Archivos de etiquetas: servicio de agua

Cuba adopta cambio en las tarifas del servicio de agua potable

Con el propósito de asegurar el empleo eficiente y el uso racional del agua, el país comenzó a aplicar a partir de enero un cambio en las tarifas subsidiadas, medida que corresponde a la actualización del modelo económico.

Entrevistada para la página web de Radio Progreso, la ingeniera Aymé Aguirre Hernández, vicepresidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), dijo que la Política Nacional del Agua, aprobada en diciembre del 2012, prevé que se pague según el gasto, con el propósito de crear una conciencia de no malgastar ese bien imprescindible para la vida. Leer más →

Anuncio publicitario

Más del 60 por ciento de la población en Nicaragua no recibe el servicio de agua potable a diario

Fuente: Sistema de Monitoreo de Opinión Publica (SISMO), Edición XXXV; Realizada del 17 al 28 de Diciembre 2012; M&R Consultores

El 61.8% de los nicaragüenses no reciben con regularidad el servicio de agua potable en sus hogares, ya que falta a diario o de forma ocasional, revelan los resultados de la última encuesta de M&R Consultores realizada a nivel nacional, entre el 17 y 28 de diciembre de 2012.

La encuesta, correspondiente al Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública de M&R, indica que el 24.9% de la población tiene problemas de abastecimiento del vital líquido a diario; un 29.3% a veces, un 4.8% semanal y un 2.8% tres días a la semana; frente a un 25.4% que tienen agua ininterrumpidamente. Por otra parte, 12.9% no tiene acceso a agua potable. Leer más →

Fundación Femsa destacan avances en acceso al agua en América Latina

La meta de acceso al agua para la población de América Latina, planteada en 2001, fue lograda en la región gracias a la participación conjunta de autoridades, instituciones y población.

Esto aseguró el director de Fundación Femsa, Vidal Garza Cantú, durante su visita a Ecuador con motivo de la cuarta edición del Premio de Agua y Saneamiento BID-Femsa para América Latina y el Caribe.

En entrevista telefónica con Notimex, el directivo recordó que uno de los retos del milenio previstos en 2001 fue precisamente el acceso al agua, el cual ya tuvo resultados en América Latina, aunque  « a lo mejor se van a tardar un rato en reconocerlo o decirlo ». Leer más →

El agua potable de Quito: Nos tomamos el agua en serio

Este video, producido por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), destaca el papel que cumplen los funcionarios de esta entidad, responsable de proveer los servicios de acueducto y alcantarillado en Quito, capital del Ecuador.

Noticia relacionada: Video Así es el Sistema de Alcantarillad de Quito

Angola: una mejor gestión de los recursos hídricos aumenta el acceso al agua potable

En los últimos tres años, unos 400 000 angoleños que viven en la capital del país, Luanda, y en la provincia occidental de Moxico han obtenido mejor acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento mediante una iniciativa combinada de impulso a la construcción de infraestructura y a la capacidad de gestión del sector del agua.

La iniciativa forma parte del esfuerzo global de apoyo a las autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para poner en funcionamiento un sistema eficaz de agua y saneamiento, por medio de la legislación y descentralización de la prestación de servicios públicos, garantizando al mismo tiempo la participación comunitaria y la implicación local.  Leer más →

Video Los argentinos sin agua, desde adentro

El agua potable es un recurso fundamental para la calidad de vida de una comunidad. En la Argentina todavía hay dos millones de hogares que no tienen agua corriente. Muchos de ellos viven en el conurbano bonaerense.

A sólo 40 minutos del Obelisco, en Lomas de Zamora hay ciudadanos que para poder acceder al agua tienen que esperar que pase el aguatero. Parece una historia de otro siglo pero es una historia de hoy, de este siglo.

Daniel Malnatti, de Telenoche, presenta en un video (hacer clic para ver el video) los problemas que enfrentan varias familias del  barrio Lamadrid en el Partido de Lomas de Zamora, como consecuencia de la escasez y mala calidad del agua. Leer más →

Panamá: BID aprueba USD 7,5 millones para programa de agua potable

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con recursos del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, aprobó hoy la donación de USD 7,5 millones para dotar de servicios de agua potable y saneamiento a más de 3 500 hogares rurales e indígenas de Panamá. El costo total del programa es de USD 15 millones.

La cobertura de los servicios en las zonas de intervención del programa es de 59 por ciento, en el caso de agua potable, y de 24 por ciento, en el de saneamiento, porcentajes inferiores al promedio nacional de 92 y 94,5 por ciento, respectivamente. Leer más →

Colombia: siete millones de habitantes carecen del servicio de alcantarillado

Siete millones de colombianos no tienen servicio de alcantarillado y otros cuatro millones no acceden al servicio básico de agua potable, de acuerdo con cifras proporcionadas por Iván Mustafá, titular del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, en la edición 55 de Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL).

A muchos de ellos la tubería les pasa por el frente de sus casas, sin embargo, el líquido no llega al interior de sus hogares porque no tienen cómo financiar los costos de las acometidas, situación que el gobierno pretende cambiar proporcionando 90 000 conexiones intradomiciliarias al terminar el cuatrienio. Leer más →

Chile: Senado tramita proyecto para compensar usuarios por cortes de agua

Por 25 votos a favor y 1 en contra, la Sala del Senado ratificó la moción del senador José Antonio Gómez, en primer trámite, que tiene por objeto compensar a los usuarios de agua potable que han sido afectados por la interrupción del servicio, sin previo aviso y sin la autorización de la autoridad competente.

Asimismo, la Sala del Senado aprobó por unanimidad la moción del senador Baldo Prokurica, en segundo trámite, que persigue también la misma finalidad compensatoria a dichas personas.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: