Publicación de la CEPAL sobre políticas tarifarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La CEPAL lanzó una publicación en la cual se analizan las políticas tarifarias y la sustentabilidad financiera de los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento en el marco del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
El análisis de la situación regional se basa en un grupo de quince prestadores seleccionados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Aquéllos, le prestan servicios a casi 26 millones de clientes de agua potable (es decir, a más de 100 millones de personas) y unos 20 millones de clientes de alcantarillado sanitario. Leer más →
Cuba adopta cambio en las tarifas del servicio de agua potable
Con el propósito de asegurar el empleo eficiente y el uso racional del agua, el país comenzó a aplicar a partir de enero un cambio en las tarifas subsidiadas, medida que corresponde a la actualización del modelo económico.
Entrevistada para la página web de Radio Progreso, la ingeniera Aymé Aguirre Hernández, vicepresidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), dijo que la Política Nacional del Agua, aprobada en diciembre del 2012, prevé que se pague según el gasto, con el propósito de crear una conciencia de no malgastar ese bien imprescindible para la vida. Leer más →
Chile: Senado tramita proyecto para compensar usuarios por cortes de agua
Por 25 votos a favor y 1 en contra, la Sala del Senado ratificó la moción del senador José Antonio Gómez, en primer trámite, que tiene por objeto compensar a los usuarios de agua potable que han sido afectados por la interrupción del servicio, sin previo aviso y sin la autorización de la autoridad competente.
Asimismo, la Sala del Senado aprobó por unanimidad la moción del senador Baldo Prokurica, en segundo trámite, que persigue también la misma finalidad compensatoria a dichas personas.