Acercando la evidencia en Agua y Saneamiento a la toma de decisiones

El uso de FLOW
Las organizaciones de ayuda al desarrollo se ven cada vez más presionadas en buscar “evidencias” por los financieros y organizaciones donantes cuyo objetivo principal es darle el valor al dinero que aportan.
En los últimos años se han venido utilizando nuevas formas para intentar mejorar la recolección de datos. El uso de los teléfonos celulares es una de ellas. Sin embargo recoger información cuesta mucho y el sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) debe trabajar para que los esfuerzos en mejorar la recolección de datos se traduzcan en mejores políticas para el sector. Hacer clic para leer sobre la experiencia del proyecto Flow (uso de celulares para el monitoreo de los servicios WASH en Ghana.
Para analizar la mejor forma de recolectar datos y presentar la evidencia recogida un grupo del IRC se reunió el pasado 5 de marzo de 2013 en La Haya, Países Bajos. La principal conclusión de la reunión fue que generar evidencia a través de la recolección de datos necesita métodos más apropiados y la necesidad de aprender a trabajar con planificadores, implementadores y los tomadores de decisión, para que la evidencia sea utilizada con el propósito de implementar mejores prácticas y nuevas políticas.
¿Qué evidencia necesita el IRC y para qué?
La evidencia está relacionada con hechos (pruebas) utilizados para apoyar conclusiones y no siempre se percibe de la misma forma. « En Bangladesh le pregunté a un profesional del sector WASH acerca de qué entendía el por “evidencia” y me respondió que era un documento en el cual se podía seguir el proceso de lo que se ha hecho », explica Caterina Fonseca, directora del proyecto WASHCost. Leer más →
Estimado Matt Damon
Debajo verán una publicación de un blog en respuesta al vídeo publicado por Matt Damon, cofundador de water.org que anuncia que hará huelga y no irá al baño para crear conciencia de la crisis del agua. El anuncio en el blog de finanzas WASH ha generado una discusión bien animada. Te invitamos a unirte a la discusión en el blog de Finanzas WASH en inglés o aquí debajo de esta entrada del blog de noticias sobre WASH para América Latina en español.
Estimado Matt,
Me gustó mucho su vídeo en water.org sobre “hacer huelga y no ir al baño hasta tanto se resuelvan los problemas de acceso a agua y al saneamiento“. Es muy agradable ver a alguien tan apasionado que se percata de la importancia al acceso a agua potable, saneamiento e higiene para todos. Personalmente también me gusta el que aportas algo de humor en nuestro a veces muy aburrido sector WASH.
Sin embargo no estoy de acuerdo con lo que mencionas en el vídeo de que solo cuestan US25 dotar a una persona de saneamiento para la vida. Esto no es cierto. En los últimos cuatro años el proyecto de WASHCost del IRC ha recolectado, validado y analizado información sobre los costos y los niveles de servicio de agua, saneamiento e higiene en Andhra Pradesh (India), Burkina Faso, Ghana y Mozambique. Sobre la base de esta investigación sabemos que por USD$ 25 usted puede construir una letrina de pozo tradicional que ofrece un servicio básico. Sin embargo, para mantener el servicio prestado por esta letrina de pozo tradicional se necesitan de USD$ 1.5 a USD$4 por persona por año. Esto significa que un sistema de saneamiento de por vida cuesta de USD$ 1.5 a USD$4 cada año …. durante toda la vida. Si no sabes cómo ni quién financiará estos costos recurrentes, es muy probable que la letrina que construyes hoy estará defectuosa o no se utilizará dentro de dos o tres años y perderás tu inversión. Leer más →
Presentación de los primeros halllazgos del Estudio del Costo del Ciclo de Vida en Honduras
Esta presentación de Andres Gil (consultor del IRC en Honduras) muestra los primeros hallazgos del “Estudio del Costo del Ciclo de Vida en apoyo a la armonización de los modelos de intervención en Honduras”. El estudio surgió tras la solicitud del viceministro del FHIS al IRC para conocer los costos de inversión (líneas de corte) máximo por persona. En marzo de 2012 el IRC en colaboración con FHIS y CONASA brindaron el seminario “Armonización de los modelos de intervención en Honduras” obteniendo el primer ejercicio de análisis de costos de los diversos modelos de intervención del sector de agua y saneamiento de Honduras con Enfoque del Costo del Ciclo de Vida.
El día 12 de Febrero a las 3pm se llevará a cabo la presentación de «Primeros análisis sobre costos de ciclo de vida de los servicios de agua» en la sede del FHIS, Honduras. Publicaremos luego los resultados y conclusiones de la reunión.
Hablemos del agua
Resolver nuestros asuntos globales de agua y saneamiento en un mundo post-2015 requiere algo más que simplemente contar los beneficiarios.
Los esfuerzos internacionales por lograr agua y saneamiento se encuentran en una fase crítica. La pregunta es, ¿estamos dispuestos a cambiar? ¿Podemos defender y trazar un nuevo rumbo hacia inversiones verdaderamente transformadoras? ¿O vamos a seguir ocultándonos detrás de datos incompletos en los que nadie en el sector, o más importante aún, en las comunidades de todo el mundo cree?
Lo sabremos muy pronto. De hecho, la Secretaría General de Alto Nivel de Naciones Unidas se encuentra en este momento en Londres discutiendo temas críticos de desarrollo humano relacionados con el post – 2015 mientras escribo este artículo. En 2014, o principios del 2015, el sector de agua y saneamiento publicará su marco de monitoreo para el objetivo del desarrollo del Milenio (ODM) – después del 2015. Equipos de consultores, personal de agencias multilaterales, funcionarios y representantes de agencias no gubernamentales están debatiendo lo que estos indicadores podrían ser, y qué objetivos debería establecer el sector para un mundo más allá del 2015. Los debates son serios y considerados.
La primera visualización pública real de las ideas que salen de estos grupos se produjo en la Semana del Agua de Estocolmo a finales de agosto. El grupo de trabajo se ha apartado claramente por fortuna del enfoque del acceso que ha llevado a muchos a afirmar que el «objetivo de desarrollo del milenio del agua» se ha cumplido. A pesar de la abrumadora evidencia de que el acceso no significa realmente el agua que fluye con regularidad – el punto de las inversiones en sistemas de agua – las críticas al «éxito de los ODM en agua» son fuertes, claras y precisas. Uno sólo necesita mirar la reciente auditoría de la UE de su «Fondo del Agua» para ver cuán profunda ha sido la falta de apoyo de abastecimiento sostenible de agua y saneamiento. Leer más →
Primer curso en línea sobre el costo de los servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene (WASH) en October de 2012
WASHCost está organizando un curso gratuito en línea para ayudar a los profesionales del sector a nivel mundial en la aplicación del enfoque de costos del ciclo de vida su trabajo y organización.
En el curso pueden participar los profesionales del sector con poca o ninguna experiencia acerca del enfoque de costo del ciclo de vida. Durante el curso los participantes podrán adquirir conocimientos básicos y aprender acerca de cómo aplicar el enfoque.
- El curso en línea sobre los costos de los servicios sostenibles comprende tres módulos: Leer más →