Vídeo: Impacto del Programa Conjunto Gobernabilidad Económica del Sector Agua y Saneamiento
Líderes comunitarios, mujeres, niñas y niños de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, comparten las experiencia de su participación en la implementación del Programa Conjunto Gobernabilidad Económica del Sector Agua y Saneamiento que logró llevar servicios de agua y saneamiento a 35 comunidades, incrementando en 12% la cobertura.
Estos esfuerzos conjuntos responden a apoyar el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el ODM 8: Garantizar la Sostenibilidad Ambiental.
El Programa Conjunto se ejecutó con el liderazgo de los Gobiernos y Consejos Autónomos de la Costa Caribe; el Gobierno de Nicaragua; con la participación activa de Gobiernos territoriales, comunales y municipales.
El Programa Conjunto contó con la Asistencia Técnica de 7 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua, siendo la Agencia líder UNICEF; también participaron OPS/OMS; PNUD; OIT; UNESCO; UNCDF; y UNODD.
Honduras: Foro de Agua para preservar el abastecimiento de agua
El Foro Agua: Recurso vital para el Valle de Sul, celebrado en San Pedro Sula el pasado 31 de mayo de 2012 realizó un diagnóstico de los afluentes existentes porque se considera fundamental tomar acciones pertinentes para asegurar la sostenibilidad de este vital líquido y para conservarlo mejor.
En el evento participaron representantes del Capítulo Norte de la Red de Agua y Saneamiento en Honduras (RAS-HON) y de la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS). Leer más →
Premio de Acciones en Agua y Adaptación
El Premio de Acciones en Agua y Adaptación (Premio AAA) es una plataforma para promover las acciones de las organizaciones. Integrarse al Inventario AAA significa compartir información, experiencias y lecciones aprendidas con distintas personas y organizaciones de todas partes del mundo.
Las postulaciones se recibirán del 14 de diciembre de 2011 al 30 de enero de 2012. Las acciones que podrán participar serán sólo aquellas que sean implementadas por:
Perú: poblaciones rurales de Amazonas tendrán agua potable y saneamiento
El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) ejecutará obras de agua y saneamiento en beneficio de 16 000 pobladores del departamento de Amazonas. Para ello el PRONASAR suscribió en Chachapoyas, un convenio con el gobierno regional y el gobierno local, representado por alcaldes y presidentes de juntas administrativas de servicios de saneamiento (JASS).
Se prevé ejecutar obras nuevas o de rehabilitación en 40 localidades rurales de Amazonas, en cumplimiento de la política gubernamental de inclusión social.
Informe sobre Desarrollo Humano 2011
Los países de América Latina y el Caribe están enfrentados a un dilema: aunque están luchando por detener la pobreza, la intensa deforestación y otras amenazas ambientales como el cambio climático están frenando el ritmo de esa batalla por mejorar los ingresos y el nivel de vida de sus habitantes.
Así lo plantea el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que este año fue titulado como Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos.
SWITCH en la ciudad: poniendo a prueba la gestión urbana del agua.
En este libro usted leerá sobre algunos de los problemas que los planificadores de la ciudad, los especialistas del sector de agua y los investigadores externos enfrentarán en el futuro, leerá sobre sus esperanzas. Cada alianza de aprendizaje ciudadana desarrolló una visión para el futuro que en general fueron más optimistas que apocalípticas.
El proyecto SWITCH
El proyecto SWITCH fue un experimento de cinco años orientado hacia algunos de los retos estratégicos de sostenibilidad en la gestión del agua urbana. En una serie de ciudades alrededor del mundo el proyecto puso a prueba lo que se necesitaba para la transición hacia una gestión urbana del agua más sostenible, por medio de una combinación entre el impulso por la demanda en investigación, actividades de demostración, el aprendizaje y la capacitación de los múltiples grupos interesados.
Cinara e IRC participan en estudio sobre gobernabilidad y sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento
El Instituto Cinara de la Universidad del Valle y el International Water and Sanitation Centre (IRC) de los Países Bajos realizan un nuevo proyecto de manera conjunta, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata del Estudio sobre la gobernabilidad y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia”. El estudio se realizará en los departamentos del Valle del Cauca y Caldas, entre los meses de agosto y diciembre de 2011.
El propósito es el de contribuir en el desarrollo de modelos de apoyo a la sostenibilidad de los servicios de agua en zonas rurales, y específicamente estudiar cómo estos modelos inciden en el desempeño de los prestadores, y en el logro de mejores indicadores de sostenibilidad de dichos servicios.