Fundación Bill & Melinda Gates otorga premios a soluciones ingeniosas en el concurso Desafío Reinventando el Inodoro
Científicos e inventores de las más prestigiosas instituciones tecnológicas del mundo se abocaron en los últimos meses a proponer diseños de inodoros innovadores en el marco del “Desafío Reinventando el Inodoro”, un concurso de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Para las mejores ideas el premio era bien atractivo: unos USD 3,2 millones, pero las bases de la competencia eran bastante complicadas. Los diseños tenían que ser higiénicos, sustentables y de operación barata. Fundamentalmente, los flamantes inodoros debían ser capaces de funcionar sin conexión a las redes de saneamiento, electricidad y agua. E idealmente, además, tenían que ser capaces de reciclar los desechos humanos. Leer más →
Letrinas ecológicas, solución para el saneamiento en situaciones de emergencia
Julien Eyrard es el coordinador internacional de ‘prevención de crisis y respuestas de urgencia’ en el VI Foro Mundial del Agua para Acción contra el Hambre. El funcionario de esta ONG destaca que « cada crisis provoca víctimas y poblaciones desplazadas que necesitan una ayuda humanitaria ». Aquí el acceso al agua y el saneamiento son componentes esenciales para la supervivencia y la dignidad de las víctimas. « Y estamos hablando de 300 millones de víctimas cada año », subraya.
Respecto a los avances que se han producido en los últimos años en este ámbito, Eyrard resalta la mejora de los métodos de intervención y de soluciones técnicas. La más destacada se encuentra en las letrinas ecológicas, ya que, por ejemplo, permiten transformar los excrementos en abono. « En situaciones concretas de emergencia, la experiencia de Puerto Príncipe ha hecho evidente la importancia del agua y del saneamiento. Nuevas soluciones han visto luz durante esta emergencia como la utilización de sms para difundir masivamente los mensajes de higiene o el recurso a las letrinas elevadas allí donde era imposible cavar fosas », explica.
Eyrard destaca aquí dos hechos fundamentales: prevención y respuesta. « Desde el punto de vista de la prevención, queda mucho por hacer. Hay parámetros sobre los que no tenemos margen de maniobra pero hay otros sobre los que podemos trabajar: la exposición, la vulnerabilidad y la preparación de las poblaciones ». Desde el punto de vista de la respuesta, considera necesario « seguir mejorando la técnica, pero sobre todo responder a estas exigencias: hacer más, más rápido, con mayor anticipación y con mayor coordinación ».
Fuente: ElMundo.es, 14 de marzo de 2012