múltiples para la agricultura familiar, se realizará el 23 y 24 de mayo de 2012  el «Primer Seminario Latinoamericano sobre acceso, uso y tratamiento del agua para la agricultura familiar», bajo el lema «Agua de calidad con equidad».

El evento tendrá lugar en Ipaf NOA Jujuy, de Hornillos.  Entre los temas a abordar estarán: Leer más →

Nicaragua: abogan por plan de manejo de recursos hídricos

Especialistas, funcionarios de gobierno y organismos cooperantes, insistieron en la conclusión del Foro Internacional de Agua y Cuenca, que es necesario que en Nicaragua se elabore para este año las políticas y el plan de manejo de recursos hídricos, herramientas de trabajo que permitan ejecutar medidas específicas de protección del recurso agua, entre ellas el de la cuenca del Río Coco, que sirve de límite fronterizo a Nicaragua y a Honduras.

El debate planteó la necesidad de establecer planes de manejo del agua de consumo humano y el saneamiento de aguas residuales, como parte de la gestión integral de los planes de recursos hídricos. Además, se planteó la necesidad de integrar en esta gestión a las comunidades que viven en riberas de acuíferos, y las representadas en los Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

Leer más →

Guía para proveer y planificar “Usos Múltiples del Agua”

Esta guía refleja los resultados del intercambio del grupo de Usos Múltiples del Agua (siglas en inglés- MUS) al sinterizar los aspectos comunes y las pequeñas diferencias en relación con las guías anteriores en una serie de guías genéricas acerca de cómo trabajar los “Usos Múltiples del Agua”.

La guía trata los aspectos que diferencian a MUS de otros enfoques convencionales y ofrece una síntesis general de las guías utilizadas para escribir la que se presenta en este documento.

La guía tiene como objetivo guiar en la planificación y desarrollo del enfoque de MUS a partir de las experiencias del grupo. Está dirigida fundamentalmente a personas y organizaciones que ya han mostrado interés en MUS y están interesadas en utilizar este enfoque.

MUS utiliza un enfoque participativo e integrado orientado a la reducción de la pobreza en las áreas rural y periurban que evalúa las múltiples necesidades de agua de la gente como punto inicial para invertir en nueva infraestructura, reparar la infraestructura existente o para mejorar la gestión y la gobernabilidad (Van Koppen, 2006). Leer más →

SWITCH en la ciudad: poniendo a prueba la gestión urbana del agua.

En este libro usted leerá sobre algunos de los problemas que los planificadores de la ciudad, los especialistas del sector de agua y los investigadores externos enfrentarán en el futuro, leerá sobre sus esperanzas. Cada alianza de aprendizaje ciudadana desarrolló una visión para el futuro que en general fueron más optimistas que apocalípticas.

El proyecto SWITCH

El proyecto SWITCH fue un experimento de cinco años orientado hacia algunos de los retos estratégicos de sostenibilidad en la gestión del agua urbana. En una serie de ciudades alrededor del mundo el proyecto puso a prueba lo que se necesitaba para la transición hacia una gestión urbana del agua más sostenible, por medio de una combinación entre el impulso por la demanda en investigación, actividades de demostración, el aprendizaje y la capacitación de los múltiples grupos interesados.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: