Archivos de etiquetas: saneamiento

Panamá organiza III Latinosan 2013

Foto: Cooperación Suiza en América Central

El Ministerio de Salud realizará del 29 al 31 de mayo de 2013, la Tercera Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, conocida como “LATINOSAN Panamá 2013”, en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá.

El saneamiento universal, sus nuevos retos y oportunidades, es el tema central de este evento que convoca  a altas  autoridades de los países de Latinoamérica y el Caribe, invitados especiales de las regiones de África y Asia, así como expertos en temas de agua, saneamiento y medio ambiente, representantes de la sociedad civil y expertos académicos,  entre otros.  La región latinoamericana ha dado pasos importantes de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio pero aún enfrenta muchos retos.

Esta conferencia, que se celebra poco antes del plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2015), tiene como propósito:

  • Fortalecer el liderazgo y compromiso de América Latina y el Caribe en el tema de saneamiento universal;
  • Reflexionar sobre el futuro de este sub-sector a las puertas del 2015;
  • Incentivar la participación de todos aquellos actores que puedan contribuir al mejoramiento de las condiciones de los servicios de saneamiento, disposición y tratamiento adecuados de las excretas. Leer más →
Anuncio publicitario

La Sanitation App Challenge, una competición para mejorar las condiciones de vida en el mundo

AppCircus acaba de lanzar la Sanitation App Challenge, una competición que auspicia el Banco Mundial para buscar aplicaciones móviles que mejoren las condiciones de vida en todo el mundo.

La Sanitation App Challenge pide a los desarrolladores de software que creen apps para resolver problemas de saneamiento que afectan al desarrollo y a la supervivencia en muchos países, como el acceso a agua potable, crear el hábito de lavarse las manos o reducir la defecación al aire libre para evitar enfermedades.

Este proyecto surge de los problemas identificados en la Sanitation Hackathon, evento celebrado los días 1 y 2 de diciembre que reunió a más de un millar de desarrolladores. Además del Banco Mundial, participan organizaciones no gubernamentales como la fundación Bill & Melinda Gates Foundation y Unicef, entre otras entidades y organizaciones. Leer más →

El valor de la confianza y el entendimiento de las necesidades reales de las comunidades, claves para lograr la cooperación en el agua

El valor de la confianza mutua y el entendimiento de las necesidades reales de las comunidades han sido especialmente puestas en valor por las distintas iniciativas presentadas a lo largo de la Conferencia Internacional sobre agua y cooperación celebrada del 8 al 10 de enero del 2013 que ONU-Agua ha organizado en Zaragoza.

Distintas experiencias en zonas rurales y en ciudades, entre países y entre cuencas, han sido debatidas a lo largo de 3 días con la finalidad de compartir lecciones aprendidas y claves del éxito o fracaso. Todas han puesto en valor la necesidad de cooperar como clave para la sostenibilidad de la gestión del agua.

Durante el evento se compartieron experiencias de micro-riego y con pequeñas comunidades de usuarios y regantes de Perú, Kenia, Guatemala, Bolivia, Madagascar, Etiopía o India, ejemplos de colaboración multisectorial en distintas ciudades del mundo entre las que se ha incluido el caso de Zaragoza, o alianzas entre actores muy diversos, tanto del sector público como privado.

Los casos de Kenia y Bolivia han mostrado que la existencia de un marco legal que apoye la creación de organizaciones de gestión colectiva es fundamental, pero sobre todo lo es el que se apliquen las leyes. Deben también existir sistemas de penalización e incentivos para que realmente se introduzca una fórmula de gestión cooperativa. Sin embargo, también se ha destacado que aunque esta voluntad política reflejada en las leyes es fundamental, la implementación debe partir de las organizaciones y las instituciones que existen a nivel local. Leer más →

Haciendo efectivos los subsidios al saneamiento: un debate del IRC

Cada año, la diarrea mata a más niños en países en vías de desarrollo que el SIDA, la malaria y el sarampión juntos (Pruss-Ustun 2008). Los subsidios para saneamiento son una herramienta común usada para motivar a las familias a construir letrinas.

Esto parece una afirmación lógica: muchos de los que no tienen acceso a servicios de saneamiento son extremadamente pobres y los beneficios potenciales en términos de salud pública de acceso universal a servicios de saneamiento son inmensos. Pero ¿qué es un subsidio? Todos los programas tienen alguna forma de subsidio – así que la pregunta es ¿cómo usarlos de forma efectiva?

El 11 de septiembre, el IRC (Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento) debatió los pros y los contras de las subsidios para el saneamiento. El debate se inició con una breve presentación a favor y otra en contra de los subsidios para saneamiento. Después de esto, las discusiones se enfocaron en la definición común de subsidios y en las mejoras para garantizar que los subsidios contribuyeran a los servicios sostenibles. Leer más →

En camino hacia otros eventos en Agua y Saneamiento en el 2012

Creemos firmemente que conceder prioridad al saneamiento y al agua y registrar juntos los progresos contribuirá al desarrollo y ofrecerá nuevas esperanzas a los países que luchan para llegar a sus ciudadanos más pobres, incluidos los niños y niñas vulnerables, con estos servicios esenciales”, dijo Clarissa Brocklehurst, Jefa de Agua, Saneamiento e Higiene de Unicef.

Después del Foro Mundial del Agua en Marsella, las discusiones que priorizan los temas de agua y saneamiento en el mundo continuarán sucediéndose y mantendrán viva la discusión sobre los problemas que enfrenta la población mundial, durante todo el año 2012. Leer más →

En el Foro Mundial del Agua lanzan instrumento para promover la cooperación en el ámbito del agua y el saneamiento

Bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un grupo de 25 instituciones (autoridades locales, regionales y nacionales, organizaciones internacionales y multilaterales, operadores de agua, organizaciones no gubernamentales, organizaciones privadas y figuras públicas de primer orden) ha evaluado, diseñado y constituido un nuevo instrumento internacional para promover la cooperación descentralizada en el ámbito del agua y el saneamiento.

Este nuevo instrumento, denominado Plataforma de Solidaridad Mundial para el Agua, se puso en marcha el 14 de marzo de 2012 en el Foro Mundial del Agua, celebrado en Marsella, Francia, donde 20 000 participantes de los sectores privado, público y sin ánimo de lucro se han reunido esta semana para abordar la crisis del agua.

« Esta iniciativa del PNUD es importante porque el 11 por ciento de la población del planeta sigue sin tener acceso al agua potable y 2 500 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados », ha declarado Romesh Muttukumaru, Director Adjunto de la Dirección de Promoción y Relaciones Externas del PNUD, durante el acto de lanzamiento celebrado en Marsella. « Creemos que esta plataforma y la Carta Internacional son importantes porque los actores locales que actúan solidariamente pueden representar una herramienta muy eficaz para reducir las condiciones que crean la pobreza ».

La Plataforma de Solidaridad Mundial para el Agua, que cuenta con el apoyo de los gobiernos de Francia y Suiza, conecta a organizaciones y autoridades locales para que tomen medidas para resolver los desafíos del agua y el saneamiento, a través de los cuales, por ejemplo, las autoridades municipales de agua de los países más desarrollados pueden actuar directamente para apoyar la mejora de los servicios de agua y saneamiento en contextos en proceso de desarrollo, aportando el 1 por ciento de sus ingresos o presupuestos.

Información de contacto

Adam Rogers
Móvil +41 79 849 0679

Más información en Solidaridad Global del Agua

Fuente: PNUD, 15 de marzo de 2012

La acción europea ya ha ayudado a más de 32 millones de personas a tener acceso a agua potable

En el 10º aniversario de la Iniciativa Europea del Agua (EUWI – siglas en inglés), el comisario Piebalgs ha anunciado que el Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre el acceso sostenible al agua potable se ha logrado. Sin embargo, los restantes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el saneamiento, aún están bastante lejos de alcanzar.

Con respecto a la Iniciativa Europea del Agua, la acción europea ha ayudado ya a más de 32 millones de personas a tener acceso a mejor abastecimiento de agua y a 9 millones, a servicios de saneamiento. La UE ha anunciado que continuará apoyando la cooperación internacional y asimismo, promoverá enfoques innovadores que refuercen la relación entre el agua y otros sectores como la agricultura y la energía.

La creación del Fondo para el Agua ACP-UE en 2004 es uno de los ejemplos de éxito promovidos por la Iniciativa Europea del Agua. Se trata de un mecanismo de financiación específico que ha puesto EUR 700 millones disponibles para proyectos de agua en África, el Caribe y el Pacífico. Junto con otros programas europeos, alrededor de EUR 3 000 millones se han comprometido en general a actividades relacionadas con proyectos de agua y saneamiento entre 2003 y 2010. Durante este período, la asistencia europea para el desarrollo para el sector del agua y el saneamiento casi se ha triplicado.

Fuente: euroalert.net, 9 de marzo de 2012

Costa Rica requiere mejoras en saneamiento de aguas, según experta de la Universidad

In Costa Rica, teams made their way to Poás Vo...

Costa Rica, pese a tener el nivel más alto de acceso al agua potable en Latinoamérica con un 97 por ciento de cobertura, enfrenta hoy el reto de mejorar sus sistemas de saneamiento de aguas y evitar la contaminación de un recurso que cada día es más limitado.

En entrevista con Xinhua, la experta en recurso hídrico, Yamileth Astorga, quien es la coordinadora general del Programa de Gestión Ambiental de la estatal Universidad de Costa Rica (PROGAI), señaló que Costa Rica requiere mejorar la «gobernabilidad en relación con el agua», al aprobar leyes importantes, como es la reforma constitucional que establece el acceso al agua como un derecho humano fundamental. Leer más →

La relación entre Agua y Seguridad Alimentaria en el Día Mundial del Agua- La seguridad alimentaria comienza en el hogar

La Haya/ Accra, 21 de marzo 2012. Coincidiendo con el día que la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó la importancia del agua y de la seguridad alimentaria, el Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento (IRC – siglas en inglés) y sus organizaciones socias han hecho un llamado para adoptar políticas que promuevan el uso del agua, no sólo para el consumo en los hogares, sino también para la alimentación y el desarrollo de actividades económicas que generen ingresos.

Día Mundial del Agua- La seguridad alimentaria comienza en el hogar

Éstas políticas, acompañadas de programas de agua, saneamiento e higiene (WASH – siglas en inglés), pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.  En muchos hogares, la producción ganadera a pequeña escala y los vegetales cultivados en sus huertas, hacen la diferencia para millones de familias.

La promoción del aprovechamiento del agua en los hogares con fines productivos, además de su uso para beber, cocinar y lavar, se conoce como Servicios de agua para usos múltiples (MUS – siglas en inglés). Se trata de un enfoque y movimiento que el IRC promueve desde el año 2003, donde se reconoce la necesidad del consumo de agua para el sustento de las personas. Leer más →

Foro Mundial del Agua: letrinas ecológicas y los SmS ayudan en emergencias

La Red Internacional Acción contra el Hambre defendió en el VI Foro Mundial del Agua la necesidad de asegurar agua, saneamiento e higiene básica a 300 millones de personas afectadas cada año por emergencias humanitarias.

Julien Eyrard, coordinador internacional de la temática “prevención de crisis y respuestas de urgencia” en el VI Foro Mundial del Agua para Acción contra el Hambre, explica cómo entender la cumbre que se celebra en Marsella.

El agua como emergencia, en el debate del Foro Mundial del Agua
Razones para centrar el debate en las emergencias, las soluciones y los compromisos.

  1. Con 2,2 millones de muertes al año por diarreas, mejorar el acceso al agua y saneamiento para todos constituye en sí mismo una emergencia humanitaria.
  2. Cada crisis provoca víctimas y poblaciones desplazadas que necesitan una ayuda humanitaria en la que el acceso al agua y el saneamiento son componentes esenciales para la supervivencia y la dignidad de las víctimas. «Y estamos hablando de 300 millones de víctimas cada año”.

Soluciones innovadoras

“En estos últimos años, los avances más señalados están en el sector del saneamiento. Asistimos a una mejora de los métodos de intervención y de soluciones técnicas. Las letrinas ecológicas, que permiten transformar los excrementos en abono, por ejemplo. En situaciones concretas de emergencia, la experiencia de Puerto Príncipe ha hecho evidente la importancia del agua y del saneamiento. Nuevas soluciones han visto luz durante esta emergencia como la utilización de sms para difundir masivamente los mensajes de higiene o el recurso a las letrinas elevadas allí donde era imposible cavar fosas.”

¿Cómo abordar las emergencias relacionadas con el agua y el saneamiento?

A través de la prevención y la respuesta.

  • En la ecuación del riesgo, hay parámetros sobre los que no tenemos margen de maniobra pero hay otros sobre los que podemos trabajar: la exposición, la vulnerabilidad y la preparación de las poblaciones. Favorecer el desarrollo económico de una población reduce de facto su vulnerabilidad al riesgo.
  • Desde el punto de vista de la respuesta, es necesario seguir mejorando la técnica, pero sobre todo es necesario responder a estas exigencias: hacer más, más rápido, con mayor anticipación y con mayor coordinación.”

Fuentes: Acción contra el hambre, 14 de marzo de 2012

A %d blogueros les gusta esto: