Video «Una mirada al río Bogotá»
En este video se muestra la crítica situación del río Bogotá en Colombia por causa de la contaminación de sus aguas. La cuenca del Bogotá, en el centro del país, alberga cerca de nueve millones de personas, incluidos los 8 millones de habitantes del área metropolitana de la capital colombiana. El río tiene una longitud aproximada de 380 kilómetros.
Falta de agua potable multiplica mortalidad materna e infantil
“La carencia de servicios de salubridad y de agua potable multiplica la mortalidad materna e infantil” es la conclusión del primer estudio realizado que cuantifica la diferencia entre vivir en un país con adecuados sistemas y en países que no lo poseen. Para lograr cumplir los objetivos del Milenio de reducir la mortalidad infantil y materna, mejorar el acceso en Agua y Saneamiento es la estrategia principal.
El informe realizado por investigadores canadienses y publicado en la última edición de la revista Environmental Health, divide 193 países en cuatro grupos. Los datos del análisis señalan que los países situados en el grupo menos seguro (en términos de agua potable) tienen 4.7 más muertes por cada mil niños que el conjunto de países con mejores sistemas de tratamiento de agua.
El tratamiento del agua para el abastecimiento doméstico: una guía de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía en la cual se documento presenta una serie de criterios globales para evaluar si una determinada opción de Tratamiento del Agua a nivel Familiar (TAF) reduce suficientemente los patógenos que se transmiten a través del agua.
Por medio de un marco basado en el riesgo y poniendo en valor la filosofía de la mejora incremental, este documento pretende suministrar a los responsables de la implementación y de la formulación de políticas un enfoque pragmático basado en la evidencia con el fin de poder seleccionar las opciones adaptadas a las condiciones locales.
México: Investigación reducirá contaminantes en el Rastro de Morelia
Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana trabajan en un proyecto de tratamiento de aguas, en la modalidad aerobio, que se instalará en el Rastro de Morelia y ayudará a reducir los contaminantes en este centro de matanza.
El titular del proyecto, José Apolinar Cortés, explicó que el saneamiento de agua consiste en adaptar un sistema que le permita al rastro no gastar tanta energía eléctrica para limpiar el agua utilizada en la matanza. Leer más →
La Planta de Tratamiento de Atotonilco en México es premiada con el Global Waters Awards
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco (México), gestionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), recibió en Berlín el Global Water Awards al mejor proyecto público-privado del año.
El galardón, que se entrega cada año por la Global Water Intelligence, fue entregado por Kofi Annan, ex secretario general de la ONU, a José Ramón Ardavín, subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, en presencia del embajador, Francisco González Díaz, y de Alejandro Aboumrad, director de Impulsora de Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL). Leer más →