Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de caso: Asunción
Fecha de publicación: Enero de 2013
Este documento presenta un estudio de caso llevado a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay, una de los 10 centros urbanos más grandes de Suramérica. Asunción tiene una posición privilegiada en términos de disponibilidad hídrica ya que se sitúa a orillas de uno de los ríos más grandes del continente, el río Paraguay.
La capital paraguaya también recibe recursos hídricos subterráneos del acuífero Patiño. Sin embargo, los graves problemas relacionados con la gestión del agua, tales como la falta de tratamiento de aguas residuales, la baja eficacia en la recolección y tratamiento de residuos sólidos y los problemas asociados al drenaje urbano, afectan la calidad de los cuerpos de agua que abastecen a Asunción, poniendo en riesgo la salud de la población urbana. La publicación describe estos retos y sugiere una serie de enfoques para mejorar la gestión del agua en Asunción.
El documento se encuentra disponible en: Estudio de Caso: Asunción, enero de 2013.
Fuente: Centro de Documentación UN WATER
AIMEN participa en proyecto para el desarrollo de sistemas de tratamiento de agua de bajo costo en India
El Centro Tecnológico AIMEN, con sede en Pontevedra, España, lidera un proyecto europeo de I+D para desarrollar plantas piloto de tratamiento de aguas residuales urbanas en India, con el fin de mejorar el saneamiento en este país.
“Safeguarding Water resources in India with Green and Sustainable technologies” (SWINGS), es un trabajo de investigación internacional que ha recibido una financiación de EUR 1 904.743 por parte del Séptimo Programa Marco de I+D de la Unión Europea, y EUR 687 000 del Gobierno indio. Leer más →
ONU-Habitat presenta el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe ha llegado a un punto de inflexión. Después de décadas de crecimiento urbano acelerado y demandas sociales insatisfechas, la región necesita prepararse para una nueva transición urbana. La información consta en el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012, informe presentado en Rio de Janeiro y Ciudad de México.
El lanzamiento en México se realizó dentro del marco de la XXI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). El informe reúne, por primera vez, estadísticas e informaciones completas sobre el proceso de urbanización y los diferentes aspectos que determinan la calidad de vida en sus áreas urbanas. El capítulo 4 Servicios básicos urbanos, aborda los temas de agua potable y saneamiento. Leer más →
Ciudades e Inundaciones: una guía para gestionar los riesgos en el siglo XXI
Cities and Flooding es una publicación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Banco Mundial, la cual proporciona orientación práctica de cara al futuro sobre cómo gestionar el riesgo de inundaciones en el contexto de un entorno urbano en constante transformación y un clima cambiante.
La Guía sirve de iniciación para los responsables de la toma de decisiones, los agentes reguladores, los técnicos especializados, los funcionarios a nivel central, regional y local, así como al resto de agentes interesados a nivel de comunidades, de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales y del sector privado.
Comienza con un resumen para los responsables políticos que esquematiza y describe las áreas fundamentales en las que éstos necesitan ser instruidos para elaborar directrices políticas y una estrategia integral para la gestión de los riesgos de inundaciones.
La Guía propiamente dicha se divide en siete capítulos. Cada capítulo comienza con una lista completa de contenidos y un resumen del capítulo que sirven de referencia. A continuación, cada uno se estructura en torno a una serie de secciones que combinan aspectos clave de la gestión del riesgo de inundaciones urbanas, casos de estudio en forma de lecciones aprendidas sobre métodos y técnicas efectivas en la gestión del riesgo de inundaciones y secciones sobre “Cómo hacerlo” que proponen las acciones más necesarias e inmediatas a llevar a cabo.
Fuente: iagua.es, 4 de abril de 2012