El 20 por ciento del agua en Europa se pierde por su mala gestión
Un 20 por ciento de los recursos hídricos europeos se pierden por una gestión ineficiente del agua. Ante esta preocupante radiografía, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución donde se exige la realización de “una auditoría del estado de la red hídrica europea en términos de calidad, antigüedad y interconectividad, dado que en el suministro a las ciudades europeas puede perderse hasta un 70% del agua en las fugas de la red”.
El informe, aprobado en la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara, subraya que la concesión de ayudas al sector del agua debe de estar sujeta a la presentación de planes de gestión de la demanda y pide a los gobiernos que revisen aquellas subvenciones que se están concediendo y que puedan perjudicar a los recursos hídricos. Leer más →
« Nada es más urgente que garantizar el agua para la vida »
Narcís Prat, catedrático del departamento de Ecología y director del grupo de Investigación de Ecología y Gestión del agua dulce de la Universidad de Barcelona, y miembro fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), revisa para el Servicio de Información y Noticias SINC (plataforma Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales), algunos puntos críticos de la política del agua en Cataluña y en otros países.
El 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua. Según la Unesco, unos 1.500 millones de personas en el mundo viven en territorios en riesgo de desertificación. Desde un punto de vista global, ¿cuáles son los grandes desafíos del problema del agua?
La principal urgencia a escala mundial es garantizar el agua para la vida, es decir, el mínimo de agua necesario para poder vivir en condiciones. Para sobrevivir, el límite son unos tres litros al día, pero llegar al agua para la vida significa disponer de unos 40 litros por persona y día. Es una cantidad de agua relativamente modesta, que en muchos países del mundo se podría alcanzar si dispusieran de las infraestructuras adecuadas. Respecto a los 1.500 millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso al agua, en la mayoría de los casos se les podría facilitar los 40 litros al día con tecnologías que no cuestan mucho dinero. Leer más →
La acción europea ya ha ayudado a más de 32 millones de personas a tener acceso a agua potable
En el 10º aniversario de la Iniciativa Europea del Agua (EUWI – siglas en inglés), el comisario Piebalgs ha anunciado que el Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre el acceso sostenible al agua potable se ha logrado. Sin embargo, los restantes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el saneamiento, aún están bastante lejos de alcanzar.
Con respecto a la Iniciativa Europea del Agua, la acción europea ha ayudado ya a más de 32 millones de personas a tener acceso a mejor abastecimiento de agua y a 9 millones, a servicios de saneamiento. La UE ha anunciado que continuará apoyando la cooperación internacional y asimismo, promoverá enfoques innovadores que refuercen la relación entre el agua y otros sectores como la agricultura y la energía.
La creación del Fondo para el Agua ACP-UE en 2004 es uno de los ejemplos de éxito promovidos por la Iniciativa Europea del Agua. Se trata de un mecanismo de financiación específico que ha puesto EUR 700 millones disponibles para proyectos de agua en África, el Caribe y el Pacífico. Junto con otros programas europeos, alrededor de EUR 3 000 millones se han comprometido en general a actividades relacionadas con proyectos de agua y saneamiento entre 2003 y 2010. Durante este período, la asistencia europea para el desarrollo para el sector del agua y el saneamiento casi se ha triplicado.
Fuente: euroalert.net, 9 de marzo de 2012
Unión Europea: ¿es necesario actualizar la lista de sustancias peligrosas para los ríos europeos?
Un grupo de científicos europeos ha realizado un nuevo estudio con el que han detectado una serie de plaguicidas perniciosos para los ecosistemas fluviales. En su opinión, estos deberían añadirse a la lista de sustancias químicas clasificadas como de riesgo en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.
El equipo de científicos, procedentes de Bélgica, Alemania, España, Francia y Eslovaquia, presentó en la revista Science of the Total Environment sus resultados procedentes del análisis de 500 sustancias orgánicas halladas en las cuencas de cuatro ríos europeos importantes. Descubrieron que la contaminación por sustancias químicas orgánicas es un problema extendido por toda Europa. Además averiguaron que el 38 por ciento de dichas sustancias se encuentran en concentraciones que podrían ser letales para los organismos que habitan dichas cuencas fluviales.
Unión Europea: EUR 1 000 millones fueron asignados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Una ayuda adicional de mil millones de euros se ha asignado por la Comisión Europea con el fin de mejorar el abastecimiento de agua y saneamiento, apoyo a la salud materna y contribuir a la lucha contra la mortalidad infantil y el hambre en países que lo necesitan. Se trata de contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con los que la Unión Europea (UE) está plenamente comprometida. La Comisión Europea trabaja ahora en finalizar la identificación de los proyectos presentados por los países de África, el Caribe y el Pacífico que optan a la ayuda.
La iniciativa de los ODM moviliza la financiación de uno de los principales instrumentos de la UE de ayuda al desarrollo, el 10º Fondo Europeo de Desarrollo (FED). Este se diseñó para brindar financiación adicional a los 79 países de África, el Caribe y el Pacífico que pueden presentar propuestas. La cantidad total disponible en el FED para el período de financiación 2007-2013 es de EUR 22,4 millones.
Agencia Europea del medio Ambiente publica mapas actualizados sobre calidad del agua y tratamiento de aguas residuales
La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha publicado una serie de mapas sobre la calidad del agua con información reciente reportada por los países miembros de la Unión Europea (UE). Los mapas muestran los parámetros de calidad del agua en varias aguas receptoras en toda Europa, junto con información sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y las zonas que reciben sensibles a la eutrofización.
Los mapas actualizados son útiles para los profesionales del agua que requieren de una visión europea de los problemas del agua, o cualquier persona con un interés en los temas ambientales que afectan a su río local, lago o mar.
Nota Informativa sobre cartografía de la Unión Europea (UE) para el saneamiento en África
La nota informativa sobre la “Cartografía de la UE de apoyo para el saneamiento en África” se basa en un completo estudio desarrollado por WEDC. El propósito del estudio es el de obtener una visión general de la situación de la participación de los Estados miembros y la Comisión Europea en materia de saneamiento, en relación con África. Se prevé que los resultados de este trabajo tienen el potencial de ser utilizados, tanto para abogar por una mayor prioridad para el saneamiento dentro de la arquitectura internacional, como también para el uso de los donantes individuales en la discusión de su propia Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD – siglas en inglés).
El informe completo se encuentra disponible en el sitio web de IEA.