Archivos de etiquetas: saneamiento e higiene

Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com

Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.

El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.

UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →

Anuncio publicitario

Vídeo: ríos de sed, el drama del agua potable en la costa Pacífica

Noticias Caracol viajó hasta el suroccidente del país y comprobó los problemas de salud e higiene que afrontan las comunidades de esta región que  pesar de ser muy rica en ríos y lluvia afronta grandes problemas por falta de agua potable. Caracol comprueba en este vídeo cómo los habitantes de las comunidades que rodean al río utilizan su agua para cocinar y lavar pero también que el contenido de las letrinas va a parar al mismo lugar.

En el vídeo las personas cuentan cómo el bañarse en el río les causa problemas en la piel y los consultorios médicos la mayoría de los pacientes vienen con enfermedades intestinales. De este mismo río otros pescan y sacan sus alimentos.
Hacer clic para ver el vídeo: 25 de noviembre de 2012.

El 70 por ciento de mujeres en África Subsahariana no tiene acceso a inodoros

El 70 por ciento de las mujeres del África Subsahariana no tiene acceso a un retrete seguro, lo que supone una amenaza para su salud y las condena en muchas ocasiones a situaciones embarazosas, miedo e incluso violencia, según un informe de la ONG WaterAid difundido el lunes 19 de noviembre, en el Día Mundial del Inodoro.

La investigación de WaterAid, centrada en la distribución de agua potable y servicios de saneamiento, concluye que 297 millones de mujeres de esa vasta región africana no tienen un baño que cumpla los estándares mínimos de seguridad e higiene, de las que 107 millones no cuentan con ningún tipo de baño. Leer más →

El porqué de Una gota Una vida

Desde 2007, la Fundación española Antena 3 con vistas a difundir conocimientos y facilitar experiencias que permitan a los niños vivir más felices y ser mejores ciudadanos,  lanza cada año una Campaña de sensibilización a favor de los Derechos de la Infancia en torno al 20 de noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño.

Estas campañas además de tener carácter divulgativo sobre las necesidades a atender facilita  la captación de fondos para la financiación de un proyecto en el que se apueste por la defensa de los derechos de estos niños. Para seleccionar un proyecto cada año, se realiza una convocatoria pública para todas las  ONG’s de cooperación para el desarrollo y se selecciona el proyecto a apoyar. Leer más →

Fundación Bill & Melinda Gates otorga premios a soluciones ingeniosas en el concurso Desafío Reinventando el Inodoro

Científicos e inventores de las más prestigiosas instituciones tecnológicas del mundo se abocaron en los últimos meses a proponer diseños de inodoros innovadores en el marco del “Desafío Reinventando el Inodoro”, un concurso de la Fundación Bill & Melinda Gates.

Para las mejores ideas el premio era bien atractivo: unos USD 3,2 millones, pero las bases de la competencia eran bastante complicadas. Los diseños tenían que ser higiénicos, sustentables y de operación barata. Fundamentalmente, los flamantes inodoros debían ser capaces de funcionar sin conexión a las redes de saneamiento, electricidad y agua. E idealmente, además, tenían que ser capaces de reciclar los desechos humanos.  Leer más →

Ministro de Taiwán insta a los hombres a orinar sentados

El ministro taiwanés para la Administración de la Protección Ambiental, Stephen Shen, dijo que sentarse sobre el retrete al orinar, como hacen las mujeres, crea un ambiente más limpio. El comentario generó un gran debate en internet, según la corresponsal de la BBC en Taipei, Cindy Sui.

Está previsto que las autoridades de ese ministerio les pidan a los gobiernos locales esta semana que pongan carteles en los lugares públicos aconsejando a los hombres que orinen sentados.  Leer más →

WSSCC presenta su nuevo Director Ejecutivo

El Sr. Chris Williams, un profesional del desarrollo con más de 25 años de experiencia en el trabajo con organizaciones internacionales en África, Asia y las Américas y con una formación en sociología y economía, asumirá el cargo de Director Ejecutivo del Consejo de Concertación para el Aprovisionamiento en Agua y el Saneamiento (WSSCC) en Octubre 2012.

Con estas palabras la profesora Anna Tibajuka, presidenta del WSSCC recibió al Sr. Williams: « las cuestiones de saneamiento e higiene tratadas por el WSSCC son cruciales para mejorar la salud y el desarrollo. Necesitamos un liderazgo mundial  y unas ambiciones fuertes para fortalecer el buen trabajo que ya fue hecho. Estoy segura de que el Sr. Williams será capaz de llevar a cabo el trabajo en ambas direcciones ». Leer más →

Informe de orientación práctica sobre Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Promoción del agua, saneamiento e higiene (WASH).

Los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) son esenciales para la vida de todo ser humano y pueden llegar a convertirse en una de las principales preocupaciones y limitaciones tras un desastre natural.

El presente informe, elaborado por especialistas y coordinadores de las intervenciones de WASH, introduce el concepto de RRD, describe la integración de la RRD en todo programa de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria e incorpora la RRD en todo proyecto/programa de WASH. Leer más →

Evento sobre Agua y saneamiento en América Latina

Los retos de salud y calidad de vida relacionados con las políticas de agua y saneamiento es el tema central del evento que reúne a funcionarios, expertos y académicos de la región.

La reunión de 2 días (23 y 24 de enero de 2012) en República Dominicana promueve el intercambio de criterios para integrar la higiene a las políticas de agua y saneamiento más allá de la infraestructura.

La cita es organizada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y por el Banco Mundial (BM) por medio de su Programa de Agua y Saneamiento.

Según un estudio del Banco Mundial, uno de cada cinco latinoamericanos -proporción equivalente a 120 millones de personas- carece de acceso a un servicio básico de saneamiento, mientras 40 millones hacen sus necesidades al aire libre. Leer más →

¿Todo el mundo, para siempre?

Este video cuenta la historia de la llegada de ‘Todos para Siempre’, seguida por ‘Agua para la Gente’ en el municipio de Chinda, Honduras. Water For People ha procurado alcanzar el ciento por ciento de cobertura en las zonas rurales en materia de agua, saneamiento e higiene ( WASH – siglas en inglés) del municipio, y  generar capacidad institucional para mantener esa cobertura. En septiembre de 2011, Stef Smits IRC llevó a cabo una evaluación de esa experiencia.

Serciorece  aquí  si está al alcance de todos, y si los servicios pueden durar para siempre.

A %d blogueros les gusta esto: