Archivos de etiquetas: tecnología de bajo costo

IAP, una técnica para canalizar y tratar el agua en comunidades sin recursos económicos

Investigadores de la Universidad de Sevilla, España, trabajan desde hace décadas en la ingeniería del agua posible (IAP), una técnica para canalizar y tratar el agua en comunidades sin recursos económicos. Hasta hace unos años se aplicaba en países en condiciones de pobreza, pero ahora comienza a demandarse también en España.

« Antes trabajábamos casi como una ONG en países subdesarrollados, pero hoy día el manejo del agua a coste cero es una alternativa que también demanda nuestro país », afirma el catedrático Julián Lebrato Martínez de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de investigación de Ingeniería del Agua Posible, Tratamiento del Agua, Saneamiento, Abastecimiento (grupo TAR). Leer más →

Anuncio publicitario

El horno que convierte el agua salada en dulce

En muchas ocasiones, las ideas más simples son las más efectivas a la hora de resolver los problemas más complejos. Tal y como nos cuenta el blog «Ecoosfera» esta es la premisa que ha seguido el diseñador italiano Gabriele Diamanti para crear un purificador de agua salada capaz de funcionar tan solo con energía solar.

El invento, denominado Eliodoméstico, consiste en una especie de horno de barro que consta de un depósito superior que se llena con agua salada. El aparato debe permanecer expuesto a la luz del sol durante todo el día, lo que permite que la temperatura y la presión del interior del depósito aumente hasta evaporar el agua, libre de sal. Leer más →

Láminas de grafeno para desalinizar agua con mayor eficacia

La disponibilidad de agua dulce está disminuyendo en muchas partes del mundo, un problema que se teme que crezca junto con la población mundial. Una fuente prometedora de agua potable es el suministro virtualmente ilimitado de agua de mar, pero hasta ahora la tecnología de la desalinización ha sido demasiado cara para que se extienda su uso de forma generalizada.

Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han dado con un nuevo método, basado en un tipo diferente de material para el filtrado: hojas de grafeno.

El grafeno consiste en una capa carbono de un átomo de espesor. Los átomos, distribuidos por tanto sólo horizontalmente, forman una celosía hexagonal, similar a la de un panal de miel.

El equipo de Jeffrey Grossman y David Cohen-Tanugi se propuso controlar las propiedades del material a escala atómica, produciendo una hoja de grafeno perforada con agujeros de dimensiones muy precisas. Los investigadores también agregaron otros elementos al material, logrando que los bordes de estas minúsculas aberturas interactuaran químicamente con las moléculas de agua, repeliéndolas o atrayéndolas.

Un método común de desalinización, llamado ósmosis inversa, usa membranas para filtrar la sal del agua. Pero estos sistemas requieren una presión sumamente alta, y por tanto también un consumo alto de energía, para forzar el agua a través de gruesas membranas, que son aproximadamente mil veces más gruesas que el grafeno.

El nuevo sistema con grafeno opera a una presión mucho más baja, y gracias a ello debería ser capaz de purificar el agua a un costo mucho más bajo.

Fuente: Noticias de la Ciencia, 8 de agosto de 2012

 

Científicos crean inodoro que convierte desechos en abono y combustible

Científicos de Singapur inventaron un inodoro ecológico que convierte los desechos humanos en abono y combustible mediante un sistema que además ahorra hasta un 90% de agua.

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang anunciaron que el primer prototipo llamado “No-Mix Vacuum”, empezará a funcionar el próximo año en los baños de este centro de Singapur. Leer más →

Técnicos chilenos desarrollan purificador de agua de bajo costo

Un purificador de agua de bajo costo, desarrollado por técnicos chilenos y cuyo costo no supera los USD 200 dólares, fue presentado como una solución a la falta de acceso al agua potable de los sectores pobres de Chile y otros países, afirmaron sus promotores. Se trata del «Plasma Water Sanitation System», desarrollado por el Centro Avanzado de Innovación (CAIC) y el Centro de Innovación de «Un Techo para mi País«, una ONG que diseña y construye viviendas de bajo costo para sectores marginados de Chile y otros países de la región.

El sistema, descrito como «único en su tipo», funciona sometiendo el agua contaminada a alta presión para luego ser atomizada y acelerada a grandes velocidades, explicaron sus creadores en una rueda de prensa. Posteriormente, el agua pasa por un campo eléctrico que la convierte en partículas de plasma, eliminando el cien por ciento de las bacterias y microbios presentes y convirtiéndola en agua apta para el consumo humano.

Leer más →

Investigadores de universidad mexicana sintetizan arcilla que convierte agua sulfurosa en potable

Investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en México sintetizaron una arcilla con aguas residuales, y con ésta desarrollaron un método que puede hacer potable el agua sulfurosa de manera rápida y a bajo costo.

La doctora en Ciencias e integrante del Departamento de Ingeniería Ambiental de la institución académica, Genoveva Rosano Ortega, señala que el proyecto se denomina “Desarrollo de un nuevo material a partir de aguas residuales para el tratamiento de aguas sulfurosas” y con este se han titulado ocho alumnos y ahora está en proceso para obtener la patente, para en el futuro cercano poder comercializarlo.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: