Archivos de etiquetas: saneamiento básico

La falta de servicios básicos en Siria aumenta el riesgo de contraer enfermedades en los niños, según UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado una alerta sobre el aumento del riesgo de contracción de enfermedades en los niños sirios que desde hace dos carecen de servicios básicos debido a los daños en los sistemas de suministro de agua y saneamiento y a la falta de acceso a higiene.

Según una evaluación realizada en el país en las zonas afectadas sólo poseen un tercio de los niveles de agua que se extraía antes de la crisis.»Muchas personas que viven en estas zonas sólo tienen acceso a 25 litros de agua al día, mientras que hace dos años tenían 75 litros al día», ha relatado en un comunicado UNICEF. La evaluación ubica a Damasco, Idlib, Deir el Zor, Homs, Alepo y Al Raqqa como las zonas de mayor riesgo.

«Estos resultados ponen de relieve por qué UNICEF ha priorizado el trabajo en el sector de agua y saneamiento», ha destacado Abdel-Jelil Yusuf, representante de UNICEF en Siria. «Este mes comenzamos una operación para distribuir un millón de litros de cloro para que más de diez millones de personas, casi la mitad de la población del país, tenga acceso a agua potable durante tres meses», ha explicado. Leer más →

Anuncio publicitario

Informe Salud en las Américas 2012

cover-espSalud en las Américas es una publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la que se hace un seguimiento y análisis de la situación sanitaria desde una perspectiva regional y nacional. Se divide en siete capítulos en los que se analizan, entre otros: los determinantes sociales y tres mega-tendencias: la transición demográfica y epidemiológica, la migración y el crecimiento urbano acelerado. La interrelación entre el medio ambiente y seguridad humana. Las condiciones de salud y sus tendencias. Las tendencias demográficas y epidemiológicas en las Américas en el contexto de los determinantes económicos, políticos, ambientales y sociales de la salud. Leer más →

Exposición virtual fotográfica “Saneamiento, inversión en dignidad”

Desde el año 2001, se celebra cada 19 de noviembre el Día Mundial del Saneamiento que pretende llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación que atraviesa casi el 39% de la población mundial*, que carece de servicios de saneamiento mejorados.

La Alianza por el Agua ha puesto en marcha una exposición virtual con el objetivo de sensibilizar a la población española y centroamericana sobre los efectos de la carencia de servicios de saneamiento y las soluciones necesarias para lograr alcanzar la meta de los Objetivos de Milenio para el 2015 que plantea reducir a la mitad el número de personas que carecen de los servicios básicos de saneamiento.

El saneamiento constituye uno de los ejes temáticos sobre los que trabaja la Alianza por el agua, iniciativa que aglutina a más de 300 organizaciones del sector hídrico de España y Centroamérica, a la vez que constituye uno de los mayores retos para alcanzar la meta 10 del objetivo 7 de los ODM.

Con esta exposición virtual sobre saneamiento la Alianza pone de manifiesto, las carencias que enfrenta la población de los países de Centroamérica, donde aproximadamente 15 millones de habitantes –más de un tercio de la población—carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básico, y menos del 20% de las aguas residuales son tratadas antes de devolverse a los depósitos naturales de agua. Leer más →

Proyectos europeos destinados a mejorar el acceso al agua en África “presentan problemas”

Menos de la mitad de los proyectos de ayuda al desarrollo de la Unión Europea dirigidos a mejorar el acceso al agua segura y a los servicios sanitarios en los países del África subsahariana benefician de manera «satisfactoria» a la población local, asegura un informe que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) publicó el 28 de septiembre de 2012.

El Tribunal de Cuentas ha examinado un total de 23 proyectos apoyados por la UE en Angola, Benín, Burkina Faso, Ghana, Nigeria y Tanzania con el 49% de los más de EUR 400 millones que costaban los distintos contratos.  Leer más →

Honduras: UNICEF culmina proyecto de agua y saneamiento que beneficia a más de 200 000 personas

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) Honduras completó el proyecto Agua y Saneamiento/Supervivencia y Desarrollo Infantil que, durante los últimos cuatro años, ha hecho posible el acceso a agua y saneamiento para miles de personas.

El programa, financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), ha apoyado a 45 municipalidades para mejorar la gestión y calidad de sus servicios de agua potable y saneamiento, logrando resultados significativos.

Unas 210 000 personas disfrutan ahora de su derecho a agua segura gracias a la provisión de bancos de cloro y a distintos procesos de capacitación. Además, cerca de 17 000 niñas y niños de casi 200 escuelas han sido proveídos de agua e instalaciones sanitarias. Por otro lado, unas 80 000 personas de 270 comunidades fueron capacitadas en la promoción de hábitos adecuados de higiene.

El programa nació en abril de 2008 para apoyar al gobierno de Honduras en el avance hacia el cumplimiento equitativo universal de derecho a la salud y al agua y saneamiento.

Fuente: compromiso RSE, 5 de septiembre de 2012

 

ONU-Habitat presenta el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe ha llegado a un punto de inflexión. Después de décadas de crecimiento urbano acelerado y demandas sociales insatisfechas, la región necesita prepararse para una nueva transición urbana. La información consta en el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012, informe presentado en Rio de Janeiro y Ciudad de México.

El lanzamiento en México se realizó dentro del marco de la XXI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). El informe reúne, por primera vez, estadísticas e informaciones completas sobre el proceso de urbanización y los diferentes aspectos que determinan la calidad de vida en sus áreas urbanas. El capítulo 4 Servicios básicos urbanos, aborda los temas de agua potable y saneamiento.  Leer más →

Bill Gates llama a una revolución del inodoro

Bill Gates publicó en su cuenta de Twitter su proyecto para reinventar el retrete y así colaborar con las condiciones sanitarias en los países más pobres. « «¡4 de 10 personas no cuentan con un lugar seguro para defecar! ».

En otro tweet, agregó: « Es tiempo de reinventar el inodoro para que podamos satisfacer las necesidades de 2,5 millones de personas que no tienen acceso ». Y adjuntó un enlace sobre la iniciativa. Y llama a participar a los internautas, a quienes pide colaborar con ideas para convertir el excremento en combustible y fertilizante.

Frank Rijsberman, director de programas sanitarios de la Fundación Bill y Melinda Gates, indicó en 2011 que desde la institución destinarían millones de dólares a subvencionar a personas innovadoras que puedan reinventar el retrete.   Leer más →

Colombia: $ 900 mil millones disponibles para proyectos de agua y saneamiento

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras, hizo un llamado a los gobernadores del país para que aceleren la presentación de proyectos de agua y saneamiento básico.

“La plata está disponible, son cerca de 900 mil millones de pesos de un plan de choque para el cual ya se viabilizaron 42 iniciativas por 142 mil millones en solo dos semanas”, dijo el Ministro, quien, anunció  además que en solo 2 semanas los planes estarían autorizados para su ejecución. Leer más →

Manual para intervenir en situaciones de emergencia en agua y saneamiento

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha publicado el “Manual de Requerimientos Mínimos para Intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias, un documento participativo en el que diversas instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONG especializadas y la propia AECID han volcado su experiencia sobre el terreno en emergencias con el fin de establecer unos estándares mínimos de actuación.

El Manual se centra en las intervenciones en el ámbito de agua, saneamiento e higiene, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por las crisis humanitarias. Leer más →

Hasta un máximo de dos moscas podrán permanecer en los baños públicos de Pekín

Así lo señala una normativa publicada por las autoridades de la ciudad, que pretende garantizar estándares mínimos de limpieza en unos servicios sanitarios que no gozan de muy buena fama.

«Uno puede olerlos antes de verlos. Yo sólo me aventuro a usarlos cuando estoy muy desesperado», relata el corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: