Archivos de etiquetas: Servicios de Agua para Usos Múltiples

El IRC refuerza su equipo en Honduras

En vista de la creciente demanda de trabajos de sistematización en el marco de las diferentes actividades del IRC en Honduras,  surge la necesidad y la oportunidad de ampliar el equipo de trabajo del IRC.

En este contexto es que hemos elegido a Andrés Gil como sistematizador de los trabajo colaborativos del IRC en Honduras. Andrés, participó en el Programa de Jóvenes Profesionales, donde trabajó en representación de la Fundación Solar (uno de los miembros de la RASGUA de Guatemala) en la RAS-HON, y específicamente en el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Su trabajo consistió en apoyar varias actividades de sistematización y en el tema de la gestión de conocimientos. Leer más →

Anuncio publicitario

Nuevo y atractivo: vídeo, guía y materiales de entrenamiento sobre Servicios de agua para usos múltiples

La promoción del aprovechamiento del agua en los hogares con fines productivos, además de su uso para beber, cocinar y lavar, se conoce como Servicios de agua para usos múltiples (MUS – siglas en inglés). Se trata de un enfoque y movimiento que el IRC promueve desde el año 2003, donde se reconoce la necesidad del consumo de agua para el sustento de las personas.

El Grupo MUS es una red conformada por 10 organizaciones con más de 400 miembros, que actúa como una plataforma que promueve la investigación, documentación y difusión de las lecciones aprendidas sobre el tema.

En un estudio mundial de costo-beneficio, realizado por Winrock International en 2008 se reveló que los beneficios adicionales de los servicios de múltiples usos a menudo superan los costos adicionales y que las inversiones en los servicios de múltiples usos cuestan menos que las inversiones en sistemas separados domésticos y de irrigación. Leer más →

Diseño de Sistemas de Usos Múltiples del Agua: Lecciones Aprendidas en Cuatro Comunidades de la MANCEPAZ

Estudios de caso realizados en Honduras muestran que la práctica de usos múltiples del agua es una realidad en muchas comunidades a pesar de no haber sido planificada.

Al mismo tiempo, puede convertirse en una amenaza para la sostenibilidad si no se toman medidas que puedan acomodar el uso múltiple, como por ejemplo el establecimiento de regulaciones locales. Con la sistematización de estos estudios de caso se recomendó analizar las implicaciones de hacer una planificación y un diseño de acueductos que tomen en consideración el uso múltiple del agua desde su inicio.

Tomando en cuenta esta recomendación el Proyecto de Infraestructura Rural (PIR) del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), en colaboración con el grupo temático sobre usos múltiples del agua de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras RAS-HON  y el IRC de Holanda iniciaron un proceso de pilotear el enfoque de usos múltiples.

Para el proyecto piloto se elaboró una “Guía para la Planificación e Implementación de Proyectos de Usos Múltiples del Agua” que fue probada y validada a través de un proceso en ocho sistemas de agua comunitarios en la Mancomunidad de Municipios del Centro de la Paz (MAMCEPAZ), como primera experiencia a nivel nacional.

Para bajar el documento haga clic aquí:

Argentina: Seminario sobre recursos hídricos para usos múltiples para la agricultura familiar

Con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias en el manejo de los recursos hídricos para usos múltiples para la agricultura familiar, se realizará el 23 y 24 de mayo de 2012  el «Primer Seminario Latinoamericano sobre acceso, uso y tratamiento del agua para la agricultura familiar», bajo el lema «Agua de calidad con equidad».

El evento tendrá lugar en Ipaf NOA Jujuy, de Hornillos.  Entre los temas a abordar estarán: Leer más →

La relación entre Agua y Seguridad Alimentaria en el Día Mundial del Agua- La seguridad alimentaria comienza en el hogar

La Haya/ Accra, 21 de marzo 2012. Coincidiendo con el día que la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó la importancia del agua y de la seguridad alimentaria, el Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento (IRC – siglas en inglés) y sus organizaciones socias han hecho un llamado para adoptar políticas que promuevan el uso del agua, no sólo para el consumo en los hogares, sino también para la alimentación y el desarrollo de actividades económicas que generen ingresos.

Día Mundial del Agua- La seguridad alimentaria comienza en el hogar

Éstas políticas, acompañadas de programas de agua, saneamiento e higiene (WASH – siglas en inglés), pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.  En muchos hogares, la producción ganadera a pequeña escala y los vegetales cultivados en sus huertas, hacen la diferencia para millones de familias.

La promoción del aprovechamiento del agua en los hogares con fines productivos, además de su uso para beber, cocinar y lavar, se conoce como Servicios de agua para usos múltiples (MUS – siglas en inglés). Se trata de un enfoque y movimiento que el IRC promueve desde el año 2003, donde se reconoce la necesidad del consumo de agua para el sustento de las personas. Leer más →

Guía para proveer y planificar “Usos Múltiples del Agua”

Esta guía refleja los resultados del intercambio del grupo de Usos Múltiples del Agua (siglas en inglés- MUS) al sinterizar los aspectos comunes y las pequeñas diferencias en relación con las guías anteriores en una serie de guías genéricas acerca de cómo trabajar los “Usos Múltiples del Agua”.

La guía trata los aspectos que diferencian a MUS de otros enfoques convencionales y ofrece una síntesis general de las guías utilizadas para escribir la que se presenta en este documento.

La guía tiene como objetivo guiar en la planificación y desarrollo del enfoque de MUS a partir de las experiencias del grupo. Está dirigida fundamentalmente a personas y organizaciones que ya han mostrado interés en MUS y están interesadas en utilizar este enfoque.

MUS utiliza un enfoque participativo e integrado orientado a la reducción de la pobreza en las áreas rural y periurban que evalúa las múltiples necesidades de agua de la gente como punto inicial para invertir en nueva infraestructura, reparar la infraestructura existente o para mejorar la gestión y la gobernabilidad (Van Koppen, 2006). Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: