Archivos de etiquetas: Uso eficiente del agua

Ecuador registra elevados niveles de desperdicio de agua, según estudio del INEC

La cantidad de agua para el consumo humano de que dispone Ecuador podría ser, quizás, la causa para que sus ciudadanos no tengan el hábito de ahorrar este recurso vital. Así lo señalan funcionarios y científicos quienes se basan en una encuesta de buenas prácticas ambientales, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), sondeo que precisa que siete de cada diez hogares ecuatorianos no cuidan del líquido como deberían hacerlo. En el 72,1 por ciento de los hogares, la práctica es el derroche sin cuidado alguno.

Sin embargo, en 29,2 por ciento de las viviendas sí se cuida el líquido y estos se ubican en zonas urbanas. La muestra, realizada en 21.768 hogares a nivel nacional en zonas urbanas y rurales, arrojó que en la provincia de Los Ríos es donde más se consume agua, con un promedio de 54,5 metros cúbicos, sobre la media nacional, de 27,02 metros cúbicos.  Leer más →

Anuncio publicitario

Bolivia: La Paz pierde 40% del agua potable, señala el viceministro de Agua y Saneamiento Básico

La ciudad de La Paz, es la región de Bolivia donde se presenta una mayor pérdida de agua, con un promedio de pérdida ronda el 40%, según datos corroborados por la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) y destacados en una entrevista concedida al diario local La Razón por el señor Gustavo Morales, viceministro de Agua y Saneamiento Básico.

Ahora, si a ello se suma 10% del agua que se destina a usos no adecuados es posible afirmar que en la sede del Gobierno boliviano se está perdiendo por encima del 50% del agua. Eso significa menos agua para la gente que no tiene acceso permanente al servicio de agua potable.  Leer más →

Europa: es necesario redoblar esfuerzos en el uso eficiente del agua, destaca informe de la EEA

Europa necesita «redoblar esfuerzos» en el uso del agua de manera más eficiente para evitar las repercusiones negativas sobre su economía, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA – siglas en inglés), en el que destaca que el uso eficiente del agua provoca duros impactos en los recursos necesarios por los ecosistemas y las personas, vitales para la productividad y la seguridad de Europa.

El informe Towards efficient use of water resources in Europe expone cómo debe ser la gestión integrada del agua, comenzando con una mejor implantación de la legislación existente. Según la directora ejecutiva de la EEA, Jacqueline McGlade, los recursos hídricos están bajo presión en muchas zonas de Europa y esta situación está empeorando.

Además, ha subrayado que la agricultura, la producción energética, la industria, la demanda pública de agua y los ecosistemas son todos importantes y todos compiten por este recurso limitado. « Con el cambio climático el suministro de agua es menos predecible, y es extremadamente importante que Europa emplea el agua de una manera más eficiente para beneficio de todos sus usuarios. Los recursos del agua deberían ser gestionados de una forma tan efectiva como cualquier otro recurso natural de los países », ha añadido.

El documento expone que la escasez de agua tiene consecuencias severas para las economías dependientes de la agricultura y la industria, en algunos casos el  déficit de agua han llevado incluso a restricciones del agua para beber en varias zonas de Europa.

Asimismo, el estudio incide también en los efectos indirectos que provoca en la economía, como la reducción de los flujos de los ríos, el descenso de los niveles de los lagos y niveles de agua subterránea, la desaparición de algunos humedales, hechos todos que pueden tener efectos destructivos en los sistemas naturales que apuntalan la productividad económica. Igualmente, la demanda pública de agua supone aproximadamente un quinto del agua que se usa en toda Europa y más de un cuarto de ésta se emplea solamente para las cisternas de los inodoros.

Fuente: europapress.es, 13 de marzo de 2012

Noticias relacionada: los ríos europeos en peligro

Los europeos reclaman medidas comunitarias más enérgicas sobre el agua


República Dominicana forma periodistas para la conservación del agua

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) de la República Dominicana desarrolla diversas actividades de formación e intercambio de información con periodistas con el propósito de que, por medio de la comunicación, promuevan la conservación y el uso eficiente del vital líquido en todo el país.

« El agua es un recurso finito y es un compromiso de toda la sociedad preservarla, de manera que nosotros propiciaremos un matrimonio sin divorcio con los comunicadores para enfrentar la problemática del agua en República Dominicana », expresó el ingeniero Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRH.

Leer más →

Proyecto piloto de servicio de agua prepagada en Colombia

Trescientos hogares forman parte de un proyecto único en Colombia, dirigido por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) , con el cual se presta el servicio de acueducto de forma prepagada. El proyecto se extiende entre febrero y diciembre de 2011, momento en el que se tiene previsto EPM presente los resultados del mismo.

Los hogares que fueron seleccionados de forma aleatoria, en la base de datos de la empresa, presentaban suspensión del servicio y falta de pago por más de siete meses. Lucía Ruiz expresa que gracias al proyecto no solo tienen el líquido en su casa de forma legal, sino que además están aprendiendo a ahorrar. « El agua que sale de la lavadora la reutilizamos lavando el patio, así se ahorra más » explica Ruiz, quien califica a la propuesta como buena.

Leer más →

Perú: el BID financiará proyectos de desarrollo sostenible por valor de USD 200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará este año la suma de USD 200 millones para financiar diversos proyectos de desarrollo sostenible que se ejecutan en Perú, informó el representante del BID en el país, Fidel Jaramillo.

« Con esto (200 millones de dólares) vamos a financiar proyectos como la nueva matriz energética sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, el manejo de desastres naturales y el manejo del agua y recursos hídricos », precisó.

Leer más →

Proyecto sobre recolección de agua lluvia recibe el premio Philips Ciudades Habitables

Royal Philips Electronics anunció los ganadores del Premio “Philips Ciudades Habitables”, una iniciativa global diseñada para generar ideas innovadoras, significativas y viables con el fin de mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de las ciudades de todo el mundo.

El ganador del premio, quien se anunció en el marco de la ceremonia de gala realizada en el Rijksmuseum de Amsterdam, fue Sabrina Faber de Sana’a, Yemen, por su proyecto de “Recopilación de Agua de Lluvia en Sana’a”. El proyecto fue reconocido por el jurado por su enfoque único al modificar estructuras existentes en la capital yemení para captar, filtrar y guardar agua de lluvia que se encuentra sobre las azoteas. Leer más →

Sito web de “El agua va a la Escuela”, programa apoyado por el Consejo Hídrico Federal de Argentina

«El agua va a la Escuela” es un Programa especialmente diseñado para promover el uso responsable del agua, de los servicios y de la infraestructura sanitaria, a través de un proyecto pedagógico específico. El Programa está especialmente diseñado para ser implementado por los operadores de servicios sanitarios, áreas ambientales provinciales o municipales y distintas instituciones o empresas interesadas en la temática.

Las actividades tienen destinatarios múltiples: los alumnos de 5º o 6º grado de nivel primario, los docentes y directivos de las escuelas, las familias de los alumnos y la población en general, ya que se plantean acciones sobre todos estos públicos.

Leer más →

El Salvador: Gobierno comienza construcción de Política Nacional del Recurso Hídrico

Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunciaron que esta institución liderará la iniciativa gubernamental para construir la primera Política Nacional del Recurso Hídrico en El Salvador. Esta política serviría como marco para la elaboración de la Ley General de Agua y Ley del Subsector de Agua Potable y Saneamiento.

Esta permitiría, además, realizar un trabajo coordinado entre las instituciones de gobierno en torno a las acciones que se ejecuten sobre el agua, puesto que a la fecha, según la Viceministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, hay una dispersión institucional en torno al tema. Leer más →

Estados Unidos: edificios urbanos buscan ser autosuficientes en agua

Un importante número de edificios en Estados Unidos aspiran a ser autosuficientes en la generación de energía y agua potable. Este el caso del nuevo edificio de ciencias de la escuela Bertschi en las afueras de Seattle. La escuela quiere desconectarse de la red de agua y alcantarillado municipal para recolectar, reciclar y reutilizar agua potable y residual en sus propias instalaciones, un concepto llamado con frecuencia «cero agua». Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: