Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com
Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.
El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.
UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →
Nueva estrategia de Unicef en Nicaragua en Agua y Saneamiento
Durante 30 anos UNICEF enfocó sus programas de Agua y Saneamientop en las comunidades. El nuevo período de cooperación 2013-2017 estará dirigido al Agua y Saneamiento en las escuelas.
Philippe Barragne-Bigot, Representante de UNICEF, valora de forma positiva el trabajo realizado. « Durante los últimos 30 años, UNICEF junto a otros importantes donantes como COSUDE ha sido uno de los principales aliados de Nicaragua en la meta por universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento en las comunidades y caseríos del área rural. Hemos hecho un excelente trabajo y creemos en las capacidades del gobierno para seguir adelante en esta tarea. Estamos llamados a llegar a las y los más vulnerables, nuestras niñas, niños y adolescentes que enfrentan una difícil situación en las escuelas ».
Entre los aportes más importantes de UNICEF se encuentran:
- Apoyo en la creación y desarrollo de un Sistema de Información Nacional en el Subsector d Agua Potable y Saneamiento Rural (1995-1997).
- Colaboración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento, que incluye descentralización, sostenibilidad en áreas rurales y las regiones Autónomas y guías para el agua como un derecho humano.
- Introducción de los principios de Derechos Humanos (adoptado en los proyectos manejados por INAA y posteriormente por ENACAL y fue el origen de los “Comités de Agua Potable y saneamiento” (CAPS).
- Introducción de la promoción de la higiene y saneamiento en el ciclo de proyectos.
- Perforación de pozos con nuevas tecnologías Leer más →
Campana de Droga5 convierte a Facebook en una “Red de Agua” para UNICEF
Droga5 celebra el 7º año del Proyecto Tap Water de UNICEF con una nueva campaña social que convierte Facebook – la mayor red social en una «Red de agua». En marzo se celebra todos los años el Mes Mundial del Agua para de concientizar a la sociedad en la necesidad de agua potable y saneamiento para los niños de todo el mundo.
El galardonado Tap Project se originó como un simple pedido a los comensales de los restaurantes de Nueva York para que pagaran $1 por un vaso de agua corriente en el Día Mundial del Agua. La iniciativa se extendió después de manera similar a lo largo del país. Ahora, con el nuevo empuje de Facebook, aquellos que quieran apoyar la causa pueden visitar el site y donar $5 via PayPal o mensaje de texto, y luego elegir a dos amigos de Facebook para recibir agua, con el pedido que ellos también donen. Leer más →
Naciones Unidas exorta a los países a garantizar el acceso a agua y a saneamiento en la agenda del desarrollo

Foto: L’Express
Las Naciones Unidas y sus organismos asociados solicitaron el pasado 25 de Febrero de 2013 a la comunidad internacional dar prioridad en la agenda del desarrollo «post-2015» a garantizar el acceso al agua y saneamiento para los más vulnerables para de esta forma ayudar a combatir la desigualdad y a promover los derechos humanos y la sostenibilidad.
«La agenda al desarrollo futuro debe tener como objetivo la lucha contra el más persistente de todos los desafíos: las desigualdades en el acceso a los servicios esenciales para hacer realidad los derechos de las personas», afirmaron el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), la Relatora Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, el Gobierno de Finlandia y Water Aid en un comunicado de prensa conjunto.
«Estos servicios esenciales deben tener como principal objetivo que todas las personas tengan igualdad de acceso al agua, al saneamiento y a la higiene. Se debe prestar especial atención a las mujeres y a las niñas, aplastantemente afectadas por la falta de estos servicios «. Leer más →
La falta de servicios básicos en Siria aumenta el riesgo de contraer enfermedades en los niños, según UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado una alerta sobre el aumento del riesgo de contracción de enfermedades en los niños sirios que desde hace dos carecen de servicios básicos debido a los daños en los sistemas de suministro de agua y saneamiento y a la falta de acceso a higiene.
Según una evaluación realizada en el país en las zonas afectadas sólo poseen un tercio de los niveles de agua que se extraía antes de la crisis.»Muchas personas que viven en estas zonas sólo tienen acceso a 25 litros de agua al día, mientras que hace dos años tenían 75 litros al día», ha relatado en un comunicado UNICEF. La evaluación ubica a Damasco, Idlib, Deir el Zor, Homs, Alepo y Al Raqqa como las zonas de mayor riesgo.
«Estos resultados ponen de relieve por qué UNICEF ha priorizado el trabajo en el sector de agua y saneamiento», ha destacado Abdel-Jelil Yusuf, representante de UNICEF en Siria. «Este mes comenzamos una operación para distribuir un millón de litros de cloro para que más de diez millones de personas, casi la mitad de la población del país, tenga acceso a agua potable durante tres meses», ha explicado. Leer más →
Za’atari (Jordania) recibe un millón de litros de agua diarios pero ¿cómo garantizar la continuidad y el servicio futuro?
Desde la apertura del campamento de refugiados Za’atari, en el norte de Jordania, un lugar donde casi 30.000 desplazados que han huido de la República Árabe Siria encuentran refugio. El campamento posee servicios de agua.
Cada día muchos caminones reparten más de un millón de litros de agua potable. Sin embargo, en uno de los países más áridos del mundo, el suministro de agua potable para todos es un desafío enorme.
Los promotores del agua y la higiene, como Hala Abu Omar y sus colegas de la organización aliada de UNICEF, la Agencia de Cooperación Técnica y Desarrollo, juegan un papel preponderante en este trabajo al tratar de reducir el consumo de agua del campamento, familia por familia, tienda por tienda. Leer más →
100% de acceso al agua y al saneamiento aún en el horizonte
Dos años después de la resolución de la Asamblea General de la ONU que declaró al agua y el saneamiento un derecho humano, aún queda mucho por hacer.
«Este derecho humano aún está por ser implementado plenamente», se quejó una coalición de 15 organizaciones no gubernamentales.
«Como miembros del movimiento global por la justicia del agua, estamos muy preocupados por ver pocos progresos hacia la plena implementación de este derecho», señalaron los activistas y exigen que los gobiernos actúen. Leer más →
UNICEF distribuye agua en el norte de Malí tras el brote de cólera
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha enviado 20 000 ‘kits’ de agua, saneamiento e higiene al norte de Malí tras el brote de cólera registrado recientemente para proteger a sus habitantes de la enfermedad.
El envío ayudará a unas 120 000 personas, entre ellas 60 000 niños, de las localidades de Gao y Tombuctú, situadas en el norte de Malí que dispondrán de pastillas potabilizadoras de agua y recipientes de almacenamiento. Leer más →
Agua limpia es más que cavar pozos

Gobiernos, organizaciones benéficas y personas como López trabajan para llevar agua potable a los países en desarrollo… (Shutterstock.com).
Era demasiado joven e inexperto. Decían que no había manera de que Constantino López pudiera llevar agua limpia a cada uno de los 5 800 hondureños que vivían en las 15 ciudades y pueblos que administraba como alcalde. Pero López no se desanimó y en tan sólo cinco años, con la ayuda de Water For People (Agua para todos), organización sin ánimo de lucro con sede en Colorado, EE.UU.
El nuevo político, de tan solo 32 años, elevó del 7 al 100 por ciento el porcentaje de personas con acceso continuo a agua potable en el municipio hondureño de Chinda (del municipio Santa Barbara cerca de San Pedro Sula). Ahora los mismos políticos que antes se burlaban de él son los que le piden asesoría.
En todo el mundo, gobiernos, organizaciones benéficas y personas como López trabajan sin descanso para llevar agua potable a los países en desarrollo, con esfuerzos que se están haciendo notar. Leer más →
Fundación Unilever y Unicef trabajan juntas para mejorar la higiene de más de 400 000 personas
La Fundación Unilever y su marca Domestos, han unido sus fuerzas con Unicef para apoyar el programa “Propuestas Comunitarias para el Saneamiento (CATS)”, con vistas a ayudar a cientos de miles de personas que necesitan mejorar su acceso a una higiene básica, aumentar su calidad de vida sin incrementar el impacto medioambiental a través de la higiene, el saneamiento, el acceso al agua potable, una alimentación básica y la mejora de la autoestima.
De igual manera, Unilever apoya a Unicef con la promoción y las comunicaciones y en los trabajos de recuperación de desastres naturales y emergencias.
La marca de cuidado del hogar de Unilever, Domestos, también intenta mejorar la higiene en todo el mundo y utilizar su alcance global para concienciar a los consumidores de la problemática que ocasiona la falta de higiene en algunos países y para lograrlo destinará el 5% de las ventas recaudadas de sus productos en determinados países a apoyar los programas CATS de Unicef en el sur de Sudán y Vietnam. Leer más →