Mercadeo del Saneamiento
Fecha de publicación: Febrero de 2013
Al presentar la Guía introductoria al Mercadeo del Saneamiento, WSP busca enriquecer dicho campo mediante una Guía Introductoria para diseñar, ejecutar y monitorear programas de promoción de saneamiento rural a escala en India, Indonesia y Tanzania, así como de proyectos ejecutados en Camboya y Perú.
Guía introductoria al Mercadeo del Saneamiento, disponible en internet en formato PDF e impreso, está organizada en capítulos que abordan un componente clave de manera individual.
La sección «Realización de una investigación formativa» describe cómo llevar a cabo este primer paso crucial de todo programa de Mercadeo del Saneamiento; «Desarrollo de una estrategia de mercadeo» se enfoca en las «Cuatro P» de la mercadotecnia; «Desarrollo de una campaña de comunicación» brinda detalles sobre cómo elaborar una campaña de comunicación con el auxilio de una agencia de publicidad; «Ejecución» explora las funciones y responsabilidades del Gobierno, de la ONG, de las firmas del sector privado y de la sociedad civil, con sugerencias sobre áreas como adquisiciones, elaboración de presupuestos, monitoreo, evaluación y plazos.
Hacer clic aquí para bajar la publicación.
Autores: Jacqueline Devine y Craig Kullmann
Haciendo efectivos los subsidios al saneamiento: un debate del IRC
Cada año, la diarrea mata a más niños en países en vías de desarrollo que el SIDA, la malaria y el sarampión juntos (Pruss-Ustun 2008). Los subsidios para saneamiento son una herramienta común usada para motivar a las familias a construir letrinas.
Esto parece una afirmación lógica: muchos de los que no tienen acceso a servicios de saneamiento son extremadamente pobres y los beneficios potenciales en términos de salud pública de acceso universal a servicios de saneamiento son inmensos. Pero ¿qué es un subsidio? Todos los programas tienen alguna forma de subsidio – así que la pregunta es ¿cómo usarlos de forma efectiva?
El 11 de septiembre, el IRC (Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento) debatió los pros y los contras de las subsidios para el saneamiento. El debate se inició con una breve presentación a favor y otra en contra de los subsidios para saneamiento. Después de esto, las discusiones se enfocaron en la definición común de subsidios y en las mejoras para garantizar que los subsidios contribuyeran a los servicios sostenibles. Leer más →
Peru: sanitation – two out of three installations not used!
Such is the observation made by «Alternative Pro-poor Sanitation Solutions in Peru» (APSS), despite the numerous sanitation investments of the last few years for families, especially the poorest ones. The program supported by the Foundation Ensemble and undertaken in collaboration with the Water and Sanitation Program (WSP) begins with this fact to act simultaneously on supply and demand. On the one side, awareness actions are undertaken to explain the challenges and opportunities of sanitation, and stimulate demand. Access to credit is facilitated. On the other side, activities focus on developing the supply locally, engage institutions and suppliers, and provide them with the means of meeting the evolving demand. Overall, five pilot zones are being studied, and the results are already encouraging.
Find out more:
- Fondation Ensemble – Alternative sanitation solutions for the most underprivileged – WSP- Peru
- WSP – Alternative Pro-poor Sanitation Solutions in Peru [project sheet]
Source: Fondation Ensemble newsletter, no. 11, Apr 2009