Archivos de etiquetas: servicio de alcantarillado

Paraguay: la cobertura más baja de servicio de agua potable en América Latina

Drinking water at Back

Drinking water at Back (Foto: Nirmal Adhikari)

Solamente el 55 por ciento de la población de Paraguay tiene acceso a agua potable por redes lo que representa que el país posee la cobertura más baja de servicio de agua potable en América Latina.

Estos datos fueron proporcionados por técnicos de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante una reunión en el salón Mangoré de la Gobernación de Misiones donde se presentó el plan nacional de cobertura de agua y sistema de alcantarillado.

Según el Ing. Daniel Gómez, especialista del sistema de alcantarillado del MOPC explicó durante la reunión que además de la baja cobertura en los servicios de agua el saneamiento apenas llega al 11 por ciento de la población paraguaya con acceso al servicio de alcantarillado por la red colectora. Añadió que el resto de la población elimina sus afluentes mediante pozo ciego o directamente lanzan los desechos a cursos de ríos y arroyos. Leer más →

Anuncio publicitario

El agua potable de Quito: Nos tomamos el agua en serio

Este video, producido por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), destaca el papel que cumplen los funcionarios de esta entidad, responsable de proveer los servicios de acueducto y alcantarillado en Quito, capital del Ecuador.

Noticia relacionada: Video Así es el Sistema de Alcantarillad de Quito

Sin Agua en Cali por conexiones fraudulentas

Empresas Municipales de Cali (Emcali) es una empresa de carácter estatal que ofrece servicios de agua, telecomunicaciones y electricidad a la ciudad y produce mensualmente 22 millones de metros cúbicos de agua para abastecer la red de acueducto de Cali. Sin embargo, por diferentes vías se está perdiendo la mitad del líquido vital y menos de 10.5 millones de metros cúbicos no son facturados.

Ahora cuando la temporada veraniega está secando los ríos lo que representa un riesgo para el el abastecimiento de agua en Cali, las grandes pérdidas de agua cobran gran importancia y el hurto y los daños a medidores, problemas de fugas en las tuberías, entre otros, perfilan un panorama preocupante. Leer más →

Las pequeñas ciudades colombianas no están satisfechas con los servicios públicos que reciben

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de Colombia publicó los resultados de una encuesta sobre Nivel de Satisfacción del Usuario -NSU- 2011, cuyos resultados determinan que, en general, los colombianos califican como buenos los servicios públicos que reciben. Sin embargo, el estudio evidencia que entre menor es la población de las ciudades consultadas, igualmente es más bajo el índice de satisfacción del usuario.

Los resultados demuestran, una vez más, que los colombianos continúan satisfechos con el servicio de gas natural al que calificaron en primer lugar con 80.1 puntos, le siguen el servicio de energía con 75.5, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) con 75.1, acueducto 74.9, aseo 70.7 y por último el servicio de alcantarillado con 69,3 puntos.

La encuesta se realizó en 55 ciudades del país, entre ellas las 32 capitales de departamento y 23 ciudades adicionales con más de 100 mil habitantes. La SSPD entrevistó, durante el último trimestre de 2011,  a 35 mil personas sobre su percepción frente a los servicios que vigila y controla la entidad: acueducto, alcantarillado, aseo, energía, gas natural y GLP o gas propano.

Los usuarios calificaron los servicios bajo los siguientes rangos: Muy bueno con 100 puntos. Bueno entre 75  y 99 puntos. Regular entre 51 y 74 puntos. Malo entre 26 y 50 puntos y Muy malo entre 0 y 25 puntos. Las estimaciones obtenidas  en esta encuesta, arrojan en general, márgenes de error menor del 3%.

Los resultados de la encuesta se pueden consultar en el sitio web de la SSPD.

Fuente: SSPD, 27 de junio de 2012

Cuba: Gobierno suscribe acuerdo con Kuwait para rehabilitar red de acueductos y alcantarillado de La Habana

El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe firmó con Cuba varios acuerdos para el financiamiento del proyecto de rehabilitación de las redes de acueductos y alcantarillado de La Habana, informó Prensa Latina.

El proyecto pretende « satisfacer la demanda futura de agua potable, reducir las pérdidas en la transmisión y redes de distribución y proteger los recursos naturales y el medio ambiente », según se detalla en el sitio web del Fondo.

Según la nota, se suministrarán e instalarán cerca de 70 mil metros de tuberías, válvulas de control y accesorios para el interior de las casas, y se rehabilitarán unos 210 km de redes de agua y unos 500 km de red de alcantarillado.

Este es el tercer proyecto de colaboración en esa materia con el Fondo, que en este caso incluye la instalación de una línea de producción de tubos corrugados de polietileno, con capacidad de producción de alrededor de 5 400 toneladas al año.

Fuente: Havana Times.org, 3 de mayo de 2012


Colombia: siete millones de habitantes carecen del servicio de alcantarillado

Siete millones de colombianos no tienen servicio de alcantarillado y otros cuatro millones no acceden al servicio básico de agua potable, de acuerdo con cifras proporcionadas por Iván Mustafá, titular del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, en la edición 55 de Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL).

A muchos de ellos la tubería les pasa por el frente de sus casas, sin embargo, el líquido no llega al interior de sus hogares porque no tienen cómo financiar los costos de las acometidas, situación que el gobierno pretende cambiar proporcionando 90 000 conexiones intradomiciliarias al terminar el cuatrienio. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: