Archivos de etiquetas: source_publish

Expertos en Costa Rica desarrollan un biofiltro para eliminar nitratos en el agua

Liberar el agua para el consumo humano de la presencia de nitratos, es el objetivo de un proyecto liderado por la doctora Virginia Montero, el ingeniero Jorge Calvo y el máster Federico Masís, de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Los nitratos son iones presentes en la naturaleza que representan la forma más estable y soluble en la que el nitrógeno se encuentra en el suelo. Sin embargo, es considerado el principal contaminante antropogénico de aguas subterráneas en Costa Rica y en el mundo.

Cuando los nitratos se encuentran en altas concentraciones, pueden provocar serias complicaciones a la salud tales como metahemoglobinemia infantil, cáncer como carcinógeno y otros padecimientos asociados, explicó Montero. Leer más →

Anuncio publicitario

Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com

Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.

El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.

UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →

República Dominicana formará técnicos en fontanería, manejo de agua potable y saneamiento

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas, coordinadas y participativas  en  la implementación de programas de manejo de agua potable y saneamiento.

El convenio pretende implementar programas de capacitación especializada en el manejo de agua potable y saneamiento para los profesionales y técnicos de las empresas privadas y de las  instituciones del Estado. Leer más →

El problema del agua en Argentina es organizacional y no de escasez

En la actualidad, los expertos coinciden en que el origen de la escasez de agua en el mundo no atiende a razones físicas, sino socioeconómicas. « La clave es poder determinar formas de producción que sean más eficientes en el uso del agua. Para una buena gestión se requiere de una mayor eficiencia. La riqueza del agua está en su administración », reflexiona Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD). En América Latina, puntualmente en la Argentina, esta mala utilización no parece tangible por las importantes reservas de agua dulce que posee el territorio.

Ya en un informe que presentó el PNUD en 2006 decía que el problema no es la escasez. El verdadero problema es organizacional. La Argentina es un país que comprende territorios húmedos y secos. Tenemos agua en promedio para todo el mundo. Hay una gran disparidad por regiones, pero no se trata de escasez, sino de una cuestión política, institucional y organizacional. Leer más →

ACCIONA Agua recibe el Global Water Award como Mejor Empresa de Agua

ACCIONA Agua fue elegida en abril de 2013 como la Mejor Empresa Mundial de Agua por la revista  la revista Global Water Intelligence (GWI). El galardón reconoce los méritos de la compañía durante 2012 y su contribución al desarrollo internacional del sector del agua. Además, la planta de Adelaida -gestionada por ACCIONA Agua- ha obtenido una Distinción en la categoría de mejores desaladoras del año. Es el séptimo año consecutivo en el que ACCIONA Agua es premiada por GWI.

En 2012, la planta de tratamiento de agua potable de Mundaring, en Perth (Australia), obtuvo el reconocimiento en la categoría de «Mejor Contrato del Año», como reconocimiento a su contribución al avance de los modelos de financiación público-privada (PPP) en el sector del agua a nivel internacional.

En 2011 consiguió dos premios: uno al mejor contrato del año por la EDAR de Atotonilco en México y otro a la mejor desaladora por la planta de Beckton, en Londres; en 2010, ya fue considerada como la Mejor Empresa Mundial de Agua; en 2009, recibió el premio al proyecto más sostenible por la desaladora de Beckton; en 2008, la desaladora de Tampa (Estados Unidos) fue distinguida como la mejor del año, en reconocimiento el avance tecnológico más representativo en la industria de la desalación durante el año; y, en 2007, ACCIONA Agua fue elegida como mejor empresa de desalación.

Fuente: iAgua, 2 de mayo de 2013

Hacer clic para ver vídeo de ACCIONA Agua

Estudio revela mala calidad del agua en Guatemala

Un estudio efectuado por profesionales sanitarios del Colegio de Ingenieros revela que el 80 por ciento de las fuentes de agua del país está contaminado por bacterias y químicos, lo que contribuye a que cada año se incrementen  los casos  de enfermedades diarreicas.

Según el análisis, aunque se considera  “buena” la cobertura de agua, la calidad no lo es, pues no se siguen estándares internacionales sobre cloración y fluorización del líquido. « Se está recibiendo agua entubada, pero no es agua que reúna las condiciones de potabilidad. En muy pocas cabeceras departamentales se llenan los requisitos », dijo Julio García, quien presentó el estudio.

El experto agregó que entre los procesos que se requieren para limpiar el agua se debe hacer una filtración y luego  desinfección, para lo cual el cloro es un factor importante. Leer más →

Primer Congreso Nacional del Agua en Guatemala reúne a líderes y representantes del sector

Presencia comunitaria e interinstitucionalLíderes comunitarios, autoridades municipales y representantes del gobierno central, se dieron cita en la Ciudad de Guatemala los días 21 y 22 de marzo de 2013, en el Primer Congreso Nacional del Agua.

Entre los asistentes se encontraban los alcaldes de los 8 municipios que pertenecen  a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río El Naranjo (MANCUERNA), integrada por San Antonio Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, San Cristobal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco y San Martín Sacatepéquez. También participaron líderes comunitarios de otras regiones del país, como Sololá, Chimaltenango, Huehuetenango, Baja y Alta Verapaz.

Durante el evento se  enfatizó la necesidad de abordar el tema del agua dentro del marco académico, social y político propiciado desde todas las instancias, para lograr establecer la ruta del seguimiento de acuerdos y compromisos. Lo académico, social y político hace referencia a abordar procesos formativos e informativos en temas de agua desde el Sistema Educativo Nacional, para lo cual se crea el Programa Niños y Niñas Guardianes del Agua, enfocado en el ciclo de educación primaria.

El propósito es el de fomentar una cognición de la relevancia colectiva e individual del ciclo completo del agua, sus usos y protección, encausando la misma hacia una actitud proactiva y responsable en compañía de “maestros guías” y “madres protectoras” del agua, en cuya compañía se hagan visibles las dimensiones del género, la multiculturalidad y la dinámica de población respecto al agua. Leer más →

Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.

En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.

Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.

Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.

Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →

Grave escasez de agua en Managua por falta de inversión

Ruth Selma Herrera, presidenta Ejecutiva de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), en el período 2007-2009, señaló que la disminución de la disponibilidad de agua en Managua, es provocada por el mal estado de las redes de distribución y por el acelerado crecimiento de la población.

« Por un lado, tenés que la demanda es más alta que la oferta, y, por otro, el mal estado de la infraestructura y un deficiente mantenimiento », dijo Herrera, quien aseguró que en un fin de semana en la capital nicaraguense se pueden acumular hasta 200 fugas. Leer más →

Mercadeo del Saneamiento

Guia Mercadeo_WSPFecha de publicación: Febrero de 2013

Al presentar la Guía introductoria al Mercadeo del Saneamiento, WSP busca enriquecer dicho campo mediante una Guía Introductoria para diseñar, ejecutar y monitorear programas de promoción de saneamiento rural a escala en India, Indonesia y Tanzania, así como de proyectos ejecutados en Camboya y Perú.

Guía introductoria al Mercadeo del Saneamiento, disponible en internet en formato PDF e impreso, está organizada en capítulos que abordan  un componente clave de manera individual.

La sección «Realización de una investigación formativa» describe cómo llevar a cabo este primer paso crucial de todo programa de Mercadeo del Saneamiento; «Desarrollo de una estrategia de mercadeo» se enfoca en las «Cuatro P» de la mercadotecnia; «Desarrollo de una campaña de comunicación» brinda detalles sobre cómo elaborar una campaña de comunicación con el auxilio de una agencia de publicidad; «Ejecución» explora las funciones y responsabilidades del Gobierno, de la ONG, de las firmas del sector privado y de la sociedad civil,  con sugerencias sobre áreas como adquisiciones, elaboración de presupuestos, monitoreo, evaluación y plazos.

Hacer clic aquí para bajar la publicación.

Autores: Jacqueline Devine y Craig Kullmann

A %d blogueros les gusta esto: